Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa felicita a ‘Emparrados’ por su proyecto sostenible para el centro histórico, de cara a Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura

María José García-Pelayo ha agradecido a esta asociación su sensibilidad con la ciudad y la creatividad de su proyecto de cubrir las calles con vegetación tradicional de Jerez



La alcaldesa ha felicitado a la Asociación Emparrados
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada de los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Jaime Espinar, y junto a miembros de la Asociación ‘Emparrados’, ha realizado un recorrido por las calles emparradas del centro histórico de Jerez.

A través de esta visita, la alcaldesa ha conocido de primera mano el proyecto de la  Asociación ‘Emparrados’, que consiste en sembrar parras en las calles del centro histórico de Jerez. El objetivo es favorecer la salud de la ciudadanía, mejorar el medio ambiente, disminuir la temperatura y embellecer la ciudad, cubriendo de vegetación autóctona y tradicional las calles del centro histórico de Jerez. En este sentido, la parra es una planta muy adecuada para esta iniciativa, porque su raíz es vertical, sus hojas dejan circular el aire, crece rápido y no produce fruto si no se ingerta y además, no se adhiere a los muros y por tanto, no los daña.

En el marco de esta visita, la alcaldesa ha felicitado por su iniciativa a las personas que forman parte de la Asociación ‘Emparrados’ “por su implicación con la ciudad y con la tarea de generar un proyecto sostenible, y con ‘Marca Jerez’ en el centro histórico de la ciudad, de cara a la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura”. Ha agradecido al grupo impulsor de esta iniciativa “su amor por Jerez y su sensibilidad con el casco histórico y ha felicitado a ‘Los Emparrados’ “por la creatividad de su proyecto”.

María José García- Pelayo ha recordado que este sistema de emparrado ya se había desarrollado tradicionalmente en entornos como la calle Ciegos, dentro de las Bodegas González-Byass,  y que “ahora se revaloriza como proyecto para todo el centro histórico, ya que emparrar las calles contribuye a reducir la radiación y las sofocantes temperaturas que la ciudad registra en verano,  consiguiendo una refrigeración natural y  aumentando la humedad relativa por el efecto de la evaporación”. Ha subrayado además que es “una técnica con larga tradición en Jerez” y ha valorado este proyecto “por su relación histórica con la ciudad del vino y las bodegas y también con otras señas de identidad de la ciudad como el flamenco y el patrimonio cultural de Jerez”.

La alcaldesa se ha referido también a que la iniciativa ciudadana de la asociación ‘Emparrados’ ha sido merecedora del Premio Ciudad de Jerez a la Sostenibilidad este año 2025 “por su doble finalidad de aportar sombra pero, también, de embellecer el espacio urbano, reforzando la identidad vitivinícola de la ciudad”.

 

Aparte de la citada calle Ciegos, que se encuentra emparrada desde hace muchos años,   se han emparrado en el centro histórico de Jerez la calle Cadenas y la calle Rincón Malillo, entre otras visitadas por la alcaldesa.

top