Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Jerez celebra la Semana Cultural del Día Internacional del Flamenco recordando a Antonio Gallardo Molina en el centenario de su nacimiento

El amplio programa de actividades, que tendrá lugar entre el 12 y el 16 de noviembre, rinde homenaje al cantaor Romerito de Jerez



Francisco Zurita ha presentado la Semana Cultural del Flamenco
 

Jerez celebra la Semana Cultural del Día Internacional del Flamenco (entre el 12 y el 16 de noviembre) recordando la figura del letrista y compositor jerezano Antonio Gallardo Molina en el centenario de su nacimiento, además de rendir un merecido homenaje al cantaor Romerito de Jerez. Un programa transversal -que mezcla lo artístico con lo divulgativo y participativo – de 17 actividades en diferentes puntos de la ciudad, que ha sido presentado por Francisco Zurita, delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Cultural; y Carlos Granados, director de Fundarte; además de contar con la presencia de artistas y miembros de las entidades colaboradoras.

“Estamos de aniversario”, ha señalado Francisco Zurita en clara referencia a que este año se cumple el 15 aniversario de la declaración por parte de la UNESCO del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Aquel 16 de noviembre de 2010 vino a suponer un antes y un después para que las instituciones se comprometieran de una forma efectiva y decidida en la protección y divulgación de este arte singular.

Para el delegado de Cultura a ese compromiso no es ajeno el Ayuntamiento de Jerez, puesto que “el flamenco forma parte de nuestra cultura. Es uno de los ejes de nuestra actividad y una de las bases de nuestra Candidatura a Capitalidad Europea de la Cultura en 2031”. A este respecto, ha recordado que “estamos en un momento clave” para la consecución de “este sueño que reivindicamos con esta programación”.

Programación “rica e intensa”

En cuanto a la programación, que ha calificado de “rica e intensa”, ha destacado el recuerdo que se hace a la figura de Antonio Gallardo Molina en el centenario de su nacimiento. De hecho, será su nieto, Antonio Gallardo Monje, quien abra esta Semana Cultural con la Lectura del Manifiesto en Defensa del Flamenco el 12 de noviembre en la Mezquita del Alcázar. Asimismo, ha mencionado el merecido homenaje que se realiza al cantaor Romerito de Jerez. “Presentamos un conjunto de actividades abiertas y participativas”, que busca la implicación de diferentes generaciones. Francisco Zurita ha finalizado su intervención agradeciendo la colaboración de las distintas entidades que participan en esta Semana Cultural. Una colaboración pública-privada que es necesaria para engrandecer el flamenco.

Por su parte, Carlos Ganados, director de Fundarte, ha asegurado que la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad “no es gratuita” y lleva implícita la “bonita obligación de preservar y difundir” el flamenco. A su juicio, ello implica trabajar por mantenerlo como “patrimonio vivo”. Y, bajo ese criterio se han diseñado las actividades que conforman esta Semana Cultural, buscando un equilibrio entre el recuerdo a aquellos que abrieron camino -como Antonio Gallardo, Romerito de Jerez o Paco Cepero-, y la participación de la ciudad, su conexión con colectivos sociales específicos, sin olvidar que las generaciones más jóvenes puedan adentrarse en su conocimiento desde la etapa escolar para que este arte patrimonial y su legado sigan vivos.

El acto ha contado con la presencia de Jesús López, presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas, quien ha resaltado que “cada año hay más actividades” en torno a la celebración de este Día Internacional del Flamenco, una señal de que va creciendo en la ciudad que más exporta este arte”. Asimismo, ha considerado “interesante” extrapolar su difusión a otros colectivos y barrios, además de llevarlo a los colegios.

 

 

top