Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Las VI Jornadas de Archivos Privados 'Archivos y Literatura' comenzarán el lunes en el Alcázar

Un grupo de expertos analizarán cómo a través de los documentos se pude conocer tanto a los autores como el proceso creativo de sus obras



Las VI Jornadas de Archivos Privados comenzarán el próximo lunes, día 20 de marzo, a las 17:30 horas, bajo el lema 'Archivos y Literatura' en la Sala Salvador Díez del Alcázar de Jerez. A través de los documentos que conforman los archivos, investigadores y estudiosos podrán no sólo reconstruir la vida de autores insignes sino el proceso de creación de sus obras.

Las jornadas, que se prolongarán hasta el 24 de marzo, comenzarán con la conferencia 'La conservación y gestión de un legado literario: el Archivo Miguel Delibes' que ofrecerá el director de la Fundación Miguel Delibes, Javier Ortega Álvarez. A las 19 horas, el coordinador general de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, Javier Vela, disertará sobre 'Puntos de fuga: el archivo literario de Carlos Edmundo de Ory'.

El martes, día 21, las conferencias comenzarán a las 18 horas con la disertación de Josep Fernández Trabal, del Archivo Nacional de Cataluña, sobre 'Reflexiones de tres décadas de recuperación e ingreso de fondos personales en el Archivo Nacional de Catalunya'. A las 19 horas, será Inés Irurita, subdirectora del Archivo General de la Universidad de Navarra, la encargada de abordar 'Fondos personales: fuentes para la investigación en el Archivo General de la Universidad de Navarra'.

Josefa Parra, de la Fundación Caballero Bonald, será la encargada el miércoles, día 22, a partir de las 18 horas, de hablar sobre el archivo epistolar de Caballero Bonald y su intimidad literaria. El doctor en Filología, Juan Salguero Triviño disertará, a las 19.20 horas, sobre 'Archivos e investigación literaria'.

Las conferencias continuará el jueves, día 23 de marzo, con la disertación de Iván Rodríguez Varela, de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, sobre 'Ventajas y desventajas de un legado heterogéneo'. Ese mismo día, Teresa Rodríguez Domínguez, del Centro de Estudios Juanrramoniano hablará sobre 'Los fondos documentales y bibliográficos de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez'.

Por último, el ciclo terminará el viernes, día 24, con las conferencias de Marta Valsero, de la Fundación Jorge Guillén y 'Del proceso creativo al proceso técnico: la descripción de los documentos literarios en los fondos personales de la BNE'.

Las jornadas también ofertan actividades paralelas como una visita guiada a una viña con lecturas de autores y poetas españoles relacionados con el vino y Jerez, las visitas a las fundaciones Carlos Edmundo de Ory, Rafael Alberti, Osborne y Caballero Bonald y la exposición de cartelería de retratos de autores literarios, realizada por la Escuela de Arte de Jerez.

Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Jerez, la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, la Fundación González Byass y la Asociación Amigos del Archivos. Cuentan con el patrocinio de Arte&Memoria y DataLib y la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Fundación Osborne, el Diario de Jerez, la Escuela de Arte y Onda Cero. 

top