Gamoneda, Cervantes 2006, analiza su obra desde las claves de su poesía

El poeta y Premio Cervantes 2006, Antonio Gamoneda ha sido una de las principales y destacadas figuras de la tercera y última jornada de la XV edición del Congreso Caballero Bonald dedicado a la literatura de los Cervantes. En el transcurso del coloquio mantenido con el profesor, poeta y escritor, Tomás Sánchez, el autor ha realizado un recorrido exhaustivo por su obra a través de las claves que marcan su poesía.
De esta forma, a lo largo de la exposición, Sánchez, ha instado a Gamoneda a desarrollar algunos conceptos y aspectos que están presentes en su producción literaria como la amistad, la gravedad, la luz o la identidad, este último tema una constante sobre la que manifiesta mantener cierta perplejidad “¿quién soy yo en mí?, siento extrañeza” ha señalado Gamoneda.
Sobre la poesía, “generación rítmica del lenguaje”, Gamoneda también ha manifestado “nos proporciona conocimiento partiendo de la sensibilidad”.
También el Congreso ha ofrecido hoy un completo análisis de la figura del poeta y premio Cervantes 2009, José Emilio Pacheco, a través de sus propios poemas, leídos e interpretados por el catedrático, poeta y crítico, Jaime Siles.
Siles ha enfocado su intervención desde la tradición que ha influenciado toda la poética de Siles y ha hecho referencia a la cotidianidad y al tono coloquial de sus escritos.
El Congreso continuará esta tarde con una mesa redonda sobre la poesía de los Premios Cervantes y la intervención a continuación del escritor chileno, Jorge Edward, Premio Cervantes 1999.
Edward, Gamoneda y Francisco Rico, Premio Internacional de Ensayo ‘Caballero Bonald’, han comparecido durante esta jornada del Congreso ante los medios y se han mostrado satisfechos de participar en esta “excelente reunión literaria que pone de manifiesto valores seguros de la literatura hispánica”, ha señalado Rico.