La alcaldesa destaca que "Jerez cuida y ama sus zonas verdes y su masa arbórea" en la inauguración de la Jornada de Asaja sobre el futuro de los montes
García-Pelayo y la consejera de Medio Ambiente se han referido a la importancia de la aprobación de la Ley de Montes de Andalucía que permitirá que la gestión forestal sea un motor de desarrollo económico especialmente en la zona rural
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco, han asistido a la inauguración de la Jornada 'Montes con futuro. Gestión, producción y comercialización forestal en la provincia de Cádiz', organizadas por Asaja. En el acto han estado presentes también el presidente de la organización agraria, José Pravia Brugarolas, el delegado territorial Óscar Curtido y los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz, Jaime Espinar y Susana Sánchez.
La alcaldesa ha dado la bienvenida a la consejera y ha resaltado que "tenemos un presidente en la Junta que se preocupa por el sector primario, no sólo porque produzca sino por su conservación, el campo no va a producir nunca sino es previamente conservado y de ahí el papel fundamental de la consejera y del delegado territorial".
García-Pelayo ha felicitado a Asaja por esta nueva jornada de formación y ha recordado que hace pocas semanas tuvo lugar otro encuentro para "tratar la profesionalización del campo, la necesidad de dotar de mano de obra y mejorar las condiciones laborales que es muy importante".
En cuanto a la propuesta de la jornada de hoy, la alcaldesa ha señalado que "no hay mejor ciudad ni territorio para hablar de montes que Jerez, tenemos 7.000 hectáreas en los Montes de Propio que son montes públicos, tenemos 64 hectáreas en el Parque de Estella, Las Aguilillas, 218 en La Suara pero aparte tenemos hasta 155.000 árboles en nuestra ciudad y dos millones y medio de zonas verde. Es una ciudad que ama y cuida su zona verde, su masa arbórea, porque la consideramos muy importante".
García-Pelayo también ha felicitado a la organización agraria por la Ley de Montes que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno e iniciará su tramitación parlamentaria "lo que es una buena noticia para facilitar la producción de nuestros montes, la generación de empleo y riqueza en torno a nuestros montes".
La consejera de Medio Ambiente, Catalina García Carrasco, se ha referido precisamente a la aprobación de esta Ley en el Consejo de Gobierno. "Una Ley que esperamos que se pueda enriquecer y ser participativa en su tramitación parlamentaria, como lo ha sido a lo largo de sus 2 años de tramitación, una ley participada por todos los sectores y donde además se han recorrido las diferentes provincias de Andalucía para ser conocida por todo el sector".
"Esta Ley viene a sustituir a la anterior que tenía más de 33 años de existencia, es una Ley que viene a ofrecer un marco de protección que permita el aprovechamiento de los montes para que sean una palanca y motor económico. Con más de un 70 por ciento de monte privado también se ha tenido en cuenta colaborar con el sector privado", ha señalado la consejera que ha añadido que "para el presidente de la Junta el sector de la agricultura y la ganadería son esenciales como motor de la economía andaluza y especialmente de la economía rural. Para la conservación de ecosistemas, de la biodiversidad, como piezas esenciales en la lucha contra los incendios y, por supuesto, son parte fundamental de nuestra identidad y del paisaje andaluz".
Por su parte, el presidente de Asaja, José Pravia Brugarolas, se ha mostrado muy satisfecho con la aprobación de esta Ley, "al igual que con la Ley de Depredadores que se aprobará antes de final de año y con la primera ayuda forestal de este Gobierno que va a hacer más sostenible el monte y La Ley de Parques que afecta fundamentalmente en la provincia a Grazalema y el parque de los Alcornocales y creemos que tiene un enfoque que es muy positivo porque flexibiliza la inversión privada que creemos es fundamental para que el monte sea viable desde el punto de vista económico y social".
