La alcaldesa agradece al Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz la solidaridad demostrada con el envío de diecisiete efectivos para labores de apoyo contra los incendios de Galicia
María José García-Pelayo asiste a la despedida del operativo destacando su mensaje de aliento a todas las comunidades afectadas por el fuego
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha acudido al Parque de Bomberos de Jerez con motivo de la partida de un grupo de diecisiete efectivos que van a sumarse a labores de apoyo en los trabajos de extinción de incendios en Galicia.
La regidora ha agradecido al Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, presidido por José Ortiz, su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y su vocación de cooperación con otros territorios de la geografía nacional en momentos tan graves como los actuales. García-Pelayo, que ha estado acompañada por el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, ha transmitido a todas las comunidades afectadas por incendios un mensaje de apoyo y aliento en momentos tan duros como los que está viviendo, invitando a la ciudadanía a extremar las precauciones y a la máxima prudencia para evitar cualquier riesgo de fuego.
García-Pelayo ha destacado que “hemos venido a despedir a nuestros héroes, que vuelven a demostrar que siempre están a la altura de lo que se les demanda. Ya dieron la cara durante la DANA, desplazándose a Valencia, y ayer mismo recibieron un aviso de necesidad de apoyo por parte de la Xunta de Galicia, y ya están saliendo para estar a lo que se les pida”. La alcaldesa ha incidido en manifestar que “este reconocimiento no se queda en el hecho de que se vayan a Galicia, sino por la labor que están realizando tan intensamente en la ciudad. La semana pasada estuvimos en la zona rural, en nuestro parque de la Suara, y esa amenaza ya está controlada gracias a su profesionalidad”.
La alcaldesa ha señalado que “quiero mandar un abrazo muy fuerte a los compañeros de Extremadura, Castilla León, Asturias, Galicia, en nombre de la ciudad de Jerez, un abrazo muy grande a esos vecinos que lo han perdido todo, sus hogares, que han perdido familiares, y que están perdiendo su hábitat natural de vida, esos montes y extraordinarios bosques”. También ha reiterado que “quiero pedir responsabilidad a los ciudadanos y ciudadanas, que sean conscientes de que una barbacoa donde no hay que hacerla, un cigarrillo tirado a una cuneta… pueden terminar de una forma nefasta, y también que estén muy alerta ante cualquier llama que se vea, para avisar y que se pueda actuar”.
El presidente del Consorcio, José Ortiz, ha señalado que “hoy ponemos de manifiesto la solidaridad y la enorme vocación de servicio que tienen los bomberos y bomberas de la provincia de Cádiz”. Son diecisiete los bomberos de diferentes localidades de la provincia los que han partido esta mañana desde el Parque de Bomberos de Jerez, tras la llamada recibida ayer de la Xunta de Galicia solicitando ayuda.
Ortiz ha manifestado que “hoy han partido diecisiete bomberos con sus vehículos con el objetivo de ayudar en todo aquello que se nos requiera, dispuestos a dar lo mejor. Por supuesto hemos tenido que garantizar la operatividad en la provincia de Cádiz y tenemos que agradecer la solidaridad y el compromiso de estos bomberos que estando en días libres o de vacaciones se han decidido a dar el paso, y por tanto destacar nuestra gratitud y enorme orgullo”.
Este equipo de diecisiete efectivos se desplaza a la zona de Ourense donde han sido solicitados por la Xunta de Galicia, con la misión de proteger pueblos y aldeas, ya que son bomberos urbanos. José Ortiz ha explicado que “estarán ante el viernes, y una vez que veamos las necesidades que nos traslade la Xunta, enviaríamos a otro retén. Por supuesto si Extremadura o Castilla León nos lo solicitaran también nos coordinaríamos, porque en total son más de 80 bomberos los que se han ofrecido de los diferentes parques de la provincia de Cádiz”.
Cabe recordar que Galicia se ve asolada por siete grandes fuegos que permanecen activos según los datos del último balance oficial, sumándose más de 65.000 hectáreas afectadas, y cuatro bomberos heridos en las labores de extinción, siendo la provincia de Ourense la más afectada.