La Orquesta Filarmónica de Málaga abre el ciclo de Clásica en el Teatro Villamarta
Lucía Marín dirigirá a la formación musical con un programa que incluye obras de Ruperto Chapí, Emilio Cebrián y Francisco Alonso
La Orquesta Filarmónica de Málaga, bajo la dirección de Lucía Marín, iniciará mañana viernes 24 de octubre el ciclo de Clásica en el Teatro Villamarta con un programa que incluye obras de Ruperto Chapí, Emilio Cebrián y Francisco Alonso. La presencia en el coliseo jerezano de la formación musical malagueña forma parte del programa Andalucía Sinfónica que ha puesto en marcha la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía junto a la Fundación Unicaja.
Abrirá el concierto de la Filarmónica de Málaga una de las obras cumbres del género chico como es La Revoltosa de Ruperto Chapí. La música es uno de los elementos más valorados de este sainete lírico que cautiva desde las primeras notas de su preludio, creando una partitura en la que lo culto y lo popular se dan la mano.
Elevar el repertorio orquestal español de algunas de las obras más importantes del compositor manchego Emilio Cebrián es uno de los propósitos de este programa. De ahí que se incluyan algunas de sus piezas más importantes, tales como Una noche en Granada y Acuarelas campesinas a modo de homenaje pendiente de la provincia de Jaén a este autor. Así las cosas, Lucía Marín, natural de Linares, ha ideado un proyecto de orquestación de ambas partituras en el que ha colaborado el compositor Rafael Peralta.
La colaboración de Rafael Peralta también se extiende a la Suite Sinfónica de Curro de Lora de Francisco Alonso que se interpretará en la segunda parte de este concierto. Y es que, con motivo de la conmemoración en este año 2025 del centenario del estreno de Curro el de Lora, se ha llevado a cabo la edición de una suite sinfónica basada en la música de esta zarzuela. Dicha iniciativa busca poner en valor el sinfonismo del maestro Alonso y enriquecer el repertorio orquestal de la música española en esta fecha tan significativa.
La edición, que recoge los fragmentos más destacados de la obra, respeta fielmente la partitura original del compositor, salvo en las breves transiciones necesarias para esta suite sinfónica. Todo ello bajo la supervisión de Lucía Marín y la aprobación de la familia Alonso.
La Orquesta Filarmónica de Málaga dio su primer concierto en 1991. A lo largo de estos años ha mantenido el compromiso de ofrecer a la ciudad de la Costa del Sol música de calidad, junto a los mejores directores y solistas del panorama nacional e internacional. En su programación comparten protagonismo las principales obras del repertorio internacional junto a otras apuestas más arriesgadas, sin olvidar los estrenos, en un constante y difícil equilibrio entre lo conocido y la novedad. Además de sus actuaciones en los principales escenarios nacionales, ha realizado giras por diferentes países de Europa como Suecia, Grecia, Eslovaquia, República Checa y Alemania.
La SGAE le concedió un premio especial en 2007, en reconocimiento a su labor desarrollada en pro de la música española contemporánea. Diez años más tarde, la Diputación de Málaga le otorgó la Distinción de Honor de la Provincia por el desarrollo cultural y social llevado a cabo. En 2021 la Junta de Andalucía le concedió la Bandera de Andalucía de las Artes.
De otro lado, Lucía Marín ha sido considerada por el periódico El País como una de las esperanzas de la dirección de orquesta española. La directora de orquesta destaca por su versatilidad a la hora de afrontar el repertorio sinfónico y lírico. Ha dirigido un amplio número de orquestas españolas (Orquesta Nacional de España y Sinfónicas de Bilbao, Castilla y León, Galicia y Principado de Asturias, entre otras) en los principales escenarios de nuestro país.
El pasado año fue la primera directora española en dirigir en Australia y, recientemente, ha publicado su primer trabajo discográfico con música de la compositora Laura Vega, con el que ha sido nominada a los Premios de la Academia de la Música de España.
Tras el concierto de la Filarmónica de Málaga, el ciclo de Clásica del Teatro Villamarta continuará el 30 de octubre con la actuación del dúo formado por Rami Alquai (viola de gamba) y Javier Núñez (clave) con un programa titulado Danza y melodías de la Spagna Antigua, al que seguirá el 7 de noviembre el concierto de bandoneón de Claudio Constantini, donde se mezcla la mística de Bach con las partituras de Piazzola, maestro indiscutible del tango moderno.
