El Gobierno municipal expone los beneficios estratégicos que ofrece Jerez para invertir en el sector tecnológico en el evento organizado por la multinacional Tecnológica Lyvia
José Ignacio Martínez evidencia que “Jerez es la mejor ciudad para invertir por su infraestructura de conexiones y por su infraestructura tecnológica” y ha explicado la estrategia ‘Jerez Connected’ en el encuentro celebrado en La Atalaya
El teniente de alcaldesa de Transformación Digital, Seguridad y Empresa, José Ignacio Martínez, ha clausurado junto a la delegada territorial de Industria y Hacienda de la Junta, Inmaculada Oliveros, en los Museos de la Atalaya el evento celebrado por la Multinacional Sueca Lyvia.
José Ignacio Martínez ha agradecido a grupo ‘Lyvia’, y a la delegada territorial de la Junta de Andalucía, Inmaculada Olivero, su presencia “porque siempre que está la Junta en Jerez trae cosas importantes" y ha trasladado el agradecimiento igualmente de la alcaldesa, María José García-Pelayo, “por celebrar en Jerez este encuentro”.
El teniente de alcaldesa ha sido taxativo a la hora de evidenciar las virtudes de Jerez como la mejor ciudad en la que invertir y en la que poner en pie proyectos empresariales. “Tenéis mucha suerte porque estáis en la ciudad en la que hay más ventajas para invertir, cualquier emprendedor que quiera desarrollarse y darle un impulso a su negocio tiene aquí todos los condicionantes para crecer porque es un lugar donde cualquier persona que busque el deporte, el ocio, la gastronomía, y el buen clima, lo tiene. Y también las infraestructuras, tenemos conexiones ferroviarias, aeroportuarias y marítimas también”.
Martínez ha incidido en que la provincia de Cádiz también cuenta con unas infraestructuras tecnológicas privilegiadas ya que “no tenemos limitaciones en materia de la energía y tenemos grandes capacidades para la industria del dato, la Bahía de Cádiz cuenta con el cable submarino que conecta la provincia con toda Europa, por tanto, con un potencial en sus comunicaciones sin precedente". Además, ha añadido como argumento clave “tenemos la colaboración público-privada, en la que confiamos plenamente y que está dando resultados. Aquí en Jerez potenciamos esa colaboración, porque somos conscientes de que el empresario nos va a ayudar a crear riqueza. A esto nos ayuda que todas las administraciones cercanas estamos alineados con esta filosofía, contamos con el apoyo de la Diputación de Cádiz y de la Junta de Andalucía”.
Una prueba de hecho, es el Hub Aeronáutico Jerez Net Zero que es una apuesta “del Ayuntamiento de Jerez de la mano de la Junta de Andalucía, que ya es una realidad, así como también el Clúster Tecnológico NEXUR”. Martínez también se ha referido al proyecto EDINT, que viene impulsado por la FEMP y Jerez es una de las 12 ciudades elegidas. Y al Clúster Tecnológico que ya cuenta con 43 empresas, y que ya ha generado un gran impulso empresarial a nivel tecnológico.
Por su parte, la delegada territorial de Industria, Inmaculada Oliveros, ha destacado que “Jerez ya es un referente digital, no todo el mundo conoce este potencial, y este encuentro es una oportunidad para ello. Es el momento de que la administración vaya al mismo ritmo del empresario para ir de la mano en la digitalización. Anteriormente la administración iba a su ritmo, pero desde la Junta de Andalucía ha habido una apuesta importante por parte del Gobierno de Moreno Bonilla en la digitalización de la administración andaluza”.
Oliveros ha indicado que “se ha avanzado mucho en la simplificación administrativa para que no reducir y agilizar los procesos repetitivos. Hay un presupuesto de 3.000 millones de euros hasta 2030 orientados a adaptar la administración a vosotros, porque esta es una manera de potenciar también la colaboración público-privada. La administración no puede ralentizar los procesos empresariales. La Inteligencia Artificial ayuda a la vida de las personas, y nos queda cosas por hacer, pero estamos en el buen camino”.
La formación “es clave y estamos trabajando en estos procesos, y en todas las líneas de incentivos a la industria tenemos en cuenta la digitalización, la transformación digital y la formación”, ha añadido la delegada territorial, y ha concluido afirmando que “el servicio público es también lo humano, no sólo lo tecnológico, son avances para mejorar la vida, para hacerla más fácil y para hacerla mejor”.
El evento ha contado con la participación del CEO de ControlNet, compañía jerezana filial del grupo Lyvia, José María Martín-Mateos y presidente del Clúster Tecnológico Nexur, así como con la presencia y participación igualmente de Sebastian Karlsson, CEO de Lyvia. En el transcurso del mismo se proyectado el vídeo 'Monday' de igual manera han intervenido Esteban Fernández, de 'Destino Cádiz', que ha explicado el proyecto al respecto realizado con Inteligencia Artificial, así como de Pablo Robles, de 'Mercanza'. Previamente a la intervención de la delegada territorial se ha proyectado el vídeo 'InaCatalog Solution'.
