Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El I Máster en flamenco de la UCA “hace a Jerez acreedora de ser la capital del flamenco” señala la alcaldesa en la presentación de este título oficial

Mamen Sánchez da a conocer estos estudios, que se implantarán en el curso 2018-19, junto al rector de la UCA



 

La alcaldesa, Mamen Sánchez, junto al rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Eduardo González Mazo, y el secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Tamarit, ha presentado esta mañana el I Máster Universitario en Investigación y Análisis Interdisciplinar del Flamenco, el primer título oficial de estas características, que se impartirá en el Campus de Jerez y que “sitúa a nuestra ciudad como la parada técnica obligatoria para los investigadores del flamenco a nivel universitario con una enseñanza única en España”, ha subrayado la regidora. 

“Jerez es flamenco y se convierte con estos estudios en la capital española de la enseñanza del arte jondo a nivel universitario”, ha señalado la alcaldesa, quien considera que la implantación de este título “nos dota de un contenido diferenciador respecto a otras ciudades y de un prestigio que viene dado por los estudios superiores. Por estas razones, “Jerez se hace acreedora como capital del flamenco en todos los sentidos, no sólo en el ámbito artístico y cultural, sino en el académica y de investigación”.

“Qué mejor ciudad que Jerez para albergar estos estudios superiores”, ha señalado Mamen Sánchez, “porque contamos con los ingredientes para convertir nuestro patrimonio flamenco en una industria cultural generadora de actividad económica y, por tanto, de empleo”. “Tenemos la grandeza, la experiencia y la maestría de nuestros artistas del cante, el toque y el baile, un capital humano extraordinario y consagrado que cuenta con un activo fundamental: el de las jóvenes promesas, herederas de su trabajo y de su legado y a los que se van a sumar los mejores investigadores de Andalucía en el estudio del flamenco con este máster”, ha subrayado Mamen Sánchez.

La implantación de este título, que prevé comenzar a impartirse el curso 2018-19, “consolida aún más a Jerez como ciudad universitaria, y ahora estamos trabajando en un viejo sueño y es que la universidad esté más presente en Jerez, y con este máster estamos trabajando para acercar la universidad al centro de la ciudad”, ha explicado la alcaldesa.  

“Es por tanto, un orgullo contar con este Máster Universitario en Investigación y Análisis Interdisciplinar del Flamenco porque es necesario promover un conocimiento profundo y riguroso del flamenco elevándolo a una disciplina artística, cultural, antropológica de gran relevancia en Andalucía y estamos dignificándolo a nuestro flamenco como una seña de identidad única en nuestra tierra y declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010 y me quedo con la frase de Paco Perujo: el flamenco es universal, pero la cuna es Jerez”, ha señalado la alcaldesa. 

Tras agradecer a la alcaldesa y al gobierno municipal la oportunidad “que ha visto desde el principio para convertir a esta ciudad, a la UCA, a Andalucía y al sistema universitario andaluz en referencia mundial en estudio del flamenco”, Eduardo González Mazo,  ha añadido que esta iniciativa “se enmarca dentro de un conjunto de acciones que estamos sometiendo a análisis y deliberación durante las últimas semanas para fortalecer la colaboración UCA-Ayuntamiento de Jerez”.

Respecto a la implantación de este máster en el campus de la ciudad, González Mazo ha señalado que “por méritos propios, Jerez es la ciudad del flamenco. No hay página en la historia del flamenco que no la mencione. La Universidad de Cádiz ha querido que el epicentro de este Máster esté precisamente en nuestro Campus de Jerez”.

Este nuevo título llena el hueco que existía en el ámbito universitario andaluz, y es una propuesta de título oficial de posgrado que sienta las bases desde la universidad para la formación de las próximas generaciones de investigadores del flamenco en cualquiera de las áreas de conocimiento.  

“De este modo, queremos protagonizar un salto de paradigma sin precedentes y sin marcha atrás: dar el salto de los salones de actos a las aulas universitarias para que el flamenco se convierta en objeto de estudio permanente en la universidad por medio de un título oficial, el primero, que tiene como objetivo su investigación”.

Este máster oficial, consta de 60 créditos ECTS, un curso lectivo al completo entre clases presenciales (no menos del 60%) y on line (no más del 40%), “y se impartirá fundamentalmente desde las excelentes infraestructuras para la investigación del Instituto Universitario de Investigación en Desarrollo Social y Sostenible”, ha explicado el rector. El máster consta de diez módulos que inciden en su enfoque interdisciplinar, con más de una treintena de profesores y unos 25 alumnos. 

Por su parte, Eduardo Tamarit, ha señalado la importancia de la investigación y la difusión del flamenco en el entorno de la universidad, “reforzando el compromiso entre ambos porque somos conscientes de que el flamenco favorece no sólo el enriquecimiento cultural y actúa como importante motor económico para nuestra región”.

Tamarit ha recordado la apuesta que desde la Consejería de Cultura, “se ha realizado por acercar el flamenco y ponerlo a disposición del sector escolar, bachillerato y universitario”. “El núcleo potente del flamenco está en nuestra tierra, es una importante responsabilidad y nos obliga a liderar la promoción y la conservación del flamenco con una visión global, donde no puede quedar fuera la universidad”, ha explicado Tamarit, “debemos seguir siendo la región a la vanguardia del flamenco no sólo en el ámbito de la expresión creativa y cultural sino en el de la investigación y de la educación”.

“Este máster es un profundización mucho más intensa en la relación flamenco y universidad”, ha explicado el director general, quien ha resaltado la importancia del aprendizaje del arte y de la cultura en la educación y en la investigación, “porque desde el punto de vista académica entendemos que es una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural”. “Entendemos que la valoración social del flamenco y el rango que ha alcanzado como manifestación cultural deben tener su reflejo en todos los niveles del sistema educativo de Andalucía, por eso es muy positiva que esta iniciativa provenga de la Universidad de Cádiz y se celebre en una de las grandes cunas del flamenco como es Jerez”.

top