El Zoo de Jerez colabora en el seguimiento del estado sanitario de las poblaciones silvestres de murciélagos
Es uno de los numerosos estudios e investigaciones que se llevan a cabo en colaboraciones con entidades científicas y universitarias

El Zoobotánico colabora con el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Castilla La Mancha, en el seguimiento del estado sanitario de las poblaciones silvestres de murciélagos en la península Ibérica.
“La investigación, junto con la conservación de las especies y la educación es un pilar fundamental en el Zoo, que participa en numerosas colaboraciones y aportaciones cada año con entidades científicas y universitarias nacionales e internacionales”, ha señalado el delegado de Protección y Bienestar Animal, Rubén Pérez.
Respecto a los citados murciélagos la aparición de nuevas enfermedades infecciosas (incluido el virus SARS-coV-2 causante del COVID-19) ha hecho que este grupo de vertebrados adquiera un gran protagonismo hoy día por los virus y bacterias que pudieran transmitir.
El Zoo colabora con la toma de muestras en ejemplares ingresados en el CRAS (Centro de Recepción de Animales Silvestres). Las muestras corresponden a hisopos orofaríngeos y rectales, muestras de sangre para análisis serológico o la recolección de ectoparásitos. Todo ello con el fin de detectar la presencia de ADN de virus y bacterias. Entre los patógenos a estudiar se encuentran Nairovirus (con especial interés en el virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea Congo), Coronavirus (con especial interés en SARS-CoV-2) y otros menos conocidos.
Un avance de estos resultados ha sido publicado recientemente en unas jornadas celebradas en diciembre de 2021 y organizadas por SECEMU en Murcia (véase la siguiente dirección electrónica https://secemu.org/wp-content/uploads/2021/12/SANCHEZ_ETG.pdf).