El Pleno aprueba de manera definitiva el Plan de Igualdad para la Ciudadanía 2025-2029 destinado a promover un profundo cambio hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista
La alcaldesa agradece el trabajo, especialmente, del Consejo Local de la Mujer y de todas las personas, entidades y asociaciones que han participado en la elaboración de este documento, que supone un gran avance en materia de igualdad para la ciudad
 
				
		
El Pleno ha aprobado de manera definitiva el Plan de Igualdad para la Ciudadanía de Jerez, 2025-2029, un documento elaborado desde un amplio proceso participativo y destinado a impulsar y promover estrategias de cambio social desde la perspectiva de género, combatir la violencia machista y garantizar una sociedad más justa e igualitaria. El asunto ha contado con el voto favorable de todos los grupos de la Corporación municipal, con la excepción de Vox, que ha votado en contra.
Tanto la alcaldesa, María José García-Pelayo, como la teniente de alcaldesa de Igualdad, Susana Sánchez, han valorado positivamente que Jerez cuente con un Plan actualizado y adaptado al momento actual, y han agradecido el apoyo de los grupos que lo han aprobado, así como el trabajo del personal municipal, del Consejo Local de la Mujer, del tejido asociativo, delegados de Alcaldía, alcaldes de las ELAs, otros consejos locales y de todas las personas que lo han hecho posible. “Este Plan conlleva un importante avance en materia de igualdad, y además, supone cumplir con nuestro compromiso de ir actualizando todos los planes de Ayuntamiento que estaban obsoletos, caducados o no adaptados a la Ley”, ha señalado la alcaldesa. En relación a ello, ha hecho alusión a los procesos de actualización que están en marcha o se van a acometer, como son el Plan de Vivienda, el Plan Local de Juventud, el Plan de Inclusión Social, o el Plan de Emergencia.
En cuanto al contenido en sí del Plan de Igualdad, Susana Sánchez ha explicado que su objetivo principal es promover la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el empleo, la conciliación familiar y laboral o la participación de las mujeres en la vida social e institucional. “Estamos ante la herramienta de planificación idónea que guiará las políticas públicas municipales en los próximos años. Su finalidad es, por tanto, incorporar la igualdad de oportunidades como principio rector en todas las áreas, reconociendo que las desigualdades de género persisten en múltiples esferas de la sociedad”.
Igualmente, ha destacado que el Plan “no es un conjunto de medidas al azar, sino una estrategia que parte de un análisis de las deficiencias municipales para convertirlas en oportunidades. Es un compromiso político, evaluable y transparente, que busca la transversalización de la perspectiva de género en todas las políticas municipales (economía, empleo, urbanismo, deporte, salud, etc.), ya que no se pueden eliminar desigualdades actuando sólo desde la Delegación de igualdad. El objetivo final es promover un cambio de valores en la sociedad jerezana”, ha resumido.
A partir de ahora, será la Comisión Técnica de Igualdad (integrada por personal de las distintas áreas municipales afectadas), en colaboración con el Consejo Local de la Mujer, será la encargada de llevar a cabo la puesta en marcha y el seguimiento del presente Plan, que se aprobó inicialmente en la sesión plenaria de junio y fue sometido al correspondiente período de exposición pública durante de 30 días, entre el 4 de julio y el 4 de agosto de 2025, dentro del cual, se recibieron alegaciones de dos colectivos, la Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Jerez (AMMA), y la Asociacion Jerelesgay, algunas de las cuales han sido estimadas y otras desestimadas por diversos motivos.
En el caso de Jerezlesgay, las alegaciones se corresponden con aportaciones que ya se incorporaron al Plan de Igualdad en una fase previa de participación del Consejo Local de la Mujer, con lo cual, han quedado desestimadas porque sería reiterativo volverlas a incluir. En lo que respecta a AMMA, Susana Sánchez ha señalado que se han estimado e incorporado al documento final algunas de sus alegaciones, mientras que otras han sido rechazadas porque, o bien no son competencia municipal, o bien porque “el nivel de concreción y detalle que solicitan en sus propuestas se desarrollará en las acciones futuras que se pongan en marcha en el marco del Plan de Igualdad”.
Asimismo, Susana Sánchez ha detallado el cronograma de elaboración del Plan, que comenzó en septiembre de 2024 con la recopilación de información. Tras la elaboración de un primer borrador en noviembre de 2024, se realizaron encuestas y consultas entre diciembre y marzo de 2025”.
Tal y como ha recordado, el borrador del Plan fue presentado por la alcaldesa el pasado mes de abril, abriéndose un mes de plazo para la presentación de propuestas y sugerencias, con el objetivo de facilitar la mayor participación en la elaboración de este documento y en el diseño de una hoja de ruta que permita adoptar medidas para erradicar las diferentes formas de discriminación a las que se enfrentan las mujeres en su vida diaria, y alcanzar una igualdad real, no solo formal. Tras este plazo, se presentaron 52 aportaciones, la mayoría de las cuales, (46) han sido estimadas.
Un Plan de Igualdad con 64 medidas
El Plan de Igualdad para la Ciudadanía 2025-2029 contempla 64 medidas que el Ayuntamiento de Jerez prevé llevar a cabo a fin de promover la igualdad de género en el municipio durante los próximos cuatro años. Cada acción incluye la asignación de responsabilidades a las diferentes áreas municipales, así como una planificación temporal para su ejecución. Además, se define el sistema de seguimiento y evaluación que permitirá asegurar la efectividad y el cumplimiento de los objetivos planteados, generando un impacto real y sostenible en el tiempo en la igualdad de género en Jerez de la Frontera.
Estas medidas están articuladas en cinco ejes de acción: Gobernanza; Cuidados y sostenibilidad para la vida; Representación y poder; Espacio productivo igualitario; y Sociedad libre de violencias sexistas.
