Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal
 

Respaldo a la labor de la Fundación Paz y Aflicción



La Junta de Gobierno Local ha aprobado la firma de un convenio con la Fundación Paz y Aflicción para el programa ‘Respiro familiar’.

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, ha destacado que “el envejecimiento de la población conlleva una situación especial y es que cada vez hay más personas mayores que viven solas y en situación de riesgo. Según los datos de los que dispone la delegación, actualmente viven solas en Jerez 4.908 personas mayores usuarias de los servicios sociales lo que ha obligado a la delegación a definir los objetivos y la planificación de las políticas dirigidas a este segmento de la población”.

Paredes ha resaltado que “ante el problema emergente del envejecimiento de la población con personas mayores viviendo solas y en situación de riesgo, desde la delegación estamos trabajando para ofrecer solución a los problemas que se pueden derivar de esta situación.  En este contexto vamos a firmar este convenio con la Fundación Paz y Aflicción, ya que es la única entidad que ofrece el programa de ‘respiro familiar’ para los cuidadores de personas dependientes y ayuda  a domicilio para aquellas personas que viven solas”.

Este programa tiene como principales objetivos la descarga física y psicológica de los cuidadores principales; atender situaciones que, por emergencia social, necesiten de cuidados domiciliarios combinados con permanencia en Unidad de Estancias Diurna en el Centro; la realización de actividades y talleres para cuidadores no profesionales, con el objetivo de compartir experiencias y formación en cuidados y la realización de prácticas de alumnos de los programas de formación y empleo municipales relacionados con el sector.

Este convenio se enmarca en el Plan Estratégico que tiene como parte de sus objetivos específicos impulsar la promoción de la autonomía personal y la mejora de la atención a las personas en situación de dependencia en nuestra ciudad que requieren del apoyo de terceras personas para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. Asimismo contempla entre sus medidas la colaboración técnica y material con entidades sociales en la ejecución de actuaciones de interés público en el ámbito de los objetivos del Plan Estratégico, mediante acuerdos y convenios de colaboración. Cabe recordar que dentro de este Plan Estratégico, en el eje sectorial de las personas mayores, se contempla la elaboración y desarrollo de un Plan Gerontológico, que será  pionero en Andalucía.

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud destaca “la importante labor que la Fundación Paz y Aflicción realiza desde su constitución en el cuidado de las personas dependientes y de sus cuidadores, labor que el Ayuntamiento de Jerez ha reconocido cooperando económicamente con ésta a través de subvenciones anuales al Programa que desarrolla de Respiro Familiar”.

En este sentido, el convenio establece que el Ayuntamiento colaborará con la entidad a través de una subvención de 40.000 euros para el citado programa. Mientras desde la Fundación se posibilitará, dentro de un marco de colaboración, la disponibilidad por parte del Ayuntamiento de un número de horas anuales de Ayuda a Domicilio combinado con Estancia Diurna para poder solventar las situaciones de dependencia mencionadas anteriormente.

Isabel Paredes incide en que programas como éste son necesarios porque “somos muy conscientes de que estos cuidados en el entorno familiar generan situación de crisis, agotamiento, desánimo, desesperación…, encontrándose estos familiares sin los conocimientos ni herramientas adecuadas para un cuidado efectivo de la personas en situación de dependencia. Es necesario, por tanto, un Programa de Respiro Familiar que complemente dicha prestación, garantizando no sólo la atención de las personas con problemas de dependencia sino también el cuidado a los cuidadores”.

El Programa se centra en actuaciones de tipo personal, higiene, apoyo a la movilidad, alimentación y vestido y compañía dentro y fuera del domicilio; actuaciones domésticas cuando las personas no pueden mantener por sí solos el cuidado de sus casas y actuaciones de carácter socio-comunitario, que persiguen la participación del usuario en actividades de ocio y sociales.

top