Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Jorge Molina aborda la historia de Doñana en el Seminario Permanente de la Caballero Bonald

El ciclo de conferencias, organizado junto a la UCA y el CEP, y con el patrocinio de la Obra Social Cajasol, se inauguró ayer en la sede de la fundación



 

El periodista y escritor onubense Jorge Molina inauguró ayer por la tarde y con la ponencia ‘Doñana: todo era nuevo y salvaje’ la XI edición del Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald, que organiza junto a la Universidad de Cádiz (UCA) y el Centro del Profesorado (CEP) de Jerez, y que este año abordará el tema ‘Doñana y la Argónida: entre el mito y la realidad’. Este seminario, que contempla sesiones on-line y sesiones presenciales en la sede de la fundación, se celebrará entre el 25 de enero y el 24 de mayo y está patrocinado por la Obra Social Cajasol. 

Ante un numeroso público, Jorge Molina disertó sobre la génesis del Coto de Doñana e hizo un recorrido histórico y visual sobre este paraje, sobre su paisaje y su gente, centrándose también en los numerosos investigadores, principalmente en el biólogo José Antonio Valverde, defensor y promotor de su preservación como parque natural. El ponente, que fue presentado por Manuel Bernal, miembro del CEP, acompañó su conferencia con fotografías, desde los años 20 hasta la fecha y adelantó imágenes del documental que está elaborando sobre el parque natural. 

Con la ponencia del periodista y escritor onubense se inicia el Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald, que este año cumple su undécima edición y que se prolongará hasta el 24 de mayo. Esta actividad contará con un total de 25 horas de duración, se celebrará en la sede de la fundación (calle Caballeros, 17) y tendrán lugar tanto sesiones presenciales como sesiones on-line. 

La siguiente conferencia sobre Doñana y la Argónida, y la relación de la obra del Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald será el miércoles, día 22 de febrero, a las 18.30 horas, con el título ‘Paisajes para un mito. Tartessos y el Bajo Guadalquivir’ y contará con los ponentes Araceli Rodríguez Azogue y Álvaro Fernández Flores. 

El 29 de marzo, Miguel Delibes de Castro y Manuel Barcell departirán sobre ‘Doñana y el paraíso de la diversidad’ y el 26 de abril, Julio Neira y Alberto González Troyano ofrecerán las ponencias ‘Doñana, cartografía literaria de Caballero Bonald’, ‘Doñana y su imagen literaria’. La última de las conferencias previstas en el Seminario Permanente será el 24 de mayo, con la proyección del documental ‘Guadalquivir’ y coloquio con su director, Joaquín Gutiérrez Acha. 

Para  más información e inscripciones en este seminario se podrá  consultar las web de la Fundación Caballero Bonald (www.fcbonald.com), y la de la Universidad de Cádiz (https://celama.uca.es/2016_17cc/seminarios/Xibonald/).

top