Noticia simple Portada: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca en la gala de entrega de Premios Nacionales de Flamenco el potencial de Jerez como ciudad de la cultura

García-Pelayo señala que "los artistas convertís a Jerez en una gran potencia en un año que presentamos nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura"



La alcaldesa ha entregado el Premio a José Quevedo 'Bolita'
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por los delegados Francisco Zurita y Belén de la Cuadra, ha asistido a la entrega de los Premios Nacionales de Flamenco, que otorga la Cátedra de Flamencología de Jerez, que preside Fran Pereira, en un acto que se ha desarrollado en Los Museos de la Atalaya y que ha contado con la asistencia de la delegada territorial de Cultura, Tania Barcelona, miembros de la Corporación municipal, representantes del mundo del flamenco y de la cultura en general y distintas entidades y asociaciones de la ciudad.  

Estos Premios se entregan en el mes que se conmemora el Día Internacional del Flamenco y en un año en el que se cumple el 15 aniversario de la declaración por parte de la UNESCO del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este año el programa de actos con motivo de esta conmemoración recordará la figura de Antonio Gallardo en el centenario de su nacimiento y rendirá homenaje al cantaor Romerito de Jerez. 

La alcaldesa ha hecho especial hincapié en que se trata de unos Premios que se crearon en 1964 y que se recuperaron en 2023 con un carácter bianual. ""El Ayuntamiento siempre está dispuesto a apoyar proyectos ilusionantes como éste y que recuperan las tradiciones de la ciudad. Había que empezar y seguro que vamos a ir mejorándolos en cada nueva edición".

"En un año en el que presentamos nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura, tenemos que decir alto y claro que tenemos un gran futuro por delante pero que sabemos conservar nuestras tradiciones y cuidamos de los nuestros. Sois los artistas los que hacéis más grande a nuestra ciudad", ha señalado la alcaldesa, quien ha agradecido y felicitado a la Cátedra de Flamencología, con su presidente Fran Pereira al frente, por estos Premios que tienen ya un carácter internacional.

García-Pelayo ha recordado que hace unos días fallecía un genio como Rafael de Paula "y que han sido muchos los periodistas que me han preguntado por la cantidad de genios que ha tenido y tiene Jerez y es que sois los artistas los que convertís a Jerez en una gran potencia".

Los Premios de la Cátedra de Flamencología reconocen a cantaores, guitarristas, bailaores, periodistas, críticos, investigadores y artistas plásticas, considerándose como los 'Oscar' del flamenco.

En esta edición los premiados han sido: Premio  Nacional de Cante: Mayte Martín; Premio Nacional de Baile: Ana María Bueno; Premio Nacional de Guitarra: Juan Manuel Cañizares;

Premio a la Maestría: Juan Villar; Premio a la Divulgación: José María Castaño; Premio a la Investigación: Cristina Cruces; Premio Especial a la Investigación: Eulalia Pablo; Premio Cátedra de Honor: Calixto Sánchez; Copa Jerez de Cante: Enrique Soto; Copa Jerez de Guitarra: José Quevedo ‘Bolita’ y Copa Jerez de Baile: Leonor Leal.

La gala ha contado con la actuación de artistas como José Méndez, Miguel Lavi, Lidia Hernández, Felipa del Moreno, Eva Ruiz-Berdejo, Fernando Galán, Miguel Téllez, Antonio Higuero, Nono Jero, Santiago Lara y la colaboración especial de la Orquesta Álvarez Beigbeder de Jerez.

La entrega de estos galardones cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y Grupo Solera y entre las novedades de esta edición sobresale la elaboración de un cartel específico para el acto, una obra de pintura al óleo que ha sido realizada por el artista jerezano Luis Márquez.

top