Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Pleno insta a la Junta de Andalucía a que no suspenda las ayudas destinadas a empleo



 

El Pleno ha aprobado la proposición del grupo municipal popular relativa a exigir a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía la derogación de las órdenes que suspenden las convocatorias de ayudas y subvenciones, resolución de las convocatorias de los años 2010-2011, el abono de las deudas pendientes, el compromiso de ejecutar el presupuesto 2013 y la comunicación de los proyectos aprobados en la convocatoria de este año.

El delegado de Impulso Económico, Francisco Cáliz, ha informado que “en concreto, al Ayuntamiento de Jerez la Junta de Andalucía le debe el 50% de la financiación de los talleres de empleo ‘Jerez integra’, ‘Jerez restaura’ y de la Casa de oficio ‘Vive el Zoo’, que asciende a 700.000 euros. Por otro lado, se ha solicitado la escuela taller ‘Zoo Nature’, la casa de oficios ‘Solera documental’ y el taller de empleo ‘Emprende’ por un importe que supera el 1.700.00 euros”.

Por tanto, Francisco Cáliz ha instado al gobierno andaluz a resolver “con carácter urgente la convocatoria de todas las ayudas y subvenciones correspondientes a los años 2010 y 2011 de los programas de las políticas activas de empleo y, en concreto, de los programas de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio así como de orientación profesional”.

Igualmente, exige a la Junta a “abonar con carácter urgente todas las deudas pendientes con ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones provinciales que mantenga la Consejería de Empleo, Innovación, Ciencia y Empleo” así como “exige a comprometerse a ejecutar en su integridad el presupuesto para el año 2013”.

Por otro lado, el delegado de Impulso Económico, Francisco Cáliz, ha explicado en el pleno los motivos por lo que no se ha aceptado la propuesta del PSOE sobre la creación de un Plan de Empleo para Andalucía. Caliz ha comentado un programa del Gobierno central, aprobado en abril del pasado año, en el que aparecen recogidas 59 medidas específicas para Andalucía, siendo la comunidad a la que más medidas se dedica. “Calibramos perfectamente la dimensión del desempleo pero no estamos de acuerdo con las formas ya que si  tenemos ya un Plan hay que exigir su funcionamiento y no poner en marcha un nuevo plan”, ha argumentado.

El delegado de Impulso Económico ha destacado igualmente que “existe un documento extraordinariamente importante, el Plan Anual de Políticas de Empleo, en el que aparecen recogidas medidas para las diferentes comunidades autónomas. Ya tenemos, por tanto,  nuestro plan anual de políticas de empleo, con un capítulo dedicado a Andalucía, y dentro del capítulo dedicado a las comunidades autónoma aparece Andalucía con 59 medidas, el mayor número de medidas dedicadas a una comunidad autónoma”.

“Este Plan calibra perfectamente la dimensión del problema que tenemos: Andalucía, 59 medidas, y la que sigue, Aragón 20 medidas, un 50 por ciento menos. Y me pregunto necesitamos un nuevo plan, otro plan más, y me viene a la memoria  el PLEMCA, en cuya comisión participé aprobando y desaprobando proyectos, y ayer tuve la desagradable ocurrencia de llamar a tres beneficiarios y preguntarles como les había ido con el PLEMCA, y naturalmente me lleve la bofetada de turno porque aún no han cobrado”.

Cáliz ha sido claro al afirmar que “votamos no, simplemente por las formas, ya que estamos de acuerdo con el espíritu pero lo que tenemos que hacer es utilizar la herramienta que tenemos y ésta es el Plan Anual de Políticas de Empleo, un importante programa, en el que el Gobierno de la nación se exige una revisión progresiva de su funcionamiento al objeto de comprobar que se alcancen los objetivos del plan”.

Cáliz ha señalado también que “después de 30 años de gobierno socialista en la Junta y después de no sé cuántos planes de empleo, somos la región con más paro de España, se ha puesto encima de la mesa su capacidad de gestión para resolver este problema. Por eso insisto en que el plan anual recoge la primera comunidad como medidas a adoptar porque no hay confianza, que queremos otros planes, sino sumarnos al que ya existe. No montar un suma y sigue de planes y planes con los resultados que ya tenemos desde hace 30 años”.

Aprobación definitiva Presupuesto Municipal 2013

El Pleno ha aprobado, con los votos favorables del PP y en contra del resto de los grupos de la oposición, de forma definitiva el Presupuesto Municipal para 2013. La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha aclarado que la petición de los grupos de la oposición para que se retirara este punto del orden del día por la petición de un informe del Secretario municipal sobre la inadmisión de las alegaciones presentadas por el Foro referentes al tema de Personal, que “no procede a la suspensión de este punto porque el expediente tiene todos los informes legales preceptivos”.

La alcaldesa ha añadido que “nos causa cierta tristeza que las alegaciones al Presupuesto sean única y exclusivamente referidas a cuestiones salariales del Personal del Ayuntamiento. Las enmiendas del Foro se refieren sólo y exclusivamente a esta materia. Las cuestiones para que se retire este punto se basan sólo en mejorar el sueldo de determinados trabajadores del Ayuntamiento y no porque, por ejemplo, no haya recursos suficientes para política social. Y se refieren además a trabajadores municipales que se encuentran en mejor situación económica que otros. Piden un informe jurídico sobre las retribuciones del personal municipal, pero no de todos”.

Adhesión al Fondo Social de Viviendas

Por unanimidad se han aprobado la adhesión al convenio para la creación de un Fondo Social de Viviendas, suscrito entre los ministerios de Fomento, de Economía y Competitividad y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Federación España de Municipios y Provincias, la Plataforma del Tercer Sector y varias entidades de crédito.

