Avances para el monumento a Parrilla de Jerez con la formalización de la comisión, presidida por la Hermandad del Cristo de la Expiración

El delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, ha mantenido una reunión de trabajo en el Palacio Villapanés, centrada en el impulso al monumento en homenaje a la figura de Parrilla de Jerez, guitarrista fundamental en la historia del flamenco. Este encuentro da continuidad al trabajo que se viene desarrollando desde hace meses con distintas entidades culturales vinculadas a la trayectoria de Parrilla, y ha servido para formalizar la configuración de la comisión para su monumento, iniciativa respalda por el movimiento ciudadano, cultural y artístico.
De este modo dicha comisión queda presidida por la Hermandad del Cristo de la Expiración, en la figura de su hermano mayor, Jesús Rodríguez, al igual que la secretaría, representada por Sebastián Romero. Además, este órgano estará integrado por representantes de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos de Jerez, la Federación Local de Peñas Flamencas, miembros de la familia del artista, así como representantes de medios, de la Unión de Hermandades de Jerez, y Juan Salido, experto en el mundo del flamenco, actual presidente de la Real Academia San Dionisio.
Francisco Zurita ha destacado “la importancia de este paso para consolidar el proyecto en torno a una figura como Parrilla de Jerez, cuya trayectoria artística y vinculación con las raíces más profundas del flamenco jerezano merecen este reconocimiento público y permanente".
Cabe recordar que, además de haber sido un guitarrista de técnica magistral y virtuosismo indiscutible, Parrilla de Jerez representa el peso del legado familiar en el arte flamenco, siendo heredero de grandes figuras como su padre, Tío Parrilla, su abuelo Juanichi el Manijero, y colaborador habitual de artistas como Terremoto, Borrico o Sernita. También se vincula con la rama artística de los Molina.
A lo largo de su extensa carrera, Parrilla dejó momentos memorables junto a La Paquera de Jerez, y también compartió escenario con leyendas como Antonio Mairena, Manuel Agujetas y Enrique Morente. Su papel fue igualmente fundamental en la recuperación de las tradiciones navideñas flamencas, a través de la emblemática serie Así Canta Nuestra Tierra en Navidad. Entre los reconocimientos a su trayectoria destaca el Premio Nacional de Guitarra otorgado por la Cátedra de Flamencología.