Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Javier Sierra, Fernando Jáuregui, ‘el Comidista’ y David Fernández conquistan al público en la Feria del Libro de Jerez

María José García-Pelayo comparte esta segunda jornada con libreros, expositores y autores, subrayando la importancia de su presencia en la ciudad



Javier Sierra fue uno de los autores que han presentado su  obra en la Feria del Libro
 

La Feria del Libro de Jerez ha celebrado una segunda jornada marcada por el gran éxito de participación, con presentaciones literarias que han reunido a centenares de lectores en los Claustros de Santo Domingo, que confirma la consolidación de una de las grandes citas culturales del año.

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por miembros del Gobierno municipal, ha visitado la Feria, donde ha recorrido los expositores e intercambiado impresiones con libreros, editores y autores. Durante su visita, ha querido agradecer personalmente la implicación de todos ellos en esta edición, así como el respaldo del público, que convierte a Jerez en punto de encuentro entre literatura, pensamiento y lectores.

La jornada ha contado con la presentación de Matar a Fernando VII, una novela histórica de David Fernández Fernández que revisa la figura del monarca y conecta historia, política y memoria crítica.

Otro de los momentos más esperados ha sido el encuentro con Javier Sierra, con El plan maestro. En su intervención, ha reflexionado sobre las conexiones entre cultura y ocultismo, analizando cómo sociedades secretas y el conocimiento esotérico han influido en los grandes procesos de la humanidad.

El público también ha disfrutado con la experiencia de Mikel López Iturriaga, “El Comidista”, quien ha presentado Cocina de aquí para gente de hoy. Una propuesta que adapta la cocina tradicional española a la vida actual, ofreciendo soluciones rápidas, asequibles y saludables.

El broche periodístico lo ha puesto el veterano Fernando Jáuregui, con su obra El cambio en cien palabras, un ensayo que recopila reflexiones de expertos sobre cómo será la vida en 2050, que propone asumir los cambios sociales, tecnológicos y filosóficos que ya marcan el presente y plantea una invitación a pensar el futuro.

Asimismo, durante la jornada los más pequeños y sus familias han podido disfrutar de actividades infantiles, como los “Cuentos Claustrofónicos”, a cargo de Pepe Maestro, y el concierto de la Banda Sinfónica de la Unión Musical Neojarillense.

top