Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Lazo Morado reivindica desde la fachada de la Biblioteca el compromiso ciudadano por la eliminación de la violencia contra las mujeres



Susana Sánchez preside la colocación del lazo morado en la Biblioteca Central
 

La programación municipal conmemorativa del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ha continuado esta mañana con la colocación del Lazo Morado en la fachada de la Biblioteca Central. La teniente de alcaldesa de Igualdad, Susana Sánchez Toro, junto a miembros de la Corporación, el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Alfonso Candón; la coordinadora en Cádiz del Instituto Andaluz de las Mujeres, Blanca Merino; la vicepresidenta del Consejo Local de las Mujeres, Coral García Gago, y representantes del tejido asociativo de la ciudad, han participado en un acto simbólico consistente en fijar un lazo morado de grandes dimensiones que preside ya la Alameda del Banco, como símbolo de compromiso con la Igualdad, recordando así el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Jerez, en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

La Alameda del Banco será el próximo 25 de noviembre el espacio donde culminará la manifestación ciudadana convocada por el Consejo Local de las Mujeres, por lo que el Lazo Morado respaldará el acto que se celebrará en esta plaza para finalizar una tarde de reivindicación y denuncia. Este lazo simbólico permanecerá colocado en la fachada principal de la biblioteca durante todo el mes de noviembre.

Susana Sánchez ha destacado en este acto que “el Lazo Morado representa la lucha internacional contra la violencia de género. Son ya 1331 mujeres asesinadas en España desde que hay registros, 36 en lo que va de año, más 65 menores asesinados por violencia de género desde que hay registros, y los niños y niñas que quedan huérfanos. Es importante visibilizar que Jerez se une a esta lucha y que queremos sensibilizar a toda la ciudadanía”.

Coral García Gago ha manifestado que “hoy estamos en otro lugar icónico  de la ciudad en esta lucha contra la violencia contra las mujeres; primero estuvimos en el Minotauro, donde agradecemos al Ayuntamiento la instalación de un monolito, y hoy estamos en el lugar en el que terminamos la manifestación del 25 de noviembre”, recordando la necesidad de unir a mujeres y hombres en esta lucha contra la violencia de género, y reivindicando la lucha contra la violencia institucional y contra la violencia vicaria.

El delegado territorial Alfonso Candón, por su parte, ha incidido en señalar que “esto es una lucha de todos, y aquí el único color que vale es el morado; es una cuestión de todas la administraciones, la sociedad civil, las entidades… y tenemos que recuperar la letra R, la del respeto, y a partir de ahí construir entre todos”.

La programación ‘Las mujeres no somos mercancía. Sin demanda no hay prostitución ni pornografía’ continuará mañana con el Taller de Autodefensa Feminista, que impartirá Paloma Tosar en la Sala Paúl, con cuatro jornadas de duración (18 de noviembre y 2, 4 y 9 de diciembre).

La Casa de las Mujeres acogerá el miércoles 19 de noviembre una sesión de Musicoterapia, a cargo de Delia Peña, a las 11.30 horas.

Este jueves, día 20 de noviembre, a las 18.30 horas, y en la Sala Compañía, tendrá lugar la representación del monólogo ‘Te lo dedico’, con la Compañía de Teatro de Blanca Marsillach.

El viernes 21 de noviembre, el Consejo Local de las Mujeres y la Delegación de Igualdad protagonizarán una sesión de sensibilización en el Mercado de Abastos, a partir de las 10.30 horas, informando a toda la ciudadanía de la celebración de la Manifestación del martes 25.

top