Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Pleno aprueba la ampliación de medidas del Plan de Ajuste para cumplir los requerimientos del Ministerio de Hacienda

La alcaldesa explica que estas medidas se adoptan a requerimiento de Hacienda para permitir el reequilibrio de la situación económica durante los años 2048, 2049 y 2050



La Corporación municipal durante el pleno
 

El Pleno municipal, presidido por la alcaldesa, María José García-Pelayo, ha dado luz verde a la propuesta de ampliación de medidas del Plan de Ajuste, aprobado el pasado 25 de octubre, en el marco del mecanismo de pagos a proveedores.

La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha explicado que “el documento que fuerza este Pleno nos llegó por parte del Ministerio de Hacienda el pasado lunes, y en él se nos dice que el Plan de Ajuste que hemos presentado para acceder a los Fondos de Ordenación (para poder hacer frente al pago con proveedores) no cumple con el reequilibrio económico en los años 2048, 2049 y 2050, instando al Ayuntamiento a que apruebe en Pleno nuevas o mayores medidas que permitan el reequilibrio de la situación económica durante los tres últimos años del Plan”.

El delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado, ha explicado que plazo para llevar a cabo la citada ampliación finaliza hoy, día 7 de noviembre, y de ahí la urgencia de esta propuesta. Asimismo, el Pleno ha dado luz verde al compromiso de adopción de las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento al plan de ajuste actualizado, así como las que requiera el Ministerio de Hacienda en el ejercicio de su función de seguimiento del plan.

La primera medida es la adhesión al Plan de Comunicaciones 2024 de Catastro. El delegado ha explicado que, “en el presente ejercicio, el Ayuntamiento ha solicitado la adhesión a esta herramienta, consistente en detectar construcciones no dadas de alta, ampliaciones u otros que no estén siendo gravados. La medida no estaba incluida en el plan de ajuste en vigor, y se enmarca en la potenciación de la inspección tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados.

La segunda medida está relacionada con los gastos de personal, y concretamente, con la reducción por jubilaciones; en relación a ello, el delegado ha explicado que “en materia de gastos de personal, la medida de reposición reducida de laborales (fijos o indefinidos) del 50% durante tres ejercicios, se amplía ahora al 100% y, posteriormente y hasta 2031, se fija en el 50%.

Asimismo, Francisco Delgado ha citado como tercera medida a incluir la mejora de la eficiencia de Comujesa, entidad que gestiona por encargo el servicio de ayuda a domicilio, explicando que, “recientemente, esta mercantil municipal ha contratado una aplicación web para la gestión del servicio con la adquisición de 100 licencias para la automatización de todas las tareas asociadas al mismo”.

La cuarta y última medida adicional tiene como objeto la optimización de la estructura organizativa de la entidad local, en relación a lo cual, se prevé “la optimización de los recursos distribuidos entre las entidades dependientes mediante la práctica de fusiones u otras asimilables, unificando competencias y eliminando duplicidades de las mismas”, ha señalado el delegado.

Por último, y en respuesta a afirmaciones del Grupo Socialista, la alcaldesa ha aclarado “entre los años 2015 y 2023 la plantilla se redujo en 500 empleados, y ahora, esta medida de ahorro plantea la reducción de la reposición del personal laboral fijo o indefinido al 100% durante los tres primeros ejercicios, y al 50% hasta 2031”.

top