Presentación del libro ‘Amar tanta belleza’ de Herminia Luque
Tendrá lugar el jueves en la Fundación Caballero Bonald

La Fundación Caballero Bonald acoge el jueves, día 10 de marzo, a las 20 horas, una sesión de Letras Capitales con la presencia de la novelista Herminia Luque, que traerá su libro ‘Amar tanta belleza’, galardonado con el Premio Málaga de Novela 2015 y editado por la Fundación José Manuel Lara. La presentación correrá a cargo de la poetisa Josefa Parra y finalizará con un vino de jerez por cortesía de las bodegas González Byass.
El volumen cuenta la apasionante relación de dos de las primeras mujeres que dejaron su nombre en la historia de la literatura española, allá por el siglo XVII: María de Zayas y Ana caro Malén, novelista y dramaturga respectivamente. La presentación de este volumen, que nos acerca a la biografía de dos de las primeras mujeres que dejaron huella en la literatura española, se organiza precisamente durante la semana en la que se conmemora el día de la mujer trabajadora.
Según la información que proporciona la Fundación Caballero Bonald, Herminia Luque nació en Granada, en cuya universidad se licenció en Geografía e Historia, y donde realizó también dos años de postgrado en Historia del Arte. En la actualidad, da clases en un instituto de Vélez-Málaga y reside en el Rincón de la Victoria (Málaga).
Ha publicado poesía en antologías como Inéditos (Huerga y Fierro, 2002) y Aldea poética II (Ópera prima, 2000) y relatos en Narradores almerienses (La General, 1991), Relato español actual (Fondo de Cultura Económica, 2002) o Espacios (Systime, Arhus, Dinamarca, 2003).
Su pasión por el siglo XVIII le ha llevado a escribir un diccionario sobre el período ilustrado e investigar sobre autores como Juan Pablo Forner ("Los vicios de Jazmín. El concepto de Naturaleza en Juan Pablo Forner", en Juan Pablo Forner y la Ilustración, Mérida, 2006). En la red se puede adquirir su cuaderno Textos para bachillerato: Las mujeres en el siglo XVIII).
En 1990 recibió el segundo premio del certamen de narrativa breve para jóvenes del Ayuntamiento de Cádiz, y en 1992 un galardón del Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Málaga por un conjunto de relatos. En 2005 recibió una mención de honor en el certamen de artículos periodísticos sobre el zapato del Museo del Calzado de Elda (www.museocalzado.com). En 2010 recibió un premio en el certamen “Pilar Paz Pasamar” del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera por el relato "El Reino del Pan Blanco como la Nieve", así como otro galardón en el concurso de relato policíaco organizado por la Comisaría Provincial de Málaga (con el texto "A simple vista"). En 2014 recibió una mención especial en el XV Premio de Ensayo Carmen de Burgos por su obra Siempre guapa. El imperativo estético en la sociedad contemporánea. En 2015 ha sido galardonada con el Premio Málaga de Novela.
Ha publicado las novelas Bitácora de Poseidón (Paréntesis, 2010), El códice purpúreo (Paréntesis, 2011), el volumen Al sur de la nada (e.d.a libros, 2013, compuesto por tres novelas cortas: "Al sur de la nada", "El féretro naranja" y "La cabra"), y en 2015 Amar tanta belleza (IX Premio Málaga de Novela), editado por la Fundación José Manuel Lara.
Ha escrito críticas de arte para el diario Ideal de Granada y ha colaborado en revistas como Zut (dirigida por Juan Bonilla) y en la revista electrónica de filosofía La Caverna de Platón. Cultiva con esmero su vena antideportiva (www.no-sport.blogspot.com) y su gusto por la novela negra y la literatura en general (www.lunaresnegros.blogspot.com).