Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La Comunidad de Castilla y León premia el trabajo creativo y de innovación de Emuvijesa

Los Premios de Construcción Sostenible de esta Comunidad reconocen con un accésit el valor de la herramienta SIMER, un Sistema de Información diseñado por la Empresa Municipal de la Vivienda que permite valorar de forma exhaustiva el grado de conservación de barriadas históricas



Técnicos de Emuvijesa reciben el premio de la comunidad de Castilla y León
 

Los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León han reconocido con un accésit el trabajo creativo y de innovación que viene realizando la Empresa Municipal de la Vivienda, Emuvijesa, a través de la herramienta informática SIMER, un Sistema de Información de Edificios Residenciales que permite establecer una valoración objetiva y exhaustiva del grado de conservación de edificios y de su nivel de vulnerabilidad edificatoria.

La delegada de Urbanismo y Vivienda, Belén de la Cuadra, ha felicitado a los técnicos de Emuvijesa por el trabajo desarrollado para lograr este reconocimiento, que se produjo en el transcurso de la jornada de entrega de los galardones de la 10ª edición de estos premios, celebrada en Valladolid, y que están promovidos por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León.

Como ha explicado la delegada municipal, Emuvijesa participaba en estos premios en la categoría de  ‘Innovación’, en la que también se incluían proyectos de grandes ciudades como Barcelona, Sevilla o Valladolid. “Este reconocimiento supone un respaldo a esta herramienta pionera que resulta muy eficaz para el diagnóstico pormenorizado y detallado del estado de conservación de los edificios residenciales de los barrios históricos de la ciudad, siendo, a su vez, un método idóneo de planificación urbana para hacer ciudades más sostenibles y cohesionadas”.

Asimismo, la responsable municipal ha destacado que este modelo objetivo de valoración que ofrece SIMER permite a las administraciones públicas diseñar estrategias de regeneración urbana y determinar una hoja de ruta de las intervenciones más prioritarias en la ciudad en esta materia. “Gracias a este modelo objetivo de valoración, el Ayuntamiento puede diseñar estrategias de rehabilitación y regeneración urbana y determinar una hoja de ruta de las intervenciones más prioritarias en la ciudad en esta materia”.

La metodología de SIMER se basa en analizar y valorar en cada edificio una serie de parámetros del Código Técnico de la Edificación, entre los que figuran su funcionalidad, accesibilidad, seguridad, envolvente, salubridad o sostenibilidad, otorgándoles a cada uno de ellos una puntuación de entre 33 y 100 puntos.

De esta forma, con un sólo número, SIMER ofrece un mapa certero y preciso de la salud edificatoria de cualquier zona de una ciudad. Concretamente, el estudio realizado por Emuvijesa a través de esta herramienta se ha centrado en seis barriadas históricas cuyos edificios tienen una antigüedad de más de 40 años, como son Las Torres, San Benito, Eduardo Delage, San Telmo, La Constancia y La Granja.

Igualmente, Belén de la Cuadra ha resaltado que esta herramienta “está sirviendo también para el apoyo a las políticas comunitarias de intervención de los servicios sociales municipales, incorporando datos socioeconómicos de los habitantes de cada edificio, una estrategia de colaboración que fue premiada en el Congreso Tecnosocial celebrado en Málaga en el 2024.

Cabe resaltar que El SIMER se enmarca dentro de los objetivos del Plan de Vivienda de Jerez de renovar y mejorar el parque residencial existente mediante las oportunas medidas de rehabilitación y conservación. Cuenta para ello con un Plan de Barrios que identifica y segmenta los barrios, unidades funcionales o espacios concretos.

top