Jerez conmemora el Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos con la lectura de un Manifiesto “para condenar con firmeza esta atroz violación de los Derechos Humanos”

La teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad, Susana Sánchez, ha presidido el acto conmemorativo del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos, que se ha celebrado en el Cabildo Antiguo en el marco de las actividades coordinadas por el Foro Social contra la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual de Jerez de la Frontera.
En esta jornada, se ha dado lectura a un Manifiesto elaborado en el seno del Foro Social contra la Trata de Mujeres y Niñas, órgano en el que el Ayuntamiento se da la mano con el Área de Gestión Sanitaria Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz; la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz; Universidad de Cádiz; Guardia Civil; Policía Nacional, Policía Local; Colegio de Abogados; Consejo Local de las Mujeres; Cáritas Diocesanas Asidonia-Jerez; Cruz Roja; Diaconía; ACCEM; Siloé; Tharsis Betel; CEAIn; APERFOSA; Mujer Gades y Mujeres en Zona de Conflicto.
El Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos se conmemora este sábado 18 de octubre. Es un día instaurado por la Unión Europea por primera vez en el año 2007, con el objetivo de la sensibilización de lo que significa este delito y la denuncia de las repercusiones humanas y sociales que implica, atentando contra los derechos humanos. El acto conmemorativo celebrado hoy ha comenzado con una bienvenida a cargo de la teniente de alcaldesa Susana Sánchez, que ha dado paso a la lectura del Manifiesto, a cargo de Manuel Barranco, Jefe de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno.
Con este Manifiesto, el Foro Social “alza la voz para condenar con firmeza esta atroz violación de los Derechos Humanos y reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con la erradicación de todas sus formas, especialmente la explotación sexual”, denunciando que “la trata es la esclavitud del siglo XXI, una lacra criminal que despoja a las personas de su dignidad y libertad”. El Manifiesto culmina subrayando que “la erradicación de la trata de seres humanos es una responsabilidad compartida. Hoy, Jerez se une al clamor global por la libertad y la dignidad. Trabajando juntos, desde nuestra diversa perspectiva y competencia, lograremos erradicar este crimen”.
Tras la lectura, se ha proyectado el trailer del documental ‘Irioweniasi. El hilo de la luna’, dirigido por Inmaculada Antolínez y Esperanza Jorge, que visibiliza el viaje de una joven nigeriana esperando encontrar un destino mejor y cómo desemboca en una situación de explotación sexual y privación de libertad. Se ha dado protagonismo al mensaje de una víctima de la trata de seres humanos, cuyo testimonio, en forma de poesía, se ha emitido hoy en un audio, gracias a la labor de APERFOSA (por motivos de seguridad esta víctima no ha podido asistir al acto).
El acto ha estado dinamizado con dos piezas musicales a cargo de Delia María Peña.
Susana Sánchez ha cerrado el acto trasladando el agradecimiento de la alcaldesa a todas las entidades que conforman el Foro Social contra la Trata de Mujeres y Niñas por su labor y compromiso, y adelantando que el ciclo de actividades conmemorativo del 25 de noviembre comenzará próximamente con actividades de sensibilización con las que Jerez seguirá posicionándose contra la violencia machista.
El Pleno del Ayuntamiento de Jerez aprobaba en julio de 2024 la adhesión a la Red de Municipios Libres de Prostitución y Trata, desde el compromiso con la Igualdad entre mujeres y hombres, y la reivindicación de una sociedad libre de violencia machista. En la actualidad se está elaborando un diagnóstico sobre prostitución en Jerez, a cargo de dos investigadoras de la Asociación Pro Derechos Humanos de España y profesoras de la UCA, solicitado desde el Foro Social contra la Trata de Mujeres y Niñas de Jerez.