Ayuntamiento y Junta de Andalucía presentan los resultados de la I Memoria del Plan Fast-Track Jerez
Entre 2022 y 2024 se notificaron en el Distrito Jerez-Costa Noroeste 66 casos nuevos de VIH
El delegado de Salud, Tomás Sampalo, junto a la delegada de Inclusión Social, Yessika Quintero, la delegada territorial en Cádiz de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Eva Pajares, y el delegado de territorial en Cádiz de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, José Ángel Aparicio, han presentado los resultados de la primera evaluación, recogidos en la I Memoria del Plan Fast Track Jerez (FTJ) 2023-26 que será presentada el próximo 27 de noviembre en la Sala Compañía.
La epidemióloga del Servicio Andaluz de Salud Jerez-Costa, Isabel Román, y el fundador miembro de la Fundación Triángulo, Manuel Torralbo, han sido las personas encargadas de facilitar las cifras de los resultados de la primera memoria del Plan Fast Track Jerez (FTJ) y los detalles de la futura presentación de la misma a la sociedad.
Previamente, el delegado de Salud, Tomás Sampalo, ha dado las gracias a todos los profesionales que trabajan en la comisión del Plan FTJ “por su compromiso, entusiasmo y profesionalidad. El debate de la salud debe ser un camino común, sin fisuras, trabajando de la mano”. Yessica Quintero ha añadido al respecto que “tenemos que hablar de prevención porque es bueno para el futuro de nuestros hijos. La juventud se merece que trabajemos en la prevención de la salud. Hoy en esta presentación estamos las personas que trabajamos en todos los ámbitos sociales de Jerez”, ha apostillado.
La delegada territorial Eva Pajares ha agradecido la implicación del Ayuntamiento de Jerez en los objetivos del Fast-Track Cities. “Tenemos que trabajar para dar una respuesta al VIH”, ha subrayado.
José Ángel Aparicio ha explicado cómo interviene la Consejería de Desarrollo Educativo “en este importante proyecto”. Así, ha expuesto los programas individuales y grupales que se llevan a cabo en los centros educativos sobre el VIH, los programas de hábitos saludables, y los talleres de mediadores para sensibilizar a la población en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud.
Los datos del Plan Fast Track Jerez (FTJ)
En cuanto a los datos de los resultados de la primera evaluación recogidos en la I Memoria del Plan Fast Track Jerez (FTJ) 2023-26, a fecha de octubre de 2025 ya se sabe que entre 2022 y 2024 se notificaron en el Distrito Jerez-Costa Noroeste 66 casos nuevos de VIH: 24 en 2022, 31 en 2023 y 11 en 2024. En el año 2025 se han diagnosticado ya 18 casos, es decir suben respecto al año pasado. Se ha pasado de 2,34 casos a 5,22 casos por cada 100.000 habitantes sin que haya acabado el año.
El 15% de los nuevos casos de infección por VIH diagnosticados en Distrito Jerez-Costa Noroeste en los últimos 3 años eran personas de 25 años o menos. El 27% de los nuevos casos diagnosticados en 2024 eran personas migrantes, descartando que sean portadoras desde su origen.
El principal mecanismo de transmisión por VIH en 2024 eran las relaciones sexuales (91%). La procedencia del diagnóstico mostró un papel destacado de la Atención Primaria, de los Estudios de Contactos y de los Centros Comunitarios que concentraron la mayoría de los casos (90,9%). En relación con los factores de riesgos, los que más predominaron en 2024 fueron las prácticas sexuales sin preservativo (100%), tener parejas múltiples (64%), tener antecedentes de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el chemsex, que es el uso sexualizado de drogas, que en este distrito afecta al 25% de todos los GBHSH con nuevo diagnóstico de infección por VIH.
En cuanto a las Infecciones de Transmisión Sexual en 2023 se notificaron 831 casos en el Distrito Jerez-Costa Noroeste de los cuales 610 correspondieron a Jerez (73,4%). La incidencia acumulada fue del 241,39 por cada 100.000 habitantes, la más elevada de la provincia. Si bien en el último año el incremento de las ITS se ha estabilizado, en 2023-24 subieron un 85% los casos. Hay un predominio de hombres con ITS (61,9%), con una incidencia especialmente elevada en jóvenes (456 casos/100.000 habitantes), en particular en mujeres menores de 25 años (53,5% de los casos de mujeres). Más de un tercio de los diagnósticos (36%) correspondieron a pacientes asintomáticos. En relación a los factores de riesgo de las ITS destacan la no utilización habitual del preservativo, ser menor de 25 años (40%), tener una pareja en el último año (18%) y practicar chemsex (18% de los casos).
El próximo 27 de noviembre en la Sala Compañía se darán a conocer estos y más datos de la primera evaluación, recogidos en la I Memoria del Plan Fast Track Jerez (FTJ) 2023-26. En la presentación de la primera evaluación se ha difundido un vídeo que se puede ver en Youtube (Fast-Track Jerez) donde interviene el artista José Mercé y representantes de colectivos y técnicos de administraciones e instituciones.
La iniciativa Fast-Track Cities se enmarca en una red global integrada por ciudades y municipios de todo el mundo cuyo objetivo es la eliminación del VIH como problema de salud pública para el año 2030. Fast-Track Cities pretende alcanzar los objetivos ONUSIDA 95-95-95-95 para el año 2030: que el 95% de las personas con infección VIH conozca su estado seriológico, que el 95% de las personas diagnosticadas con VIH reciban tratamiento antirretroviral, que el 95% de las personas con el VIH en tratamiento tengan carga viral indetectable y que el 95% tengan una buena calidad de vida. El Ayuntamiento de Jerez constituyó el 2 de febrero de 2023 el Comité Fast-Track Jerez que está compuesto por el Ayuntamiento de Jerez, SAS Universidad de Cádiz, Jerelesgay, Fundación Triángulo, Siloé, Proyecto Hombre, Centro de Tratamiento de Adicciones de Jerez, Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad y Cruz Roja.
