El Museo Arqueológico recibe desde su reapertura casi 16.000 visitas

El Museo Arqueológico de Jerez ha recibido, en sus primeros seis meses tras la reapertura el pasado 23 de noviembre, casi 16.000 visitas de personas interesadas en conocer las nuevas salas expositivas o en participar en alguna de sus actividades.
Del total de esta cifra, hay que destacar que la mayoría de visitas, un 67 por ciento, corresponden a visitas individuales, y un 20,8 por ciento a grupos escolares. El 12 por ciento restante corresponde a otros grupos.
Los grupos escolares jerezanos que ya han pasado por el Museo han sido: CEIP Andrés de Rivera, La Ina, Sagrada Familia, Torresoto, Manuel de Falla, Luis Vives, Tartessos, Padre Torres Silva, Montealegre, Miguel de Cervantes, García Lorca, Poeta Carlos Álvarez, IES Fernando Savater, Asta Regia, Santa Isabel de Hungría, Princesa Sofía, Alvar Núñez, Caballero Bonald, Seritium, Almunia, Fernando Quiñones, Padre Luis Coloma, CC La Salle Buen Pastor, Hijas de San José, María Medianera, Nuestra Señora del Rosario, Sagrado Corazón de Jesús, El Pilar, San Juan Bosco, El Altillo School.
También conocen ya el Museo el CEIP Antonio Briante Caro y el CEIP Blas Infante, ambos de Trebujena.
En cuanto a la relación de grupos no escolares engloban aspectos de población tan distintos como: Centros de Adultos (Trece rosas, El Aljibe, Centro de Adultos de Sanlúcar de Barrameda, Almijar de Trebujena), Asociaciones de Mujeres (Asociación de Mujeres de Picadueña, de Icovesa, de San Telmo, La Orquidea de Estella del Marqués, Pino Grande, Asociación "Mujeres sin fronteras"), Asociaciones de Vecinos como la de San Mateo o "Creando Futuro", Departamento del Mayor (Delegación de Bienestar Social), religiosos (Grupos Scout de San Juan de Ávila, de Fátima, Mundo Nuevo, Las Viñas, El Pilar; grupo del seminario diocesano, Parroquia San Juan Bautista de la Salle). Además de otros como Salud Mental, FEPROAMI (Federación Provincial de Asociaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual), Centro de Esclerosis Múltiple, o Bomberos.
Sobre la procedencia, durante este año 2013, el 98 por ciento han sido españoles, y sobresale la cifra de jerezanos que alcanza el 92 por ciento. El 3,75 por ciento son vecinos de otras localidades de la provincia, el 1,3 por ciento de otros puntos de Andalucía y el 0,9 por ciento del resto de España. También se han interesado en el Museo visitantes extranjeros y han conocido nuestra riqueza patrimonial arqueológica alemanes, austríacos, belgas, franceses, finlandeses, británicos, portugueses, italianos, suecos, suizos, rusos, irlandeses, holandeses, noruegos, estadounidenses, venezolanos, mexicanos, argentinos, canadienses, japoneses, y australianos. Todos ellos suman un 1,87 por ciento del total de las visitas contabilizadas.
Actividades
El Departamento de Pedagogía ha atendido un total de 53 grupos de colegios, y a un total de 1.390 alumnos, distribuidos en los siguientes talleres: Cerámica, 16 grupos; Grabado rupestre, 1 grupo; Mosaico: 16 grupos; Heráldica, 5 grupos; y otros 15 grupos que han realizado otras actividades.
Además, en estos meses, en la Sala Julián Cuadra, se han desarrollado las siguientes actividades:
- Exposición "Museo Arqueológico de Jerez: 2003-2012". (Noviembre- enero)
- Presentación Calendario Ciclo Festivo de Jerez 2013, organizado por el Ayuntamiento de Jerez (20 de diciembre)
- Exposición y Ciclo de conferencias sobre la restauración del manto de la Virgen del Desconsuelo (Febrero)
- Exposición de pintura de la Academia de Pintura de Elisa Soria ( Marzo)
- Entrega de Premios del Concurso organizado con motivo de la celebración del Programa de Hombres por la Igualdad dentro de la XI Campaña del Padre Igualitario organizada por la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud, el día 3 de abril.
Cursos y programas
- "El Museo como recurso didáctico". En colaboración con el Centro de Profesores de Jerez (CEP). Destinado a profesorado de Secundaria adscrito a los Departamentos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de todos los Institutos del ámbito de CEP de Jerez y a Profesorado de Primaria, que imparte la asignatura de Conocimiento del Medio. Se realizaron un total de tres cursos: del 5 al 7 de febrero, con 18 asistentes; del 19 al 21 febrero, que contó con 20 asistentes; y del 6 al 8 de marzo, otros 21 asistentes.
- Ciclos: ‘La pieza del mes’. En colaboración con la Asociación de Amigos del Museo. En enero, un total de 94 personas participó en la primera de estas citas que descubrió los detalles de ‘El bronce de Lascuta’. En febrero, 130 asistentes acudieron al Museo para saber más sobre ‘El ataifor califal’, en marzo, un total de 95 personas conoció más sobre ‘La inscripción árabe de la puerta del Real’, y el pasado mes de abril, otras 60 personas visitaron el nuevo museo, atraídos por ‘Las cuentas del collar de cornalina de época tartésica’.
- Visitas guiadas: La Asociación de Amigos del Museo ha atendido en las visitas guiadas de los primeros domingos de mes a un total de 1.106 visitantes.
- Prácticas de alumnos: Una alumna del IES Alvar Núñez, perteneciente al Ciclo Formativo: Guía Información y Asistencias Turísticas, de Grado Superior, está realizando un total de 380 horas de práctica, que concluirá en junio. También realiza prácticas una alumna del Máster en Museología y Museos, de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Alcalá (UAH). Desarrollará un total de 300 hasta junio.
Congreso nacional en Jerez
Precisamente, el pasado sábado, en Toledo, se celebró el Congreso de la Federación Española de Amigos del Museo, y en él se aprobó que Jerez sea sede del XII Congreso de dicha Federación que se celebrará en 2014, posiblemente en el mes de junio. La propuesta defendida por la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Jerez, María José Daza, recibió el visto bueno de los congresistas.
La importancia de este evento, además de convertir a la ciudad en sede cultural del panorama nacional durante tres días, radica en que reunirá en Jerez a Asociaciones de Amigos del Museo de los principales equipamientos museísticos del país, como el Museo del Prado, Museo Reina Sofía, o el Guggenheim.