Tu tiempo cuenta (Fundación Mornese)
Nombre de la Asociación: Fundación Mornese
Dirección de la sede: Ronda del Caracol Nº 1 locales 1 y 2. 11408
Teléfono: 674589601
E-mail: voluntariadojerez@fundacionmornese.com;
Web: http://fundacionmornese.com
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmornese
Twitter: https://twitter.com/fmornese
Ámbito de actuación: social, educativo, comunitario.
Objetivo general de la entidad: Tiene como finalidad la prevención y la
promoción de aquellos colectivos más desfavorecidos que se encuentran en
situación de riesgo de exclusión social, grupos vulnerables, con una actuación
preferente sobre niños/as, jóvenes, mujeres e inmigrantes; favoreciendo su
integración social y económicos, pedagógicos y educativos, la formación
ocupacional, la promoción humano cultural, la creación de viveros de empresas,
la búsqueda de forma activa de respuestas múltiples a la creación de empleo, y
la realización y seguimiento de proyectos de cooperación al desarrollo.
Denominación del programa: Tu tiempo cuenta
Actividades y tareas:
A través de distintas áreas de intervención, se desarrollan programas y proyectos para conseguir una plena integración de los colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social. Para ello, ofrecemos la posibilidad de llevar a cabo la labor del voluntariado en las diferentes áreas:
-
Socioeducativa: Busca ofrecer una respuesta socioeducativa a las necesidades de menores desde el ámbito tanto de la educación no formal como formal. Respecto a la educación no formal se realizan diferentes acciones como refuerzo educativo, que tiene como función ofrecer apoyo educativo en las tareas escolares, así como un trabajo en aspectos referidos al desarrollo socioemocional de las personas beneficiarias, cubriendo además las necesidades educativas detectadas, realizado en horario de tarde. En educación formal se realizan intervenciones de acompañamiento lingüístico para menores extranjeros y refuerzo académico dentro de sus respectivas aulas de sus centros educativos. Y en ocio y tiempo libre se pueden llevar a cabo actividades de carácter lúdico-formativo y deportivo con menores.
-
Sociolaboral: Se realiza un acompañamiento hacia la inserción sociolaboral mediante la puesta en marcha de una serie de recursos formativos de inserción sociolaboral para la mejora del desarrollo integral de la persona, posibilitando el óptimo acceso al mercado laboral y a la sociedad en la que viven.
-
Personas migrantes: Se facilita el aprendizaje de la lengua española como herramienta fundamental para la inserción social-laboral. Además, se realiza la puesta en marcha de un programa formativo de habilidades sociales que les ayude a adquirir nuevas herramientas de comunicación social.
-
Salud y prevención de adicciones: Se pone en marcha distintas acciones formativas y de sensibilización en materia de salud junto con un servicio de acompañamiento sanitario individualizado. También se trabaja en la prevención selectiva de adicciones mediante el desarrollo de actuaciones de formación, sensibilización y ocio alternativo saludable con jóvenes en riesgo.
Perfil de las personas destinatarias o usuarias: personas en riesgo de exclusión social o en riesgo de padecerla.
Perfil de las personas voluntarias: Está dirigido a estudiantes universitarios, estudiantes de centros educativos, personas desempleadas, trabajadores/as que persiguen la justicia social a través de la intervención como personas voluntarias en entidades sociales.
Disponibilidad: De lunes a jueves de 9 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, según disponibilidad. También es posible realizar un voluntariado ocasional destinado a aquellas personas que buscan implicarse con la causa social pero que carecen de la disponibilidad suficiente para acudir a una actividad continua. Concienciando a la población de que el uso del tiempo libre para acciones de voluntariado ocasionales es igualmente importante que las continuadas en el tiempo, puesto que se sigue con el impacto positivo en la sociedad.
Horario preferente: -
Formación que el voluntariado recibe:
Las personas voluntarias reciben una formación inicial, la cual consiste en conocer y proporcionar conocimientos, herramientas y estrategias para trabajar con colectivos en riesgo de exclusión social, haciendo que el voluntariado se convierta en un agente de transformación social en su entorno más cercano.
Habilidades que el voluntariado adquiere: La persona voluntaria adquirirá capacidades y habilidades para poder acompañar a las personas y fortalecer los lazos con la comunidad.
Lugar donde se desarrolla el programa: Ronda del Caracol Nº1 locales 1 y 2.


