Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El programa educativo de 'La Gotera de Lazotea' dentro de la oferta ‘Jerez Educa’ llegará a 4.500 escolares duplicando su alcance con respecto a la edición anterior

La delegada de Educación ha resaltado la importancia de las artes escénicas a través del teatro de títeres y su aportación a la difusión de la cultura



Jerez Educa ofrece teatro de títeres para los más pequeños
 

La delegada de Educación, Nela García, ha asistido al inicio del ‘Programa Artes Escénicas para Escolares 2025/2026’ que desarrolla la compañía de títeres ‘La Gotera de Lazotea’ dentro del ciclo ‘Jerez Educa’. Juanma Benito y Eva Serna son el alma de una actividad que sumará, a lo largo del curso académico, unas cincuenta representaciones y que en esta edición llegará a 4.500 alumnos y alumnas del entorno urbano y rural duplicando su alcance en comparación con los datos de la última convocatoria.

En este contexto, la delegada ha subrayado que "he tenido la oportunidad de compartir con tres centros de Infantil una de sus representaciones y la verdad es que es muy importante seguir apoyando este tipo de artes escénicas, en este caso los títeres, para que llegue a los alumnos de Infantil y de Primaria, porque también a través de la cultura, a través del arte se transmiten valores y enseñanzas. Es muy de agradecer también que los distintos centros educativos, sus cuadros directivos, sus profesores y las Ampas se sientan atraídos por este tipo de actividades”.

Además, “dentro del amplio y diverso programa de actividades de ‘Jerez Educa’ hay muchas vinculadas lógicamente con la cultura. Nuestra apuesta por seguir siendo un referente de cara a la candidatura de ‘Jerez Capital europea de la Cultura 2031’ es fuerte e, indudablemente, todo ese camino nos está sirviendo también para reforzar uno de los grandes retos y de las grandes ilusiones que tenemos desde la Delegación de Educación”.

Por su parte, la compañía ha agradecido la colaboración municipal, valorando que “cualquier iniciativa que vaya respaldada por el Ayuntamiento, por una corporación, tiene una gran potencia”. “Entramos en una especie de acuerdo tácito, ellos ven que nosotros hacemos algo que puede ser interesante y nosotros vemos que a través del Ayuntamiento la actividad recobra un grado de difusión mayor”, ha asegurado Juanma Benito.

El principal objetivo que ‘La Gotera de Lazotea’ se plantea con esta acción es que la cultura sea accesible a niños y niñas desde edades tempranas, ya que en muchos casos supone su primera toma de contacto con el mundo del teatro. 

Esta propuesta escénica se celebra por segundo año consecutivo en el ‘Teatro La Gotera de Lazotea’, un espacio que permite ampliar la oferta cultural, según comenta Benito: “Desde que tenemos el teatro le estamos dando un impulso a esta actividad, ya que el año pasado fueron la mitad de estudiantes. En esta ocasión alcanzamos casi ese doble y esperamos que en futuras ediciones vaya en aumento y se vea que venir al teatro y estar aquí, encontrarse con otros niños y niñas y ver la representación les conmueva, se les quede el recuerdo de algo que fue bonito”.

La iniciativa de la compañía jerezana rompe la barrera que puede existir entre el escenario y el público, interactúa con el alumnado y busca una cercanía y complicidad que lleva a compartir secretos propios de cada obra. “Nos ven trabajar, les enseñamos los movimientos que tienen los títeres o cualquier mecanismo que tenemos y eso para ellos es un mundo, es algo muy especial y hace que ellos se sientan importantes”, ha señalado Serna.

Desde ‘Jerez Educa’ se ofrece un trabajo previo y posterior a la sesión de títeres para que los docentes lo realicen en clase como parte del proceso de aprendizaje. “Es algo que nos interesa especialmente desde el punto de vista pedagógico. Vamos a propiciar un debate, crear opiniones, que hace que el niño tenga criterio a la larga". 

El ‘Programa Artes Escénicas para Escolares’ ha recibido de nuevo una gran acogida y respuesta por parte de la comunidad educativa, aceptación que la compañía de títeres vincula con la relevancia que tiene para el desarrollo de un menor la vivencia de presenciar espectáculos en vivo, alejado de las pantallas y de recreaciones de la realidad que pueden llegar a confundir.

La primera cita de este programa educativo ha vuelto a sorprender a los alumnos y a provocar admiración y expectación. Han surgido diálogos que han arrancado sonrisas y anécdotas que quedan en el recuerdo. La compañía ha confesado que disfruta con las ocurrencias y comentarios de los alumnos y las alumnas y ha insistido en que “no estamos haciendo público del futuro, ellos son el público ya, son el público de hoy en día, con todos los derechos y obligaciones que tiene cualquier persona adulta”.

top