Ayuntamiento, Junta y las empresas de la construcción refuerzan su alianza en Expoconstruye 2025 para facilitar la actividad del sector y la inversión
Belén de la Cuadra agradece al viceconsejero de Fomento y Vivienda su presencia en la inauguración de esta nueva edición, y subraya la apuesta del Gobierno local por seguir trabajando en colaboración con la Junta y el sector para promover la construcción de vivienda protegida en Jerez

La delegada de Vivienda, Urbanismo, Parques Empresariales y Ordenación del Territorio, Belén de la Cuadra, ha subrayado la importancia de seguir trabajando de la mano Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Jerez, y las empresas de la construcción para facilitar la actividad del sector, atraer nuevas inversiones a Jerez y promover la construcción de vivienda protegida en todo el término municipal.
La responsable municipal ha hecho estas afirmaciones durante la Inauguración de la quinta edición de la Feria Profesional de la Construcción de la provincia de Cádiz, Expoconstruye 2025, que ha tenido lugar esta tarde en el recinto ferial de IFECA, y que ha contado con la presencia del viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet, y el presidente de FAEC, Manuel Ávila, entre otros representantes de entidades organizadoras de este evento, al que también ha asistido el teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real.
Belén de la Cuadra ha agradecido de forma especial la presencia en esta inauguración del viceconsejero, “que simboliza su apoyo al sector y a esta Feria de la Construcción, ya consolidada como un referente a nivel andaluz, y que convierte cada año a Jerez en epicentro del debate, la innovación y el compromiso con el futuro de esta industria”.
Asimismo, la delegada de Urbanismo se ha mostrado convencida de que esta Feria “constituirá, un año más, una nueva oportunidad para poner sobre la mesa todas las cuestiones que interesan y preocupan al sector y que será el espacio idóneo para abordar en profundidad los grandes retos del presente y del futuro”.
Durante su intervención, Belén de la Cuadra ha reiterado el compromiso del Gobierno municipal con las organizaciones, entidades, empresas y colectivos del sector, “con los que mantenemos una interlocución fluida y continua para avanzar juntos en la construcción de una ciudad más sostenible, más eficiente y humana, y crear nuevas oportunidades para que las empresas de la construcción inviertan aquí y construyan vivienda, pero sobre todo, vivienda protegida”.
Como ya se ha avanzado en anteriores ocasiones, el Gobierno municipal está desarrollando una hoja de ruta con medidas reales y tangibles para favorecer su construcción (de vivienda asequible); “una de ellas, por la que estamos apostando fuerte, y para la cual hemos establecido un marco de colaboración con la Junta y el sector, es facilitar la puesta a disposición de bolsas de suelo ubicadas en distintas zonas del término municipal, que irán destinadas a vivienda protegida”, ha señalado la delegada. Cabe recordar que, en breve, se licitarán seis bolsas de suelo residencial, una medida que es posible gracias al Decreto-Ley 1/2025 de 24 de febrero, y al que Jerez fue uno de los primeros municipios en adherirse.
Igualmente, el Ayuntamiento ha iniciado los trabajos para la elaboración del nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Jerez. La actualización y redacción de este documento, que irá acompañada de un amplio proceso participativo, es una prioridad para planificar la política de vivienda y suelo de Jerez y tendrá como marco jurídico la futura Ley de Vivienda de Andalucía.
Cabe destacar también que, al igual que años anteriores, el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda, Emuvijesa, y de la Delegación de Vivienda y Urbanismo, contará con un stand propio en Expoconstruye 2025.