La alcaldesa perfila junto a la comisión los detalles del homenaje a Parrilla de Jerez

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el delegado de Cultura, Francisco Zurita, ha mantenido recientemente una reunión con los miembros de la comisión encargada de coordinar el homenaje que la ciudad dedicará a la figura clave del flamenco, Manuel Fernández Molina, conocido artísticamente como Parrilla de Jerez. En el encuentro, al que asistieron también sus hijas, Ana y Mercedes, se ultimaron los detalles de las acciones previstas para rendir tributo al célebre guitarrista, presentándose los bocetos del proyecto de monumento en bronce, a cargo del imaginero Fernando Aguado.
Según palabras de la alcaldesa, "el Ayuntamiento de Jerez, en colaboración con la comisión recientemente creada, quiere honrar la memoria de Parrilla de Jerez, asegurando que su legado perdure y sea reconocido por las futuras generaciones". Asimismo ha subrayado la relevancia del homenaje, recalcando que "la voluntad de Jerez es dar a Parrilla de Jerez el lugar que merece en la memoria colectiva, para que artistas y aficionados sigan reconociendo su aportación fundamental al flamenco por las generaciones venideras".
La comisión que coordina este homenaje está presidida por la Hermandad del Cristo de la Expiración, en la figura de su hermano mayor, Jesús Rodríguez Gómez. Sebastián Romero Rodríguez actúa como secretario, y en ella participan destacados representantes del ámbito cultural y flamenco de Jerez, entre los que se encuentran: Manuel Naranjo Loreto (secretario de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos de Jerez), Jesús López García (presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez), Juan Salido (experto flamenco y actual presidente de la Real Academia San Dionisio), el delegado municipal Francisco Zurita y como representante de los medios, Juan Garrido.
Parrilla de Jerez, nació en Jerez en 1945 y falleció el 6 de junio de 2009, siendo reconocido por su depurada técnica. Inició su andadura en el flamenco a los 12 años, forjando su estilo bajo la tutela de su padre, el Tío Parrilla, y de Rafael del Águila. Su carrera comenzó en 1958 y desde entonces dejó una huella indeleble acompañando a grandes artistas del cante y del baile, así como por su labor como solista y compositor. Su trayectoria está marcada por el acompañamiento a figuras emblemáticas como Lola Flores o La Paquera de Jerez (con quien colaboró durante más de treinta años), y por la grabación de discos destacados como Nostalgia y Jondura. Su legado incluye además la revitalización del folclore navideño jerezano y la composición de la marcha procesional 'Virgen de la Piedad'. Fue galardonado con el Premio Nacional de Guitarra por la Cátedra de Flamencología en 1973.