García-Pelayo destaca el potencial de Jerez como ciudad referente en convivencia y aprendizaje entre las culturas que conviven en la ciudad
El Ayuntamiento impulsa hasta mañana domingo la Feria Alma Hispana en la Alameda Vieja

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado la Feria Alma Hispana, evento con el que la ciudad conmemora el Día de la Hispanidad, y que se celebrará hasta el domingo en la Alameda Vieja. El Ayuntamiento se da la mano con entidades sociales y con Oxígeno Radio en una programación que pone en valor la riqueza cultural que aportan a Jerez las diferentes comunidades hispanas que residen en la localidad.
La celebración de la Feria Alma Hispana se alinea con los objetivos de la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura, sumando el talento y compromiso de todas las personas que han elegido a nuestra ciudad para establecerse, aportando su trabajo, sus valores y sus señas de identidad al desarrollo social de la localidad.
María José García-Pelayo, acompañada por miembros del Gobierno municipal, ha agradecido a todas las entidades participantes, y colectivos representantes de las comunidades hispanas que residen en la ciudad, su contribución a hacer de Jerez una ciudad más rica y más diversa, destacando el potencial de Jerez como ciudad referente en convivencia y en aprendizaje mutuo entre las culturas que residen en nuestros barrios.
En este primer día, la alcaldesa de Jerez ha felicitado públicamente a la venezolana María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz, destacando de ella su valentía y defensa a ultranza de la libertad y la democracia en su país, Venezuela, y su ejemplo para el resto del mundo.
La Feria Alma Hispana cuenta con un total de quince stands informativos, que permiten conocer a parte de los colectivos que están trabajando en la ciudad, creando sinergias y fomentando diferentes servicios de asesoramiento en los que se implican activamente muchas personas de diferente procedencia geográfica, en actuaciones de apoyo mutuo, colaboración, enseñanza del castellano, voluntariado, en una gran red de solidaridad y participación social. Estarán presentes en la zona de stands entidades como la Asociación Somos Integración ASOIN, ACCEM, Mandara, Iniciativa Educativa, Vitanova, Comedor El Salvador, Voluntarios por otro mundo, Afasode, Tharsis Betel y Arte y Danza.
El programa de actividades suma un variado programa musical con los sones tradicionales de diferentes países hispanos, agrupaciones folclóricas, salsa, vallenato, tango, actuaciones de Dj’s, y una invitación al baile y al disfrute del mejor ambiente.
La Feria Alma Hispana cuenta con ocho food trucks especializados en gastronomía hispana, entre ellas la peruana, mejicana, colombiana o brasileña.
El programa lúdico está dirigido a todos los públicos y al disfrute en familia, desde la apuesta por el fomento de la convivencia, el conocimiento mutuo y la contribución al logro de una ciudad más igualitaria y comprometida con la integración social de las personas migrantes, mediante el refuerzo de medidas y actuaciones específicas con la participación de toda la sociedad.