Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Jerez ha acogido una ‘Jornada Dualiza’ para impulsar la Formación Profesional y su vinculación con la modernización del sector agrario de la provincia de Cádiz

Nela García ha resaltado la importancia del conocimiento y la innovación en el relevo generacional para el futuro del campo y ha ligado la calidad de sus productos a la designación de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía 2026



Nela asiste a una jornada de FP Dual
 

La delegada de Educación, Formación Profesional y Universidades, Empleo, Comercio y Consumo, Nela García, ha ejercido de anfitriona en la celebración de la ‘Jornada Dualiza’ que ha tenido lugar en las instalaciones de ‘Covijerez’ (Cooperativa Vitivinícola Jerezana Nuestra Señora de las Angustias) bajo el título de ‘Formación Profesional para el sector agrario de la provincia de Cádiz: Innovación, sostenibilidad y empleo rural’.

Los objetivos de este encuentro estaban enfocados en la modernización del sector mediante los estudios de Formación Profesional (FP), la promoción del empleo juvenil y la cualificación técnica en explotaciones agrícolas y ganaderas y el fomento de la transición hacia una agricultura sostenible y digital, subrayando la idea de potenciar la colaboración entre centros de FP, empresas y entidades agrarias locales y crear una red de contactos entre estudiantes, docentes y profesionales del sector primario.

En este sentido, la agenda de la jornada ha abordado temas cruciales para el desarrollo del sector primario en la provincia, contando con varias ponencias y mesas redondas dirigidas a profesorado técnico, emprendedores, cooperativas y empresas agrícolas, ganaderas y pesqueras.

En este contexto, Nela García ha destacado el valor del sector agroalimentario y la importancia de atraer talento joven: “Ante la necesidad que están teniendo los empresarios, los autónomos, para mantener la producción y sacar adelante sus cultivos, hay que intentar enamorar a los jóvenes para que se acerquen a esas oportunidades laborales que suponen también desempeñar un trabajo cerca de casa. Es decir, una labor que afianza la población en el territorio”.

Además, la delegada ha resaltado que “esta actividad profesional y laboral genera empleos prácticamente fijos y para toda la vida; nuestros campos, nuestras tierras ofrecen  oportunidades como casi en ningún otro sector”.

García también ha valorado especialmente el papel de la formación profesional y los conocimientos que aporta, “consiguiendo promociones con empleo estable casi de inmediato y mostrando a las nuevas generaciones que es una buena vía para su futuro profesional”.

Al mismo tiempo, la responsable municipal ha subrayado la vinculación de la calidad de los productos de la campiña jerezana con la designación de la ciudad como Capital de la Gastronomía Española en 2026, afirmando que “tenemos con una actividad agroalimentaria de primer nivel y tiene mucho peso en la economía de nuestro territorio”.

Esta cita ha contado con la asistencia del Secretario General de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Florentino Santos; de la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; del Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, agua y Desarrollo Rural en Cádiz, Francisco José Moreno y del Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de universidad, José Ángel Aparicio, junto con representantes de ‘Covijerez’ y de ‘CaixaBank Dualiza’, impulsores de esta acción. 

Precisamente, ha sido Florentino Santos quien ha ensalzado la riqueza de la producción agrícola y pesquera gaditana con tradiciones milenarias como la del cultivo de la vid en nuestra zona y ha señalado que la provincia “es pionera en España en muchas actividades, lo que requiere de una industrialización, tecnificación y personal cualificado y motivado”.

El Secretario General de Formación Profesional de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha manifestado, en referencia a la formación dual, que “favorece la colaboración entre el sector productivo y el sector educativo”, indicando que “en Formación Profesional han cambiado los modelos” y que “la apuesta de la Junta de Andalucía por la provincia de Cádiz en el sector agrario está clara: Hemos pasado de tener 358 plazas en 2018 a tener hoy día, entre los ciclos de agraria y los de vinos y aceites, casi 600 plazas. Eso es un incremento de más del 60%”.

top