Los pollos de alimoche nacidos en el Centro de Conservación Zoobotánico se han reintroducido en la naturaleza en Andalucía y varios países europeos
La pareja de alimoches del centro es la que más pollos ha criado en cautividad en todo el mundo

El alimoche es una de las especies que tradicionalmente se ha reproducido mejor en el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez, con una pareja reproductora formada por animales que llegaron heridos al centro y cuyas lesiones impidieron su liberación, lo que no les ha impedido que sus crías vuelvan a surcar los cielos.
La pareja existente en el Centro ha batido todos los récords, siendo la que más pollos ha criado en cautividad en todo el mundo y la más longeva reproduciéndose. Ambos tienen en la actualidad 32 años. A pesar de su edad, esta temporada han sacado adelante un pollo, que será liberado próximamente.
Sus crías se han destinado a varios zoos europeos para incrementar el número de reproductores del Programa Europeo de Cría en Cautividad (EEP) de ésta especie, pero desde 2010 su descendencia ha sido destinada a proyectos de reintroducción en lugares donde la especie se encuentra en situación crítica.
Varios fueron liberados en Italia, otros en Bulgaria y, finalmente, 6 jóvenes nacidos en el Centro jerezano se liberaron, la pasada primavera, en Andalucía en colaboración con el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de la Junta de Andalucía. En nuestra comunidad quedan sólo 26 parejas reproductoras.
Gracias a los modernos dispositivos GPS que llevan se puede seguir sus evoluciones y saber a los peligros que se enfrentan, lo que ha permitido constatar la muerte de uno de los animales poco después de su liberación, aunque los otros cinco continúan vivos. Se espera que algunos de estos ejemplares puedan establecer sus territorios de cría en el futuro en Andalucía y contribuyan a la recuperación de la especie.
Así 3MR, nacido en el zoo en 2021 y liberado en el Parque Natural de los Alcornocales ha visitado varias localidades de Portugal, Málaga, Huelva y se encuentra ahora en las cercanías del Estrecho de Gibraltar, aunque aún no se ha decidido a cruzar en la habitual migración que efectúa la especie para invernar en África, aunque algunos ejemplares permanecen todo el año en la Península.
3MT, nacido en 2022 y también liberado en los Alcornocales, se mueve habitualmente por Extremadura, donde encuentra abundante alimento y se ha desplazado al Andévalo de Huelva en los últimos días.
Los otros tres ejemplares, nacidos todos en 2024, fueron liberados en Cazorla. 3MN se mantiene por la zona de suelta; 3ML ha estado asentado en Aragón, pero recientemente bajó al Campo de Gibraltar, posiblemente con la intención de cruzar el estrecho, pero no se decidió y se ha desplazado a Huelva. Finalmente, 3MM ha sido el único que ha cruzado a África, dando el “salto” del Estrecho el 30 de septiembre y habiéndose estabilizado en una zona de Mauritania próxima a la costa atlántica.
Características del alimoche
El alimoche es el buitre más pequeño de la Península y Europa. Su plumaje es completamente claro excepto las remiges que son oscuras. La cara y una pequeña parte del cuerpo están descubiertas y lucen tonos amarillos y anaranjados. Su pico es fino y largo, ya que está especializado en comer la zona más blanda de la carroña. Tiene un característico casco de plumas puntiagudas sobre la cabeza y la garganta. Ojos de color pardo rojizo. Los jóvenes de menos de un año son de color oscuro y la zona desnuda de la cabeza es de color grisáceo. El plumaje se va aclarando con la edad.
Come toda clase de carroña y es un gran depredador de huevos. Capaz de utilizar herramientas para alimentarse, suele partir los huevos de otras aves dejándolos caer sobre una superficie puntiaguda o dura, pero si no puede agarrarlo con el pico, lo romperá lanzándole piedras.