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha agradecido el apoyo de los grupos de la oposición a un documento que “es un punto de partida, pero un punto de partida fundamental. El Gobierno central está dando respuesta a las personas más débiles, y me parece muy importante que se haya contado con la plataforma del Tercer Sector, que están más cerca del ciudadano y conocen la realidad y las necesidades. Es un documento sensible que recoge la demanda de los colectivos, con carácter retroactivo desde enero de 2008”.

Se ha rechazado una enmienda de adhesión del Foro Ciudadano ya que los técnicos municipales de Bienestar Social y de Vivienda están trabajando ya de la mano.

Aprobación del Reglamento del Observatorio Local de la Violencia de Género

Igualmente se ha aprobado por unanimidad la aprobación definitiva del reglamento interno de organización y funcionamiento del Observatorio Local de la Violencia de Género en Jerez.

La delegada de Bienestar Social, Isabel Paredes, ha destacado que “es para nosotros una enorme satisfacción poner encima de la mesa un elemento más para reducir la violencia de género y nos vamos a dejar la piel en la prevención porque vemos cifras alarmantes en efectos colaterales. Vemos que se incrementa la violencia de género y la violencia en el ámbito doméstico por lo que hay que intervenir cada vez a edades más tempranas, en centros educativos, con padres y madres y las asociaciones implicadas. Aprobamos, por tanto, un documento de análisis y evaluación permanente para tener esa radiografía con todos los sectores implicados y para contribuir entre todos a la cohesión social”.

Presupuestos Participativos

El Pleno ha aprobado, con el voto favorable del PP y la abstención del resto de los grupos municipales, de forma inicial el procedimiento para la celebración de Presupuestos Participativos en la ciudad de Jerez, que tendrá ahora un periodo de exposición pública.

El delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, José Galvín, ha recordado que  “este procedimiento se  expondrá públicamente y los anteriores nunca fueron aprobados en Pleno ni estuvieron en exposición pública y tampoco se cumplieron. Se presupuestó mucho dinero, pero no se hicieron los proyectos,  algunos después se hicieron con cargo a  los Planes E y Proteja”. “Para el 2014 sabemos lo que tenemos que gastar, ni más ni menos que lo que quieran los vecinos y siempre atendiendo los informes técnicos. En 2013 lo que se pueda hacer se hará y si se modificará si es necesario el presupuesto al ser peticiones de los vecinos que contarán con su informe técnico tras el proceso de selección”, ha explicado.

Galvín ha concluido haciendo un llamamiento a los partidos de la oposición para que presenten si lo estiman oportuno sus alegaciones al proceso para lograr el mayor consenso.

Estatuto Económico Especial para Jerez

El portavoz del Gobierno municipal, Antonio Saldaña, ha explicado que el Grupo Municipal Popular ha apoyado la propuesta del Foro sobre el Estatuto Económico Especial “por coherencia”, si bien, ha querido destacar que desde el Gobierno Central ya se están aplicando medidas concretas e individualizadas que bien podrían estar recogidas en un estatuto económico especial”. 

El portavoz ha explicado que el apoyo a esta propuesta se debe a que el PP siempre ha votado a favor de que “tengamos un tratamiento especial conforme a las singularidades de la ciudad y de que se pongan en marcha medidas de auxilio que contribuyan a paliar la situación que atraviesa Jerez”.

Antonio Saldaña ha señalado que la singularidad de Jerez no es sólo de carácter territorial, sino también política y económica. “El origen de los problemas económicos de Jerez no viene por su singularidad territorial, que es un elemento de orgullo y valor identificativo de la ciudad, sino por su singularidad política, por gobernantes que durante años han hipotecado Jerez originando los problemas económicos de la ciudad”.

No obstante, Antonio Saldaña ha reseñado que, independientemente que el Grupo Popular apoye la propuesta,  “es necesario poner de manifiesto lo que ya se está haciendo desde las administraciones”.

Entre estas medidas, Antonio Saldaña ha señalado que la cuantía destinada a Jerez de los préstamos ICO del Gobierno Central supone 17,5 veces más que lo que recibió Madrid, 19 veces más que Sevilla, siete veces más que Valencia, 18 más que Córdoba y 21 veces más que Elche”. Asimismo, ha subrayado que el municipio “ahorra 60 millones por haberse acogido al ICO respecto a los intereses que habría que pagar si no se hubieran liquidado las deudas”.

Por otro lado, ha destacado que los jerezanos van a recibir un 20 por ciento más de los ingresos del Estado en 2013, lo que supone un incremento de 8 millones de euros. Además ha recordado las negociaciones con el Ministerio de Hacienda para la concesión de un anticipo de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), lo que permitirá obtener una liquidación adicional de 14 millones de euros.

También ha destacado que el Ayuntamiento ha negociado con el Ministerio de Hacienda un acuerdo para no tener que devolver  el importe de las subvenciones pendientes de devolución de gobiernos anteriores, cuyo importe asciende a 15 millones de euros.

En medidas concretas en generación de empleo, como puede ser el Plan de Reindustrialización, Reindus,  el portavoz del Grupo Popular ha recordado que “Jerez ha recibido el 30 por ciento de los fondos de la provincia de Cádiz”.

Por último, Antonio Saldaña ha reseñado que las medidas concretas aplicadas por la Junta de Andalucía se resumen en “una reducción de 1,5 millones en la participación de los ingresos de la Junta en Jerez”.  No obstante, ha querido subrayar que “hay una implicación de la vicepresidencia de la Junta para abordar conjuntamente con el Gobierno de España esas medidas de impulso financiero”.

 

top