Tu tiempo cuenta (Fundación Mornese)
Nombre de la Asociación: Fundación Mornese
Dirección de la sede: C/ Cabezas 5, 11403
Teléfono: 674589601
E-mail:coordinacion.sanjuanbosco@fundacionmornese.com
Web:http://fundacionmornese.com
Facebook:https://www.facebook.com/fundacionmornese
Twitter: https://twitter.com/fmornese
Ámbito de actuación: social, educativo, comunitario.
Objetivo general de la entidad: La promoción social de colectivos en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, a través del Acompañamiento y la Atención
Denominación del programa: Tu tiempo cuenta
Actividades y tareas:
A través de distintas Áreas de Intervención, desarrollamos programas y proyectos dónde ponemos a disposición de nuestros usuarios y usuarias diferentes recursos, para conseguir nuestros objetivos.
- Sensibilización y desarrollo comunitario: Llevamos a cabo actividades de prevención y sensibilización de la violencia de género, actividades de sensibilización a través de las redes sociales, como así promovemos acciones concretas a favor de la interculturalidad y de la NO discriminación.
- Atención socioeducativa: Es un medio educativo alternativo, complementario al escolar y familiar. A través de la prevención, promoción social y educación integral, buscamos acompañarlos en su proceso de crecimiento y maduración, y que les lleve a desarrollarse de una manera plena y feliz.
- Formación: Facilitamos el aprendizaje de la lengua española como herramienta fundamental para inserción social-laboral, como así la puesta en marcha de un programa formativo específico que dote a las mujeres de una formación especializada en un oficio y un programa de habilidades sociales que les ayude a adquirir nuevas herramientas de comunicación social.
Perfil de las personas destinatarias o usuarias: personas en riesgo de exclusión social o en riesgo de padecerla.
Perfil de las personas voluntarias: Está dirigido a estudiantes universitarios, estudiantes de centros educativos, personas desempleadas, trabajadores/as de entre 18 y 35 años que persiguen la justicia social a través de la intervención como personas voluntarias en entidades sociales.
Disponibilidad: De lunes a jueves de 9 a 13:00 y de 16:00 a 18:00.
Horario preferente: de tarde de 16:00 a 18:00.
Formación que el voluntariado recibe:
Los voluntarios cuando empiezan en la fundación se les da una formación inicial, la cual consiste en explicarles que es el voluntariado social, sus características, tipos, etc. Asimismo, a lo largo del curso se les plantean diferentes formaciones (infancia, género, voluntariado, migración, etc.) propuestas por la propia entidad o por la Plataforma de Voluntariado de Cádiz.
Habilidades que el voluntariado adquiere: Mejoran su comunicación oral, a tener empatía y conciencia global sobre las injusticias que hay en la actualidad, iniciativa y capacidad de resolución de conflictos.
Lugar donde se desarrolla el programa: En el colegio San Juan Bosco, situado en Calle Cabezas, 5.


