Jaime Espinar clausura una exitosa edición de la Escuela de Naturaleza del Centro de Conservación Zoobotánico
El teniente de Alcaldesa resalta que “crear semillas de sensibilidad medioambiental es fundamental en las nuevas generaciones”
El teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, Jaime Espinar, ha participado en los enriquecimientos medioambientales de lémures, chimpancés y calaos del Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico, preparados dentro de la programación de la Escuela de Naturaleza, que ha concluido este viernes y que se ha celebrado con niños y niñas de 6 a 12 años, durante cinco semanas.
Jaime Espinar ha querido de esta manara clausurar una actividad que “permite la conciliación de las familias en esta época veraniega y, sobre todo, que crea semillas de sensibilidad medio ambiental, fundamental en las nuevas generaciones”.
Durante cinco semanas “más de un centenar de niños y niñas han disfrutado y llenado de entusiasmo las mañanas del Centro de Conservación de la Biodiversidad. Una vez más hemos colgado el cartel de plazas agotadas, lo que supone que la actividad está totalmente afianzada en nuestro verano y que aprender en este entorno verde y natural sobre la conservación de especies animales y arbóreas es una experiencia que todos queremos tener. Un orgullo para la ciudad y, para el equipo de este Centro que una edición más lo ha dado todo”.
“Con las enseñanzas impartidas en esta Escuela, podemos cambiar los hábitos de vida y hacer que las familias al completo estén sensibilizadas en que hay que cuidar nuestro entorno y medio ambiente”, ha señalado Espinar. También ha resaltado que “si queremos avanzar en que Jerez sea una ciudad verde y sostenible, es necesario contar con todas las sensibilidades y que todas contribuyan. Vamos a seguir trabajando para conseguirlo”.
Cabe recordar que en esta actividad, los niños y niñas, a lo largo de una semana, se convierten en auténticos naturalistas. Descubren la fauna salvaje junto a los grandes animales como jirafas, cebras, hipopótamos, así como a los más pequeños como los suricatos y titis. También tienen la oportunidad de observar de cerca a las aves y conocer la vida diaria del Zoo: el cuidado de los animales salvajes, su manejo, alimentación, comportamiento…Asimismo, aprender sobre la plantación y cuidado de las plantas y especialmente, les encanta preparar los enriquecimiento, como el que se ha organizado para los lemures, calaos y chimpancés.
La Escuela está diseñada de manera que además de proporcionar un conocimiento directo de una institución dedicada a la conservación de la vida salvaje, fomente una conciencia de respeto y sensibilidad tan necesaria para preservar el futuro patrimonio.