Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa preside la Junta Local de Seguridad de la Navidad y anuncia el encendido del alumbrado el 21 de noviembre con espectáculo flamenco

Habrá un dispositivo especial de Seguridad y Movilidad, con diez cámaras de video-vigilancia nuevas, unidad de drones policiales, autobuses lanzaderas hacia el centro y cuatro cabeceras de taxis



Alcaldesa preside la Junta Local de Seguridad de Navidad
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presidido la Junta Local de Seguridad del Plan de Navidad 2025-2026 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y ha anunciado la activación del Plan Territorial de Emergencias Local en fase de pre-emergencia y ‘Situación Operativa 0’ el 21 de noviembre a las 00:00 horas. ya que el acto de inauguración del alumbrado que abre la Navidad jerezana será en torno a las 19 horas del citado día 21, e incluirá un espectáculo flamenco de acceso gratuito a cargo de Luis de Periquín.

Este año, la alcaldesa ha anunciado que como principales novedades se dispondrá de diez cámaras de video-vigilancia nuevas que ya cuentan con los oportunos permisos y la unidad de drones de la Policía Local y que el dispositivo especial de limpieza comenzará en cuanto termine cada zambomba.

Tanto el acto del alumbrado, que este año hará guiños a la Zambomba en el 10º aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) según ha avanzado García-Pelayo, como el espectáculo de Luis de Periquín, tendrán como escenario el entorno del final de calle Larga junto a la entrada de los Claustros de Santo Domingo y Alameda Cristina.

De igual manera, la alcaldesa ha confirmado en rueda de prensa, junto a los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz, Jaime Espinar y José Ignacio Martínez, que la inauguración del Belén Monumental será otro día diferente al del 21 de noviembre, una vez se estrene el alumbrado dado que son dos momentos importantes con entidad para hacerlos en distintas fechas.

Igualmente, como novedad en esta edición, la plaza Belén vuelve a estar apta tras sus obras de mejora, como espacio para albergar zambombas y actividades navideñas. Cabe reseñar que a la sesión de la Junta han asistido el teniente de alcaldesa Antonio Real, y los delegados municipales Francisco Zurita y Nela García Jarillo.

El CECOP virtual estará activado de manera continua hasta el 6 de enero de 2026, y habrá CECOP con presencia física en la Jefatura de la Policía Local los días 24 de diciembre, 28 de diciembre (Cartero Real), 31 de diciembre y 5 de enero.

La alcaldesa ha agradecido nuevamente “el compromiso de la Policía Local, Protección Civil y Bomberos, así como de la Policía Nacional, policía autonómica, Guardia Civil, servicios de emergencias, SAS, y de las delegaciones municipales implicadas que han trabajado previamente en distintas mesas técnicas para definir el Plan Integrado de la Navidad de Jerez 2025-2026, "una manera entender y celebrar la Navidad en Jerez, que la convierte en una de nuestras señas de identidad que debemos cuidar, y que tiene un plan de seguridad para prevenir y actuar ante cualquier tipo de incidencia”.

Los días de mayor incidencia recogidos en el plan por la  presencia multitudinaria de personas, y expuestos por Protección Civil, son el  21, 22, 28, y 29 de noviembre, el  5, 6, 7, 12, 13, 19, 20, 24, 31 de diciembre y 5 de enero. Los días 24 de diciembre y 31 de diciembre habrá refuerzo también por ser Nochebuena y Nochevieja en la zona principalmente de plaza del Arenal y La Asunción, donde hay previstas distintas actividades y espectáculos musicales. El día 8 de diciembre queda pendiente de fijar dentro de esta catalogación ya que es lunes y a fecha de hoy no hay solicitada zambomba según el procedimiento municipal.

La Cabalgata del Cartero Real se ha fijado el próximo 28 de diciembre, con salida de la comitiva a las 17:30 horas y con llegada a su lugar de partida a las 22 horas. De igual manera, se ha contemplado como evento que requiere especial refuerzo de Seguridad el pasacalles de la Virgen de los Reyes el próximo 27 de diciembre, y previamente, el 20 de diciembre, el pasacalles de las ‘Princesas Disney’ a cargo de la Academia de Baile Hermanas Sánchez, que se estrenó el pasado año con presencia multitudinaria de público y que discurrirá por el centro hacia su final en la Alameda Vieja. En cuanto a la Cabalgata de Reyes no presentará modificaciones sobre su horario ni recorrido,  tomando en gran parte de su itinerario por las calles del centro.

