El programa ‘Los Caminos del Cante’ de OJ Radio organiza en julio su IX curso de Verano
Tendrán lugar en la Sala Paúl del 4 al 7 de julio en horario de mañana y se estudiarán los diferentes estilos comarcales y sus intérpretes

El programa ‘Los Caminos del Cante’ de la emisora municipal Onda Jerez Radio, organiza del 4 al 7 de julio su IX Curso de Verano 2017, que con el título ‘Los Caminos de la Soleá’ se dedicará de forma monográfica al cante por soleá y sus variantes comarcales y personales, según detalla el especialista en flamenco José María Castaño, presentador del veterano programa de la emisora municipal y director del curso, en algunas de cuyas sesiones contará con la colaboración del maestro Alfredo Benítez. El curso forma parte de la programación de verano de la ciudad, coordinada por la Unidad de Flamenco de Jerez y está organizado por Onda Jerez Radio Televisión en colaboración con el Área de Juventud, con la Sala Paúl, y la Delegación de Dinamización Cultural.
El curso tendrá lugar en la Casa de la Juventud de Jerez-Sala Paul (calle Paúl s/n), del martes 4 al viernes 7 de julio 2017 en un horario de 10:30 a 13:30 horas (con descanso). Las plazas son limitadas y aún quedan disponibles.
En este certamen, Castaño realizará un recorrido didáctico por las distintas formas de soleá desde Cádiz a Triana pasando por Jerez, Lebrija, Utrera, Marchena, Alcalá y Córdoba. “Nos metemos y bien en faena con el estudio del cante por soleá por derecho”, subraya Castaño.
En la IX edición de este curso se pretende realizar un profundo estudio de la soleá como cante y sus múltiples variantes estilísticas que vienen determinados por sus giros, acentos y matices melódicos que han ido evolucionando a lo largo de la historia tanto por algunos personajes como por concretas zonas geográficas, de ahí el título de “ruta”.
Y según detalla José María Castaño, también se estudiará el cante por soleá porque tiene “un extraordinario acabado musical entrañando la misma esencia del flamenco; sus características son las más esenciales del arte jondo. Su estudio en profundidad y pormenorizado es de obligado cumplimiento para el estudioso y el aficionado.”
“Entre otras muchas”, prosigue Castaño en la presentación del curso, “estas son algunas de las preguntas que nos haremos y que intentaremos ir descifrando: ¿Qué diferencia una soleá de Cádiz y una de Alcalá? ¿O hablamos mejor de El Mellizo y Joaquín el de la Paula al referirnos a ellas? ¿Es tan fácil atribuir los estilos a determinados intérpretes de la historia sin grabaciones de estos?…”
Los contenidos de esta propuesta académica arrancan con una introducción general de la soleá, sus caracteres musicales, génesis y evolución, así como “el compás de amalgama de 12 tiempos, su métrica y compás, estructura literaria, la cadencia andaluza, su amplia familia, Soleás de preparación, cambio y cierre y la difícil tarea de la atribución de los estilos.”
Dentro de los estilos, la programación del curso incluye los siguientes contenidos:
1.- Estilos de Cádiz: Paquirri el Guanter, El Mellizo y otros como El Morcilla, Juan Ramírez, Pepe el de la Matrona, Aurelio Sellés, Anónimo.
2.- Estilos de Jerez: Merced La Serneta; Frijones y otros como Carapiera, Tío José de Paula, Teresa Mazzantini, Pepe Torre y Tío Borrico.
3.- Estilos de Lebrija y Utrera: Juaniquí, El Chozas y La Serneta.
4.- Estilos de Alcalá de Guadaira y Marchena: Joaquín el de la Paula; Agustín Talega; La Roesna; Juan Talega; La Jilica de Marchena y otros como Manuel Torre, Tomás Pabón, Mairena y Joselero de Morón.
5.- Estilos de Triana: El Fillo; Paquirri el Guanter; La Andonda; Silverio; La Serneta; Ramón el Ollero; El Sordillo; El Portugués; Manuel Cagancho; Ribalta y José Yllanda. Otras: Enrique Ortega, Lorente, Francisco Amaya, Pinea, El Moreno, Machango, El Quino, Noriega, Pepe de la Matrona, Antonio Mairena, Emilio Abadía, Charamusco, Oliver de Triana, Antonio Mairena, Antonio Ballesteros, Estilos Anónimos.
6.- Estilos de Córdoba: Onofre
Para el estudio de las distintas formas se acudirá a las fuentes sonoras disponibles de cada variante, las cuales serán recogidas en CD y ofrecidas al alumno para su estudio una vez finalizado el curso, así como una ficha para el estudio de cada zona cantaora con una breve descripción de las variantes. Se pondrá a disposición de los participantes un correo electrónico de apoyo posterior para dudas y preguntas.
El curso con todos los materiales incluidos fichas y cd´s con todas y cada una de las variantes enunciadas, así como atención personalizada finalizado el mismo tiene una matrícula de 20 euros (única) para gastos de materiales. Se baraja la posibilidad de actividad paralela o descuento en algún acto flamenco.
La matriculación está abierta hasta el día 3 de julio 2107. Plazas Limitadas.
Reserva de plaza, información y formalización de matrícula en:
www.loscaminosdelcante.com; loscaminosdelcante@yahoo.es
Tfno.- (+34) 956339592 (contestador)