Una visita por las calles emparradas centrará la agenda de la Semana Europea de la Movilidad del sábado
La asociación ‘Los Emparrados’ explicará a las personas participantes su proyecto para favorecer la salud de la ciudadanía mediante este sistema natural y tradicional de Jerez

En el marco de la programación organizada por el Ayuntamiento, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, el próximo sábado, día 20 de septiembre, tendrá lugar en las calles del centro histórico de Jerez una visita guiada por las calles emparradas de la ciudad impulsada por la Asociación ‘Los Emparrados’. Hay que destacar que este colectivo se encuentra inmerso en un proyecto cuyo objetivo es favorecer la salud de la ciudadanía, a través de la iniciativa de emparrar las calles del centro histórico de Jerez.
En esta visita, que partirá desde la calle Cadenas a las 10 horas, se explicarán los beneficios del emparrado de calles de la ciudad y los aspectos relacionados con esta iniciativa, desde el punto de vista cultural, para la recuperación del centro histórico de Jerez, su relación con la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura y los valores desde el punto de vista de la salud que lleva aparejados esta práctica natural con tradición en Jerez.
Otro punto del itinerario que se recorrerá el sábado será la calle Rincón Malillo, donde las parras que se plantaron este invierno están ya muy altas. En este lugar miembros de ‘Los Emparrados’ explicarán por qué se ha elegido esta planta, su relación con la ciudad del vino y los recorridos que tienen intención de hacer, por bodegas, iglesias, enclaves con relación con el flamenco y museos, entre otros.
Por último, esta actividad finalizará en la calle Ciegos, dentro de las Bodegas González Byass, para mostrar “in situ” a las personas participantes el interés y la finalidad del proyecto de ‘Los Emparrados’, orientado a reducir gran parte de la radiación lumínica directa. Los impulsores de esta iniciativa aseguran que emparrar las calles provoca además un importante descenso de la temperatura y de la sensación térmica, aumenta la humedad relativa por el efecto de la evaporación y transpiración de las hojas de parra, y permite las corrientes de aire mitigando, en parte, el efecto del calor urbano de los edificios y el suelo.
Las personas interesadas en participar en esta actividad que tendrá lugar el sábado pueden confirmar su asistencia a la visita en el número de teléfono 956 149 514, de 9 a 13 horas.
Otras actividades por la Semana Europea de la Movilidad
Dentro del programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento, en colaboración con empresas, entidades y colectivos, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, miembros de la Asociación de Personas Sordas (APESORJE) han participado este jueves en una actividad de turismo accesible, que ha tenido como escenario las Bodegas González Byass. La visita ha sido gratuita, guiada por personal de la empresa y ha contado con un intérprete de lengua de signos.
Por otro lado, alumnado del CEIP La Marquesa ha participado en el ciclo de jornadas educativas ‘De casa al Cole’ para escolares, que se está desarrollando en el Parque Público de Educación Vial y que se ha programado para impulsar la concienciación en esta Semana Europea de la Movilidad.