La Oficina de Recaudación y Servicios Tributarios incorpora el código QR
Santiago Galván destaca que esta novedad supone un paso más en la incorporación de nuevas tecnologías
La Oficina de Recaudación y Servicios Tributarios, dependiente de la Tenencia de Alcaldía de Economía, Hacienda y Planes Especiales, que dirige Santiago Galván, ha incluido una importante novedad en el pago por tarjeta (TPV Virtual) con la incorporación del código QR en los documentos de cobro (dípticos, liquidaciones, cartas de pago, entre otros) que permite su pago a través del móvil.
Según ha explicado Santiago Galván “por ahora estamos emitiendo el código QR solo en los documentos que emitimos en la propia Oficina de Recaudación y Servicios Tributarios, no en los que se han enviado ya al domicilio de los contribuyentes, pero tenemos intención de que todos los documentos incorporen dicho código en el periodo de pago de noviembre”.
El código QR permite en la TPV Virtual de manera más rápida “porque con el escaneo del código llegamos directamente a la web de pasarela de pagos con la referencia del documento ya introducida, por lo que el contribuyente no tiene que teclear nada, tan solo introducir sus datos de la tarjeta, es como un pago o compra internet”, destaca Santiago Galván.
El teniente de alcaldesa se muestra confiado en la implementación de esta tecnología, de esta nueva forma de acceder a la TPV Virtual, que ya existía como opción en la web de Recaudación (recaudacion.jerez.es). En este sentido ha señalado que “confiamos en que estas medida redunde en una mejora a la hora de realizar los pagos, en primer lugar para los contribuyentes pero también para las entidades colaboradoras”, subraya el responsable de Economía.
En la actualidad, la Oficina de Recaudación y Servicios Tributarios permite el pago de documentos de cobro a través de TPV Virtual, internet (Servicio de Pago Telemático), por domiciliación bancaria y presentación de dípticos en las entidades colaboradoras. “El código QR es un paso más en la incorporación de las nuevas tecnologías en los servicios que presta la Administración”, subraya Santiago Galván.