Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Pleno municipal aprueba el nombramiento de los consejeros del Consejo Social de la Ciudad

Tambien una serie de modificaciones de crédito correspondientes a los Presupuestos de 2017



 

El Pleno municipal, en su sesión ordinaria del mes de octubre, ha aprobado una serie de asuntos incluidos en su orden del día, entre los que destacan el nombramiento de consejeros del Consejo Social de la Ciudad, y una serie de modificaciones de crédito correspondientes a los Presupuestos de 2017, además de un conjunto de proposiciones de los diferentes grupos municipales en materia educativa, social o económica, cultural y turística. 

En primer lugar, el Pleno ha aprobado por unanimidad un asunto urgente relativo a una modificación del Plan Económico financiero y de las inversiones a ejecutar en el marco del Plan Invierte 2017 relativas a las ELAS de El Torno y Nueva Jarilla. Como ha explicado la teniente de alcaldesa responsable de Medio Rural, Carmen Collado, se trata de llevar a cabo una serie de ajustes técnicos en los proyectos de estas ELAS, a instancias de la Diputación Provincial; “nos trasladaron que el título del proyecto de Nueva Jarilla era muy genérico y por ello se ha detallado más en qué consiste y cuál es su objeto, y en el caso de El Torno se ha llevado a cabo una modificación del proyecto”. Posteriormente, ha sido necesario llevar a cabo toda la tramitación que conllevan estas modificaciones, y lo traemos por urgencia porque el plazo concluye hoy”. 

En relación al orden del día, destaca la aprobación, con la única abstención del PP, de los consejeros del Consejo Social de la Ciudad, que son los siguientes: Luis Ramírez Ramírez y Gemma García Bermúdez y como suplente Juan Núñez, de la Confederación de Empresarios; Pedro Alemán y Juan Miguel Zarzuela como suplente, por UGT; Desconsolación García Organvídez por CCOO; Luis Carrasco Quiñones, del Colegio de Graduados Sociales; Rafael Trujillo Marlasca, de Administradores de Fincas. Miguel Ángel Otte del Pino del Colegio, de Ingenieros Agrónomos; Marcos Camacho O’Neale y Manuel María Ferrer como suplente, del Colegio de Abogados; José Saborido Marchena, de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Solidaridad; Francisco David Franco y Jesús Yesa como suplente, de Facua; Eduardo Gómez Beser, de AJE; Eduardo González Mazo, más un alumno del campus pendiente de designar, de la UCA; Francisco Domouso Martínez, de Cáritas; Claudia Rocío Toledo, de la Plazoleta 2.0; Encarna Rodrífuez Jareño, de FAECTA; y Rodrigo Gómez Álvarez, de ACCEM.  

En materia económica, el Pleno ha aprobado por unanimidad cinco modificaciones de crédito en el presupuesto municipal 2017 por distintos importes. Como ha explicado Santiago Galván, teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, las dos primeras modificaciones vienen motivadas por la necesidad de dotar de crédito para distintas actuaciones de renovación y mejora en el Campo de la Juventud y en la Sala Paúl. 

Otra de las modificaciones “recoge la parte del Fondo de Ordenación para sentencias judiciales que fue devuelta a la cuenta municipal en su día por la situación de bloqueo de unas cuentas bancarias donde se cargaron los importes, hemos abordado este asunto con el Ministerio de Hacienda y no va a haber ningún problema para solventarlo”, ha señalado el teniente de alcaldesa. 

Las otras dos modificaciones vienen motivadas, por un lado, por la necesidad de dotar de crédito suficiente para hacer frente a determinados gastos corrientes en el servicio de Deportes ; y por otro, dotar de crédito para el reconocimiento de operaciones pendientes de aplicar al presupuesto en la aplicación de gastos del Fondo de Contingencia. “Se trata de aprovechar lo que nos quedaba del fondo de contingencia para aplicar las OPAS pendientes, cumpliendo así con el acuerdo de la Mesa de la OPA de aprovechar todos los créditos”, ha señalado Santiago Galván. 

