Las 'Casas Cantaoras de la Baja Andalucía' impulsan nuevas acciones de promoción del flamenco
Francisco Camas se ha reunido con representantes de los ayuntamientos de Morón de la Frontera, Mairena del Alcor y Lebrija

Francisco Camas durante la reunión
El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha mantenido esta semana una reunión con los representantes de los ayuntamientos de Morón de la Frontera, Mairena del Alcor y Lebrija que conforman, junto a Jerez y Utrera, la Asociación 'Casas Cantaoras de la Baja Andalucía' para abordar nuevas acciones conjuntas de promoción del flamenco.
A la reunión han asistido la teniente de alcaldesa-delegada de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Lebrija, Tamara Carrasco Torres; la concejala delegada de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, Gloria Guillén Rodríguez así como el técnico de dicho Ayuntamiento, Rubén Hernández, y la técnico del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, Estrella Roldán.
El principal objetivo de la reunión ha sido impulsar nuevas acciones para promocionar el arte jondo del denominado triángulo del flamenco. Una de las primeras acciones que se realizarán será la presentación conjunta de los 5 festivales en el marco del Festival de Jerez el próximo 9 de marzo.
“Hay que recordar que nuestro principal nexo en común son nuestros certámenes musicales, el Gazpacho Flamenco Andaluz de Morón de la Frontera; El Potaje Gitano de Utrera; la Caracolá Lebrijana; el Festival de Cante Jondo de Mairena y la Fiesta de la Bulería de Jerez, que tienen más de 50 años de existencia, sumando entre todos cerca de 300 años de historia del flamenco”, ha señalado el teniente de alcaldesa, Francisco Camas, quien ha añadido que “nuestro principal objetivo es abordar estrategias comunes para dar a conocer estos festivales no sólo en nuestro ámbito local sino trascender nuestras provincias y hasta la comunidad autónoma andaluza”.
En este sentido, Camas ha adelantado que “estamos estudiando la posibilidad de que los estatutos de la Asociación recoja la conversión en un Clúster turístico ya que es un hecho que el flamenco es un potencial turístico al alza, cada vez hay más interés por conocer y disfrutar las actividades de este arte milenario en nuestra comunidad autónoma. En Jerez, por ejemplo, crece año a año el interés de los turistas por las actividades relacionadas con el flamenco”.
Para dar este paso, la Asociación se pondrá en contacto con las Consejerías de Turismo y de Cultura de la Junta de Andalucía así como las Diputaciones provinciales de Cádiz y Sevilla de cara a idear paquetes conjuntos de promoción turística de los festivales y de las actividades que se realizan en cada municipio.