
CASETA ACCESIBILIDAD
Caseta 131
Junto al Templete Municipal
En c/ José Mercé del recinto ferial
Aseos y servicios adaptados
para personas ostomizadas, dependientes y grandes dependientes
LA CASETA DE LOS MAYORES
Caseta 141
Con 5 módulos en C/ Moraito esquina con Parrilla de Jerez, con amplia terraza y las mismas condiciones de siempre, salvo revisión de precios, que siguen siendo muy económicos, habiéndose adjudicado nuevamente a D. Miguel González Román.
Almuerzo de apertura de la Caseta de los Mayores
Sábado 17 de mayo a las 13:30, a la cual se ha invitado a todos los representantes de entidades y asociaciones que forman parte del Consejo de Mayores, así como las Juntas de Gobierno de los 6 centros de Participación Activa para mayores existentes en la ciudad, Delegados de Alcaldía de Barriadas rurales y Alcaldes Pedáneos, (asistencia estimada de 185 personas).
Transporte de un día de personas mayores de la zona rural a la feria.
El día propuesto es el martes 20 de mayo para las Barriadas rurales, ya que se reserva íntegra la Caseta de los Mayores para ellos (abonando cada grupo su comida), y habrá ACTUACIÓN MUSICAL en la caseta a partir de las 16:30h de la tarde.
A las Pedanías (7) se les asigna un autobús a cada una, para el día de Feria que deseen.
Vendrán a almorzar unas 300 personas de zona rural a la Caseta.
Almuerzo gratuito a residentes del Centro de Acogida San José.
Será el martes 20 de mayo a partir de las 13:00.
- Gestión de autorizaciones de acceso de vehículos colectivos hasta la misma entrada de la Feria a entidades y Asociaciones de personas con discapacidad y mayores que lo necesiten.
ATENCIÓN A FAMILIAS ITINERANTES
En el periodo de celebración de la Feria del Caballo se desarrollan a nivel municipal múltiples actuaciones encaminadas a la acogida y acomodación en los terrenos al efecto reservados de las familias “feriantes”.
1.- Adecuación del campamento:
- Camión de albero y allanamiento del terreno donde se ubica el aula de actividades escolares.
- Instalación del alumbrado general.
- Instalación de tres puntos de agua
- 8 Servicios individuales en la zona de asentamiento de las familias distribuidos en dos puntos
- 2 módulos de caseta, con suelo de madera, instalados en el interior del recinto de Brote de Vida.
- Limpieza diaria de la zona.
- Colocación de contenedores de basura.
2. Servicio de mediación y atención a las familias:
Esta familias que pueden considerarse laboralmente como “temporeros”, son atendidas en torno a la acogida; la información de los servicios que ofrece nuestra ciudad, con la presencia diaria de profesionales (monitores y mediador/a) para intermediar en los posibles conflictos de convivencia que puedan surgir, recoger las demandas de recursos sociales que demanden las familias y su traslado al responsable del contrato municipal, para su derivación a los servicios sociales municipales para su valoración.
3. Aula infantil:
Puesta en marcha de un proyecto de actividades de ocio y tiempo libre con los menores que forman parte de estas familias temporeras, como alternativa educativa y lúdica a la práctica de la mendicidad infantil y como prevención de la explotación laboral, actualmente la incidencia de la mendicidad infantil ha descendido y en cualquier caso las reincidencias están totalmente controladas.
La misma se sitúa en las instalaciones de la asociación “Brote de Vida”, que amablemente nos cede el espacio.
En estas actividades se incluye un refuerzo del desayuno.
Los destinatarios/as de este proyecto son:
- Las familias itinerantes que se asientan el campamento.
- Un máximo de 30 niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y 14 años pertenecientes a las familias “temporeras” que se atienden asentadas en el campamento.