Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La Comisión Local de Impulso Comunitario se ha celebrado con el lema ‘Impulsando la participación comunitaria’

El Plan Local de Jerez cuenta en un año con un total de 1088 itinerarios abiertos, y se han alcanzado 287 casos de éxito en el ámbito de la inserción socio-laboral



Yessika Quintero preside el Encuentro Comunitario
 

El Centro Comunitario Intercultural Marco Marchioni ha acogido la celebración del Espacio Técnico de Relación-Comisión Local de Impulso Comunitario, impulsado desde la ERACIS+ con la participación de los grupos motores de la zona Sur, Oeste y Picadueñas, representantes de las distintas administraciones participantes de este espacio, y agentes a nivel técnico integrantes del tercer sector. El lema este año ha sido ‘Impulsando la participación comunitaria’.

La delegada de Inclusión Social, Yessika Quintero, ha dado la bienvenida a un encuentro en el que se han presentado los avances del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas, subvencionado con 8.621.965,44 euros para Jerez. Este Plan Local se desarrolla con fondos propios de la Junta de Andalucía, estando cofinanciados por la Unión Europea, a través del Programa Operativo de Fondo Social Europeo 2021-2027, en un porcentaje del 85 por 100. El periodo de ejecución del programa se extiende hasta el 31 de diciembre de 2028.

Cabe recordar que el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas cuenta con cuatro ejes de acción, el de Desarrollo Económico y Comunitario Sostenible; el de Políticas Públicas para el Bienestar y la Cohesión Social; el de Mejora del Hábitat y la Convivencia; y el de Trabajo en Red e Innovación en la Intervención Social Comunitaria y el objetivo conjunto de la consolidación de los procesos comunitarios. Los Equipos ERACIS Jerez han abierto desde octubre de 2024 y hasta la fecha un total de 1088 itinerarios, 737 con mujeres y 351 con hombres. Un total de 1.060 personas han solicitado información de la Estrategia ERACIS. Por zonas, en Oeste y Oeste Picadueñas se han abierto 653 itinerarios y se han alcanzado 180 éxitos; en Sur, se han abierto 435 itinerarios y se han alcanzado 107 éxitos.

La mañana ha continuado con una exposición por parte del director de CEAin, Francisco Morales, sobre el concepto y definición de la participación comunitaria en el contexto del Proceso Comunitario Intercultural. Posteriormente, el director territorial de la Fundación Don Bosco, Manuel de la Torre, ha profundizado sobre la metodología de los grupos de trabajo. Cabe recordar que junto a CEAin y Fundación Don Bosco, la ERACIS+ Jerez cuenta con la implicación de Fundación Mornese, La Salle y Fundación Secretariado Gitano.

Finalmente, se ha elaborado un trabajo en grupos entre las personas participantes sobre educación comunitaria, inclusión social y salud comunitaria.

La Comisión de Impulso Comunitario está dirigida a la participación y encuentro de profesionales de diferentes sectores que intervienen y actúan en las Zonas Desfavorecidas de la localidad de Jerez de la Frontera. Los objetivos de este espacio de trabajo son fortalecer la organización y participación mediante la planificación, gestión, ejecución y seguimiento de acciones comunitarias que impulsen el desarrollo integral y el bienestar de la población; promover la participación ciudadana en la identificación de necesidades y prioridades comunitarias, fomentar la corresponsabilidad entre gobierno, comunidad y otros actores sociales en la toma de decisiones; impulsar proyectos y acciones que mejoren las condiciones de vida, con enfoque de inclusión; y coordinar esfuerzos interinstitucionales para optimizar recursos.

 

 

 

 

 

top