Asimismo, y en respuesta a una intervención de Ganemos sobre los Presupuestos de 2018, el teniente de alcaldesa ha señalado que “llevamos trabajando en su elaboración varias semanas, e incluso tenéis conocimiento del primer borrador; como sabéis, van a ir encaminados al mantenimiento de la política social e incluyen las mismas características de los presupuestos de 2017,   que son mejorables con las aportaciones”. En este sentido, Galván ha insistido a los grupos en que “nos hagan llegar sus aportaciones porque a día de hoy no hemos recibido nada. Las aportaciones son necesarias, y no suponen un cambio esencial en la cifra, así que seguimos con la mano tendida y estamos dispuestos a trabajar de forma conjunta en los presupuestos de 2018 como venimos haciendo”. 

Proposiciones en materia educativa

En el apartado de proposiciones, se han debatido algunas en materia educativa, entre las que figura una del Grupo Ganemos sobre gestión y previsión de infraestructuras y medidas educativas para el presente curso escolar, en la que se insta la Consejería de Educación al cumplimiento de los plazos del proyecto del nuevo IES de la Granja, aprobada por unanimidad.

Sobre este asunto, la teniente de alcaldesa responsable de Educación, Laura Álvarez, ha recordado que la alcaldesa, Mamen Sánchez, ya había solicitado antes de esta propuesta una reunión con la consejera de Educación “y estamos esperando que fijen la fecha; además, nos hemos reunido con la plataforma y estamos trabajando codo con codo con la Delegación Territorial para buscar soluciones y alternativas, estamos siendo críticos porque tenemos una firme apuesta por los colegios públicos, y por ello vamos a pedir explicaciones y a seguir trabajando para dar una solución a este alumnado”. 

También en materia educativa, se ha aprobado por mayoría, con la abstención del Grupo PSOE, una proposición del PP para que se modifique el actual sistema de financiación de las escuelas infantiles. 

En cuanto a la abstención del Grupo PSOE la teniente de alcaldesa, Laura Álvarez ha explicado que en cualquier decreto o norma que se ponga en marcha en educación siempre hay flecos y se puede mejorar”, si bien, ha subrayado “la apuesta de la Junta por la educación infantil”, señalando que “la cifra de escolarización en centros públicos para las edades de 0 a 2 años es de un 38%, un 4% superior a la media de España”, y que la Junta de Andalucía “va a invertir cinco veces más que la Comunidad de Madrid en esta etapa de escolarización”. 

Asimismo, Laura Álvarez ha señalado que el nuevo modelo del Gobierno andaluz para escuelas infantiles ha conseguido “que de los 2.206 centros que ofrecen Educación infantil de primer ciclo, el 86%, es decir, 1.900 centros, participen del modelo de ayudas a las familias de la Junta”. Sobre la nueva normativa, ha destacado que “se aumentarán para el próximo curso en 15.000 las plazas ofertadas para menores de 3 años hasta alcanzar las 113.000; así como las plazas de 0 a 2 gratuitas en 7.500. La  nueva normativa es acompañada con una financiación de 175,4 millones de euros, un 3,7% más que el presente curso, así como la mejora del sistema de bonificaciones para que cuenten con ayudas quienes más lo necesiten”. 

Cerrando el capítulo de educación, se ha aprobado una proposición del Grupo Ganemos sobre la situación de los maestros interinos excluidos de la convocatoria 2017. 

Proposición sobre los fondos ITI

Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad una proposición del Grupo Ganemos instando a la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta a la aprobación de un procedimiento de participación ciudadana en la puesta en marcha de los proyectos de la ITI en la provincia de Cádiz. 

En relación a este asunto, Santiago Galván ha puntualizado que el Portal de Transparencia de la Junta incluye una sección de los ITI con información de los proyectos, y ha señalado que “no es cierto que no exista participación, hace tres semanas en Bruselas se alabó el modelo de gobernanza de la Junta respecto al ITI, que se concreta en un decreto que regula las mesas sectoriales y todo lo relativo a la participación, otra cosa es que se quiera proponer otro modelo participativo a lo cual no nos vamos a oponer y sí apoyar, porque toda aportación es positiva pero insistimos en que ya existe uno y está en marcha”.  

