Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca un nuevo éxito de la Feria de Jerez con ausencia de incidentes relevantes y la consolidación de las novedades en la ubicación de las casetas y la nueva iluminación

García-Pelayo agradece el enorme esfuerzo del personal municipal, de las fuerzas y cuerpos de seguridad, Protección Civil, Bomberos, sanitarios, además de hosteleros y feriantes para que Jerez haya tenido una gran Feria del Caballo



Archivo. La alcaldesa ha realizado un  primer balance de la Feria
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha realizado un primer balance de la Feria del Caballo 2025, terminada la pasada noche y ha destacado el gran éxito que, nuevamente, ha supuesto este evento marcado por una gran afluencia de público tanto local como de fuera de la ciudad durante los días de celebración.

Además, ha resaltado la ausencia de incidentes relevantes, la consolidación de las novedades en materia de ubicación de casetas con una importante potenciación de las actuaciones flamencas por parte de los caseteros y el estreno de la nueva iluminación, que junto al realce del Paseo de Caballos la vuelven a convertir en una Feria única.

Por ello, ha querido agradecer a los caseteros “el esfuerzo tan grande que han hecho para que la Feria haya tenido una mayor altura, con una belleza singular en nuestras casetas que la hace especial, en una Feria abierta y que ha tenido un balance muy positivo en esa defensa de buscar una Feria Tradicional con 156 casetas tradicionales del total de 177 y en esa línea vamos a continuar”.   

De esta forma, el Gobierno local ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de una Feria de Jerez que sigue el camino hacia la recuperación de su esencia  gracias, en parte, a la aplicación de la nueva ordenanza municipal que este año se estrenaba y que, en palabras de la alcaldesa, “vamos a ir mejorando, de la mano de los propios caseteros, durante este año para que la Feria del Caballo de 2026 sea aún mejor de lo que ha sido la de 2025, porque somos un gobierno inconformista que trabajamos para mejorar día a día en pos de los jerezanos”.

Nuevo albero para 2026

La alcaldesa ha adelantado que para el próximo año, el Gobierno Local ya ha comenzado a trabajar en cambiar el albero del recinto ferial, “que lleva años sin tocarse, ya que lo único que se ha hecho recientemente por el anterior equipo de Gobierno fue invertir no en albero, sino en instalar una subbase que en ningún caso es la solución, por lo que lo haremos en condiciones durante todo el año para que cuando comience la Feria ya esté perfectamente asentado y no haya problemas con el movimiento de mercancías”. Además, ha indicado que “hemos tomado nota para seguir mejorando la estética del recinto y embellecerlo”. 

Para María José García-Pelayo, “una vez más, Jerez ha demostrado a todo el mundo su capacidad para organizar eventos de gran magnitud con la celebración de la Feria del Caballo en la que, como ocurrió hace unas semanas con el Gran Premio de Motos, ha vuelto a darse la fórmula de mayor asistencia de público y menos incidencias, ya que no ha habido que lamentar ningún incidente relevante, solo las normales que suelen ocurrir en este tipo de concentraciones de personas. Para nosotros no solo es importante que la Feria esté bonita, sino que también sea segura”.

En cuanto a la repentina lluvia del pasado viernes, la alcaldesa ha destacado que “todo ocurrió con una cierta serenidad, a pesar de la intensidad del agua caída durante varios minutos”, por lo que ha querido agradecer a todos los responsables y trabajadores municipales implicados en esta Feria por su rápida reacción para que solo minutos después de la tormenta todo estuviera en condiciones”.

La recién finalizada Feria del Caballo ha conseguido, una vez más y a espera de los datos definitivos, “una importante ocupación hotelera al haber alcanzado el lleno técnico con hoteles de la ciudad que han tenido su máximo de ocupación”.

Del mismo modo, desde el Ayuntamiento abundan en el éxito, también, para el sector hostelero tanto de las propias casetas como de todo el entorno del Parque González Hontoria que ha tenido también llenos durante la semana de la Feria.

La alcaldesa jerezana ha subrayado que esta Feria ha servido para consolidar  el camino hacia una Feria de Jerez con una esencia propia y que la hace única y especial.

Y lo ha hecho mejorando el Paseo de Caballos, en el que ha primado el cuidado al animal, destacando el servicio de veterinario que garantiza la protección de los equinos.

Igualmente, todas las actividades dedicadas al mundo del caballo que ha finalizado con la entrega del Caballo de Oro al guarnicionero Francisco Dorantes.

Para la alcaldesa, “se ha premiado a una persona que representa a una tradición y un oficio artesano como es el de la guarnicionería. Ha sido una manera de reconocer a aquellas personas que, de manera silenciosa, hacen posible que nuestros enganches, nuestros caballos, nuestras ganaderías, luzcan como lo hacen no solo en la feria sino durante todo el año y consolidando a Jerez como la tierra del caballo”. 

El Gobierno local ha mostrado su profundo agradecimiento a todo el personal del área de Fiestas, Infraestructuras, Seguridad, Igualdad y del resto de departamentos implicados de alguna manera en estos días, así como a todos los agentes de Policía Local, Nacional, la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a los servicios de Emergencia, Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, a los operarios de la limpieza, autobuses urbanos y taxistas por hacer que el complejo dispositivo de funcionamiento de la Feria del Caballo haya vuelto a ser un auténtico éxito y ejemplo ante el mundo.

Del mismo modo, desde el Ayuntamiento han mostrado su agradecimiento a caseteros y hosteleros así como a los feriantes por el alto grado de responsabilidad mostrado para que la Feria de Jerez haya sido un gran espacio de disfrute y un gran escaparate de la ciudad.

Datos de asistencia en el Punto Violeta

Por último, se ha puesto en valor en gran trabajo hecho desde el área de Igualdad, concretamente desde el Punto Violeta que ha atendido durante la Feria a 3.139 personas de las que 2.656 han sido mujeres y 465 hombres.

Por su parte, el servicio de acompañamiento ha atendido a un total de 787 personas, de las que 675 han sido mujeres y 112 hombres, y ofreciendo un total de 45 bonos de taxi.

Cabe recordar que el Punto Violeta funciona como espacio de información, asesoramiento, acompañamiento y atención (en caso de presentarse) de casos de violencia sexual, con especial énfasis en la prevención de la violencias sexistas y agresiones sexuales. Sus objetivos son promover espacios de diversión seguros; prevenir y sensibilizar; y la atención en caso de que una persona presencie una situación o una mujer sufra una agresión, en coordinación con el dispositivo sanitario presente en el evento, agentes de seguridad, o bien con los Servicios de Emergencias llamando al 112.

top