Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa de Jerez plantea ante la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales tres prioridades y reformas fiscales para reforzar la autonomía local

García-Pelayo defiende el acceso directo de los ayuntamientos a fondos internacionales, mayor capacidad fiscal y una participación estable en los foros globales



La alcaldesa participa en la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales
 

La alcaldesa de Jerez y presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha defendido este lunes en Sevilla la necesidad de que los gobiernos locales tengan acceso directo a financiación internacional, una autonomía fiscal reforzada y una participación real en la gobernanza global, como elementos esenciales para avanzar hacia un desarrollo más justo y sostenible.

Durante la inauguración de la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, celebrada en la capital andaluza como antesala de la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, García-Pelayo ha destacado el papel de los ayuntamientos en la gestión de servicios básicos como el agua, el transporte, la energía, la educación o la salud. “Los gobiernos locales de todo el mundo somos los protagonistas imprescindibles de la vida cotidiana de nuestros ciudadanos. Por eso, el municipalismo debe liderar la búsqueda de soluciones innovadoras y cercanas”, ha afirmado.

La alcaldesa y presidenta de la FEMP ha formulado tres propuestas clave alineadas con los ejes estratégicos de la Conferencia Mundial de Naciones Unidas:

 

  1. El acceso directo a la financiación mediante fondos internacionales y otros instrumentos especialmente destinados a materias concretas, sin depender exclusivamente de los canales nacionales.
  2. Reformas fiscales que fortalezcan la autonomía municipal, mediante la puesta en marcha de herramientas que permitan a los gobiernos locales financiar proyectos de inversión y mejorar su sostenibilidad fiscal.
  3. La creación de espacios estables de participación en el sistema de gobernanza global, donde los ayuntamientos, tengan un asiento legítimo en la toma de decisiones en todo lo que les afecte.

García-Pelayo ha enmarcado estas propuestas en un momento especialmente significativo, coincidiendo con los 45 años de la FEMP “promoviendo la cohesión y la democracia local”, así como los 40 años de la integración de España en la UE, que han reforzado “el compromiso con los valores de solidaridad, sostenibilidad y colaboración transnacional”, ha subrayado.

La alcaldesa y presidenta de la FEMP ha recordado que la Declaración de Addis Abeba abrió hace una década el camino para garantizar mecanismos de financiación transparentes y alineados con las competencias locales, y ha subrayado que “hoy Sevilla se convierte en epicentro del impulso local para un impacto global”. En este momento decisivo, ha dicho, “la justicia territorial y la equidad deben traducirse en recursos y en voz para nuestros gobiernos locales”.

García-Pelayo ha concluido su intervención rememorando las palabras de Soledad Becerril, primera alcaldesa de Sevilla, cuando afirmó que “ser alcaldesa es la oportunidad de transformar el destino de nuestras ciudades y, con ellas, el rumbo global”, y ha cerrado con un mensaje de unidad: “Desde Jerez de la Frontera, desde Andalucía, mi tierra, invito a todos los miembros de esta asamblea a unirse a nosotros en este compromiso. Sigamos trabajando, desde cada municipio y región, para que ninguna persona ni territorio quede atrás”.

top