Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La Comisión de Patrimonio Histórico da luz verde a las obras de rehabilitación para el futuro Vivero de Empresas 4.0



La delegada durante la reunión
 

La Comisión de Patrimonio Histórico, presidida por la delegada de Vivienda y Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha autorizado las obras de rehabilitación de las instalaciones del antiguo Museo Taurino que posibilitarán la implantación del Vivero de Empresas 4.0. El uso de este antiguo complejo bodeguero, situado en la calle Pozo del Olivar 6, fue cedido por el Ayuntamiento a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Jerez, mediante un acuerdo plenario adoptado en la sesión celebrada en septiembre del pasado año; una vez que el proyecto ha obtenido el visto bueno de esta Comisión, se deberá solicitar la correspondiente licencia para el inicio de las obras.

Belén de la Cuadra ha recordado que la cesión de este inmueble a esta entidad (que tiene carácter temporal y con opción a compra), tuvo lugar a principios de noviembre de 2024 a través de la firma de un convenio suscrito entre la alcaldesa, María José García-Pelayo, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Jerez, y de Cámaras de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, quienes expresaron su satisfacción ante este proyecto estratégico con el que se pretende contribuir al desarrollo tecnológico y económico de Jerez y de la región de Andalucía Occidental, así como ofrecer apoyo para el desarrollo de empresas tecnológicas y de innovación, alineándose con las tendencias globales de digitalización y transformación industrial.

En este sentido, el nuevo equipamiento va dirigido a promover la creación de empleo directo e indirecto, tanto en las empresas incubadas como en los servicios asociados al Vivero, impulsando la marca Jerez como un polo de atracción para el talento joven y cualificado, e incrementando la oferta de profesionales especializados en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Asimismo, con este proyecto, “se consigue la recuperación y puesta en uso de unas instalaciones que fueron sede del Museo Taurino y que, desde su clausura, en mayo de 2021, han permanecido cerradas”, ha subrayado la delegada municipal.

 

Descripción de la intervención

En líneas generales, el edificio se encuentra en buen estado de conservación, tratándose de un conjunto bodeguero con tres cuerpos diferenciados en una sola planta de altura, contando sólo con una pequeña entreplanta en uno de los cuerpos edificatorios simulando un coso taurino. Cuenta con una fachada principal con acceso por la calle Pozo del Olivar y otro acceso por Santísimo Cristo de la Defensión.

El proyecto de rehabilitación prevé la conservación de todo el conjunto estructural y configurador de la edificación, incluyendo elementos como el cerramiento exterior, soportes, cubiertas e incluso carpinterías, y respetándose, en la medida de lo posible, los materiales y sistemas constructivos originales.

De forma más detallada, la propuesta presentada conlleva las obras de demolición de la entreplanta existente; la recuperación de un patio interior que estaba parcialmente cubierto y que se pretende cubrir con un lucernario; la reforma y adecuación de la zona de aseos y la ejecución de divisiones interiores con mamparas, y la colocación de solería sobre el hormigón pulido existente. En cuanto a las cubiertas, se propone el repaso de los paños de teja, la eliminación de vegetación y la limpieza de canalones.

Se intervendrá igualmente en la mejora de las fachadas, donde se contempla un repaso de los revestimientos y su pintado de color blanco, así como la sustitución de la puerta de acceso por la calle Santísimo Cristo de la Defensión por otra de vidrio.

 

Nuevas viviendas para el centro histórico

Por otro lado, la Comisión Local de Patrimonio Histórico ha dictaminado favorablemente intervenciones sobre dos fincas del centro histórico para construir un total de seis viviendas; por un lado, figuran las obras de rehabilitación integral de un edificio catalogado de dos plantas de altura de la calle Antona de Dios para destinarlo a tres viviendas, dos en planta baja (una de ellas tipo dúplex) y otra en planta primera. El proyecto posibilitará, además de la ampliación del parque de viviendas del centro, la recuperación de un inmueble que se encuentra en muy mal estado de conservación. De igual modo, se han autorizado las obras de rehabilitación de un inmueble de la calle Palomar para destinarlo a otras tres viviendas.

También se ha dado luz verde a otras propuestas de actuación en fincas del centro histórico, entre las que se incluyen la propuesta de rehabilitación de un casco de bodega situado en la calle Mariñíguez que tendrá uso de almacén de utensilio y herramientas; y las obras de redistribución interior de un inmueble de la calle Cerrón para cambio de uso de comercial (tienda de ropa) a oficina.

top