Durante la sesión plenaria se ha debatido también una proposición del PP relativa a los Presupuestos 2018 de la Junta de Andalucía para Jerez, aprobada por unanimidad, que insta a la Junta de Andalucía a incluir las partidas necesarias para determinados proyectos. Sobre este asunto, Santiago Galván ha “tendido la mano al PP para trabajar conjuntamente al objeto de dar traslado a las consejerías competentes de la necesidad de ejecutar todas las actuaciones”, si bien, ha dejado claro que “el Presupuesto de la Junta sí tiene bastante en cuenta a Jerez”. 

Asimismo, ha señalado que “algunas de los actuaciones se que proponen ya se han ejecutado o están en marcha, como es el caso de la financiación del GP y de Superbike -en la que la Junta ha entrado ya-, la financiación estable de la Real Escuela, o los proyectos de la ITI. El Presupuesto que se debatió incluye el Museo del Flamenco, el Centro Tecnológico del Vino, el canon del Gran Premio, el Centro Tecnológico del Motor, la finalización de las obras de la estación depuradora, la barriada La Asunción, actuaciones en carreteras o en infraestructuras educativas, entre otras”. 

Formación en enoturismo

Asimismo, el Pleno ha aprobado una proposición del PP para que se regule el programa de formación profesional en enoturismo dentro de la familia profesional de Hostelería y Turismo, a la que se le ha añadido una enmienda ‘in voce’ del Grupo PSOE, en la que se apoya la solicitud de Acevin ante las administraciones públicas para la creación de una familia profesional de Enoturismo en el Catálogo de la Formación Profesional para desarrollar un Ciclo de Grado Superior de Enoturismo, tal y como ha explicado la alcaldesa Mamen Sánchez, quien ha añadido que “la semana que viene se celebrará una Junta Directiva de Acevin en la que se va a seguir trabajando en este sentido”. 

Se ha aprobado también por unanimidad una proposición de Ganemos sobre la zambomba jerezana; sobre la misma, Francisco Camas, teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, ha señalado que “la zambomba es un acontecimiento muy importante en la ciudad y, como ocurre con cualquier otro gran evento, estamos trabajando para que todo se desarrolle de la mejor manera posible. A nadie le gusta que se produzcan incidentes y el año pasado los visitantes disfrutaron mucho de las zambombas”. 

En este sentido, el teniente de alcaldesa ha señalado que en su momento se convocarán las mesas de seguridad y se harán las coordinaciones necesarias al objeto de que todo se desarrolle con normalidad y en aras de la convivencia”. 

Asimismo, Francisco Camas ha avanzado que en breve se publicará el bando que regula la celebración de las zambombas  en el que, como ya se hiciera el pasado año, se establece un calendario, “porque entendemos, y también así lo entienden los colectivos interesados, que fijar una determinada fecha es bueno porque contribuye a proteger la zambomba y darle un marco concreto”. 

Otras proposiciones aprobadas han sido, la solicitud a la Junta de Andalucía recuperar el “histórico "Tren del vino”, respecto a la cual, la alcaldesa ha avanzado que “los ayuntamientos de Jerez y El Puerto ya están trabajando en un proyecto de tren del vino entre ambas ciudades”; una del Grupo Popular de apoyo y respaldo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como garantes del Estado de Derecho; y otra de IU solicitando un uso de parador para el Palacio de los Condes de Puerto Hermoso. 

También se ha dado luz verde a las proposiciones de  IU instando al Parlamento de la Nación a la derogación de las Reformas Laborales de 2010 y 2012, y a otra instando a la Diputación Provincial a que contrate al personal necesario para que todos los municipios y ELAs de la provincia cuenten con sus propios planes y calendarios para la implantación de las exigencias de adaptabilidad.

La proposición del PSOE instando al Gobierno de España a poner en funcionamiento las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de género se ha dejado sobre la mesa para ser abordada en otro pleno monográfico.

top