La conferencia de Maldonado sobre el impacto del vino en la ciudad abre las XXV Jornadas de Historia de Jerez
Francisco Camas asistió a la apertura del ciclo dedicado al estudio de la influencia de la actividad vinícola en la sociedad

El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, asistió ayer a la apertura de la XXV edición de las Jornadas de Historia de Jerez, ‘Jerez y el jerez: Huellas de una relación histórica’, organizadas por el Centro de Estudios Históricos Jerezanos, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, en colaboración con el Consejo Regulador y Diario de Jerez.
Javier Maldonado, del Grupo de Estudios Históricos Esteban Boutelou de la UCA, abrió el programa, que coordinan Miguel Barrones, del Centro de Profesorado de Jerez y Ramón Clavijo, del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, con una conferencia sobre ‘El múltiple impacto de la vinatería en Jerez’. El ciclo continúa esta tarde, con la conferencia ‘Mujeres bodegueras: la huella escondida’, a cargo de la profesora de la UCA, Lola Lozano.
Mañana miércoles, el profesor de la Universidad de Sevilla, José Manuel Aladro pronunciará la conferencia ‘El paisaje urbano del jerez’, y para el jueves está prevista la intervención del profesor del IES José Manuel Caballero Bonald, doctor en Historia del Arte, Manuel Rodríguez, que presentará su análisis sobre ‘Viña, bodega y vinos: la conformación del gusto vinícola en la segunda mitad del siglo XIX’.
La última de las conferencias tendrá lugar este viernes, 24 de mayo, a cargo de Agustín García Lázaro y versará sobre ‘El viñedo jerezano: un recorrido por los paisajes y la historia’. El programa cerrará con una visita guiada a las viñas de Jerez el sábado, 25 de mayo.