Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Más de 1.300 escolares han visitado los Museos de la Atalaya y Palacio del Tiempo

La Campaña ‘Fundación Joven’ que promociona nuestro patrimonio cultural e incentiva el bilingüismo en los más jóvenes mejora sus resultados en cada edición



Fotografía de archivo

 

El Museo de Relojes y Palacio del Tiempo de Jerez, con sede en La Atalaya, ha duplicado el número de centros educativos que han visitado este año sus instalaciones, alcanzando las 1.300 visitas de escolares durante el último curso lectivo. La experiencia ha sido valorada muy positivamente, tanto por los centros participantes como por la propia institución, que asegura que “en cada edición obtenemos mejores resultados”.

El Ayuntamiento, como único patrono de la Fundación Andrés de Ribera, presidida por la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, y dependiente de la Tenencia de Alcaldía de Dinamización Cultural que ostenta Francisco Camas, impulsa cada año la Campaña Fundación Joven destinada expresamente a los centros educativos y al público estudiante.

Esta iniciativa, que desarrollan conjuntamente la Fundación y el Programa Educa del Ayuntamiento de Jerez, está destinada a los ciclos de Primaria y Secundaria. Promueve visitas guiadas adaptadas a las distintas edades y diversas experiencias educativas, al precio reducido de 3 euros tanto para alumnado como profesorado. 

El objetivo de la campaña es fomentar la cultura, interesar a niñas y niños en nuestro patrimonio y, expresamente, incentivar la práctica y mejora del bilingüismo en los más jóvenes. En su visita al Palacio del Tiempo los grupos de escolares han podido conocer y disfrutar la magnífica colección de relojes históricos, integrada por 287 piezas únicas, así como otras obras de arte y los magníficos jardines de este enclave donde se ubican los museos. 

Como novedad, la visita puede solicitarse al mismo precio en inglés, con lo que el alumnado practica el idioma durante los casi 60 minutos del recorrido guiado, ampliando y ejercitando el vocabulario, que se relaciona con los museos, los relojes, el arte, etc., pero también con otras variadas temáticas vinculadas a esta experiencia. En muchos casos los ejercicios complementan el trabajo desarrollado en clase, con un resultado muy pedagógico y productivo.

Cabe destacar que algunos colegios ya integran esta actividad de forma habitual en sus programas, como el caso de un centro francés de enseñanza secundaria, repitiendo su visita todos los cursos. También se ha producido un aumento progresivo del alumnado de los centros de adultos.

 

Una de las ofertas turístico culturales de Jerez con mayor atractivo

El conjunto patrimonial de La Atalaya presenta una de las ofertas turístico culturales de mayor atractivo de Jerez, en un entorno de singular belleza. De gran valor histórico, alberga en sus instalaciones cuatro espacios igualmente singulares: El Palacio del Tiempo, sede del Museo de Relojes, uno de los dos únicos en España dedicados a relojes históricos. Los Jardines de la Atalaya, el Salón Don Jorge y la Sala de Espectáculos El Misterio de Jerez.

Ubicada en el centro histórico y a tan solo unos minutos de otros señeros enclaves, como la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, el Museo de Carruajes o el barrio de Santiago, cuna de grandes artistas flamencos, recibe a diario un importante número de turistas y grupos de visitantes atraídos por su colección de relojes, una de las más importantes de Europa, y también para disfrutar de los misterios del Museo del Vino. 

 

El Palacio del Tiempo 

De estilo neoclásico-victoriano, aloja una de las tres mejores colecciones de relojes antiguos de Europa, con casi 300 piezas datadas entre los siglos XVII al XIX. Este fascinante museo ha sido elogiado por insignes visitantes como referente cultural, tanto por su capacidad didáctica como por la calidad de las piezas expuestas, representativas de todas las grandes escuelas y estilos artísticos.

 

Los Jardines de La Atalaya

Con una extensión de 18.000 m2 se extienden en torno el palacio, sede del Museo. Considerados una joya del paisajismo urbano, han sido declarados Bien de Interés Cultural y catalogados como Patrimonio Histórico Andaluz. 

Atesora una gran variedad de especies de arbustos y árboles, algunos centenarios, como la araucaria o el pino canario, además de laureles, aligustres, enormes yucas y almeces, especies como el ombú, el ciprés de Arizona, o el gingo, junto a estanques, fuente, bosquete y parterres construidos en varias alturas y a semejanza del modelo francés imperante en el siglo XIX.

 

El Salón Don Jorge, con típica arquitectura bodeguera jerezana

Las naves y el patio bodeguero de La Atalaya siguen vivos como escenario de congresos, actos públicos, foros profesionales y celebraciones. 

El Salón Don Jorge es un casco bodeguero de 1881, sito en la Calle Lealas, con acceso principal y anexo. Con casi 800 metros cuadrados, oferta magníficas instalaciones para celebraciones de todo tipo. Con pilares de bodega y climatización, conserva una luz natural muy agradable propia de la arquitectura bodeguera jerezana, además de un patio porticado con todo el encanto de un genuino patio andaluz. Es un espacio muy versátil y capaz de acoger también ferias comerciales con ubicación de stands y actos varios.

 

La Sala audiovisual y de Espectáculos 'El Misterio de Jerez’

También en torno al patio central se ubica este otro espacio, en otro casco bodeguero denominado originariamente Don Federico, anexo al resto de los salones y destinado expresamente a espectáculos y presentaciones audiovisuales. La sala está dotada con pantallas gigantes envolventes y tecnología software WatchOut. Su capacidad permite acoger hasta 216 congresistas. Durante los últimos años han tenido lugar en este enclave algunos de los acontecimientos socioculturales más importantes de la ciudad.

Los distintos atractivos y la destacada trayectoria del complejo patrimonial de La Atalaya quedan avalados por la gran cantidad de eventos especiales organizados, así como la importante afluencia de públicos provenientes de todo el mundo, llegando a alcanzar los 22.000 visitantes al año. 'Museos de la Atalaya' es miembro de la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC), La Asociación ‘Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez’ y Clúster Destino Jerez, habiendo recibido además el distintivo de ‘Turismo Accesible’ otorgado al Museo 'Palacio del Tiempo' por PREDIF.

top