Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Inauguración del monumento dedicado a Manuela Méndez 'La Chati' en Madre de Dios



La alcaldesa, Mamen Sánchez, acompañada del teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, tiene previsto asistir mañana domingo, día 12 de noviembre, a la inauguración del monumento de Sebastián Santos Calero dedicado a Manuela Méndez 'La Chati', en la plaza Madre de Dios.

Al acto está previsto que asistan igualmente familiares de la gran artista del cante y el baile así como amigos, representantes del Consejo Consultivo del Flamenco y de la Mesa del Flamenco y de entidades, asociaciones y empresas relacionadas con el mundo del flamenco de la ciudad. 

Manuela Méndez 'La Chati', sobrina de La Paquera, nació un 4 de febrero de 1959. Debutó con tan sólo 6 años en el Festival de los Jueves Flamencos. Los mejores tablaos de España fueron testigos del despegue del dúo 'Las Paqueras', compuesto por Paca y Manuela, que revolucionó el flamenco de la época.  Su característico quejío y sobre todo su fuerte personalidad encima del escenario le hicieron darse a conocer a finales de los 70 y durante la década de los 80.

La última vez que 'La Chati' pisó un escenario fue en el Teatro Villamarta junto a Juan Moneo 'El Torta' y Miguel Poveda. Falleció un 7 de abril de 2013.

En 2008 recibió el Cántaro de Oro de la Peña Tío Juanichi 'El Manijero', en un acto muy emotivo y que congregó a muchos artistas. Fue condecorada también con la insignia de oro de la peña 'Terremoto' y también con la palma de Plata de la peña Cante Grande Algeciras. 

Sin duda 'La Chati' pertenece a una generación flamenca de profundas raíces dentro del ámbito flamenco de Jerez, ocupando un lugar privilegiado entre el público. 

La escultura realizada por Sebastián Santos Calero representa la figura de Manuela Méndez con un ajustado traje, que responde a la vestimenta que la artista utilizada en sus actuaciones. El brazo derecho apoyado en la cintura, sujeta y tira del vestido, dejando descubierta la pierna izquierda en un gesto característico de la artista. Ha sido la expresión de la fuerza en el acto de cantar así como el gesto de las manos tan característico de la genial artista el principal argumento del monumento. 

Santos Calero es autor de otros monumentos en Jerez como los murales y el monumento al Almendral, el monumento a La Paquera o el monumento a las Hermandades. 

top