Dispositivo Especial de Seguridad y Movilidad

Respecto al dispositivo especial de Seguridad y Movilidad, éste sigue el mismo modelo que ofreció resultados satisfactorios el pasado año. Contempla como novedades el refuerzo en el control de los parking subterráneos, con la indicación a los que dispongan plaza en parking de Arenal que la entrada la realicen desde el acceso por Corredera para facilitar la labor policial y evitar retenciones en calle Guarnidos. Asimismo, se estrenará un sistema de información en paneles para que en los accesos a los aparcamientos del centro se pueda conocer el número de plazas libres existente en éstos. Igualmente, se establecerán carriles diferenciados de tráfico para facilitar el acceso de taxis y autobuses en dirección al centro.

Al igual que el pasado año se activarán dos líneas lanzaderas hacia el centro de Autobuses Urbanos. La primera de ellas partirá de la Explanada de Atracciones de Feria y llegará hasta Alameda Cristina mientras que la segunda partirá desde el aparcamiento del Estadio Pedro Garrido situado en la barriada Hijuela de las Coles y el destino será el Alcázar. El horario de ambas líneas será desde el mediodía hasta la noche, en ida y vuelta.

El acceso al corazón del centro será apto sólo para los vehículos de servicios públicos (taxis y autobuses urbanos) y residentes a partir de las 15 horas los sábados y festivos a partir del 21 de noviembre. Si bien esta regulación será flexible y bajo indicación policial en función de las condiciones del tráfico. El control de estos accesos estará situado en Alameda Cristina, Honda, Corredera, Porvera, José Luis Díez y calle Puerto.

El Servicio de Tele-Taxi volverá a establecer cuatro paradas-cabecera: Alameda Cristina, plaza Esteve, Calzada del Arroyo (en un lugar distinto al año pasado por las obras en el edificio que fue Comisaría de Policía Nacional) y calle Puerto. Se reforzará la flota de taxis de la ciudad con la incorporación de licencias de localidades vecinas.

Igualmente se hará un control reforzado de los autobuses discrecionales para que en su llegada a la ciudad con viajeros procedentes de otras localidades no afecten al tráfico. Se establecen como parada para bajada y subida de viajeros calle Puerto y Mamelón, debiendo retornar a los aparcamientos definidos por Movilidad fuera del centro hasta la recogida de los pasajeros.

Se estrenarán dos nuevas cámaras de video-vigilancia de tráfico en Mamelón y Angustias, y asimismo habrá también información aérea a cargo de la unidad de drones de la Policía Local, que se alternará con la unidad homóloga de drones de la Policía Nacional “para tener en tiempo real, y desde la Sala de Control de Tráfico de la Jefatura de la Policía Local la información registrada durante todos los días, tanto desde las nuevas cámaras que se van a instalar como las imágenes aéreas de los drones”, ha subrayado la alcaldesa.

En cuanto a Bomberos, realizarán inspección previa de hidrantes en toda la zona centro y establecerán retén con vehículos el día del alumbrado y del espectáculo flamenco. También se ha determinado en la reunión que se comunicará a los hosteleros que deben marcar el perímetro asignado en sus veladores y barras, para garantizar una zona de acceso peatonal.

Igualmente, se colocarán señales informativas en determinadas calles para recomendar sentido unidireccional de los peatones, a fin de facilitar su llegada más cómoda y rápida a plazas y puntos de interés donde se realicen zambombas.

Dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos

Medio Ambiente, a través de Jerez UTE, dispondrá un dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos, desde el 21 de noviembre hasta el 8 de enero. Las plazas se empezarán a limpiar justo al cierre por horario de las zambombas, de manera que a partir de las 02:00 horas comenzará la labor de los efectivos de limpieza viaria y de recogida de residuos, con apoyo de la Policía Local, para el desalojo de los espacios “y para que Jerez esté por la mañana en perfecto estado de revista”, ha indicado la alcaldesa.

Habrá baños públicos fijos, con zona para personas con movilidad reducida, instalados en plaza del Banco, plaza Esteve y plaza Belén, así como 15 baños ‘químicos’ itinerantes que se irán moviendo en función de las zonas que más lo requieran. También se instalarán papeleras de 240 litros.

Igualmente, se establecerá un Punto Violeta en la plaza del Arenal para información y prevención ante cualquier incidencia de Violencia de Género.

top