El Ayuntamiento realiza labores de desratización en la urbanización Los Villares desde el pasado verano
La delegada de Participación Ciudadana explica a los vecinos que van a implementarse otras medidas como el desbroce y limpieza de la zona

La delegada de Participación Ciudadana, Carmen Pina, acompañada de técnicos de Medio Ambiente y de la empresa adjudicataria del control de plagas Lokímica Laboratorio, se ha desplazado este jueves hasta Los Villares para explicar las labores de desratización que se vienen desarrollando de forma intensiva, desde el pasado verano, en esta urbanización de Jerez, concretamente en las calles Mar Negro y Mar Jónico, que lindan con unas tierras de labor.
El Ayuntamiento de Jerez, través del Área de Servicios Públicos y Desarrollo Sostenible y de la empresa concesionaria de este servicio, ha acometido varias actuaciones en los últimos meses en este sector de la ciudad. En primer lugar se ha realizado una intervención programada con carácter de desratización y desinfectación de cucarachas en el mes de junio, y otra más el pasado 16 de septiembre, a demanda de los vecinos del entorno.
Además, a tenor de la insistencia de la comunidad de propietarios se ha intensificado la actuación en estos días con tratamientos continuos en la urbanización. Precisamente, sobre estas actuaciones, el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha recibido unas palabras de agradecimiento por parte del presidente de la asociación de vecinos y de otros residentes, que incluso acompañaron en su día a los técnicos que realizaron las labores de desratización que la empresa concesionaria va a continuar intensificando.
Este jueves, la delegada de Participación Ciudadana ha dado las gracias a los vecinos “por haber acudido a escuchar de primera mano las actuaciones que se han hecho ya y las que se van a llevar a término”.
Carmen Pina ha incidido en que, además de estas labores de desratización, desde el Ayuntamiento se va a desbrozar y limpiar la zona. También ha señalado que se va a incentivar la comunicación entre departamentos municipales para informar a la ciudadanía de las intervenciones que se están llevando a cabo.
Otras medidas que se van a poner en marcha para solventar la situación de los Villares, según ha explicado la delegada, es “avisar a Endesa para que acote el espacio de las instalaciones que tiene en la calle Mar Jónico, así como a la propiedad de las tierras de labor que lindan con la urbanización, para que también se implique y actúe con responsabilidad, porque creemos que esto es una labor de todos”.
En este sentido, también ha pedido responsabilidad y respeto a los horarios, a la hora de sacar la basura, así como en la tenencia responsable de mascotas. Igualmente, ha recordado que es importante no alimentar animales de la calle y prevenir comportamientos que puedan atraer a los roedores.
Carmen Pina ha agradecido muy especialmente su labor a la empresa adjudicataria del control de plagas, Lokímica Laboratorio, “por la agilidad con la que actúan y por el servicio que da al ciudadano. Ese es el día a día de la empresa. Hay un aviso, se llama y se actúa”.
Aparición de roedores muertos
Por su parte, técnicos de Lokímica Laboratorio han advertido de que el tratamiento que se aplica contra los roedores podría explicar la aparición de ratas o ratones moribundos o muertos en la urbanización y de ahí las fotos que circulan por redes sociales y en los medios de comunicación, que no es más que consecuencia de este proceso de tratamiento.