Detalle Noticias Cultura: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Ayuntamiento y Fundación Cultura Taurina presentan la VII edición de las Veladas Taurinas, enmarcadas en las ‘Fiestas de la Vendimia’

Las Bodegas Gago ubicadas en la calle Arcos acogerán sendas conferencias que analizarán la situación del toro bravo sobre un estudio veterinario y la figura de ‘El Ciclón de Jerez’



El delegado de Cultura presenta las Veladas Taurinas
 

El delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, ha presentado junto al presidente de la Fundación Cultura Taurina, Rafael Valenzuela, y a la representante de Bodegas Gago, Beatriz Gutiérrez,  la programación de la VII edición de las Veladas Taurinas, que tendrán lugar los días 9 y 10 de septiembre en las instalaciones de la citada bodega ubicada en la calle Arcos 51, dentro de las Fiestas de la Vendimia 2025, con entrada libre hasta completar aforo.

Francisco Zurita ha destacado la importancia de este ciclo, consolidado ya como un espacio de referencia para la reflexión, el diálogo y el encuentro de diferentes opiniones en torno al mundo taurino. “La Fundación Cultura Taurina desarrolla una labor divulgativa de enorme valor, que permite acercar a la sociedad no solo la tauromaquia, sino también su influencia en la cultura y las artes, y que así pueda recuperar el peso que a la tauromaquia corresponde en nuestra ciudad”, ha resaltado. Asimismo, el delegado ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con estas jornadas, “que engrandecen la programación cultural de la ciudad y abren espacios de debate".

En este sentido, el delegado ha agradecido a Bodegas Gago “su colaboración para el desarrollo de estas jornadas, que suponen el reconocimiento de la cultura taurina, que impregna otras manifestaciones artísticas como la pintura, la música, el patrimonio monumental, y además siendo nuestra provincia la que cuenta en España con mayor número de ganaderías de toro bravo”.

Además, Zurita ha recordado la apuesta del Gobierno de Jerez como una de sus prioridades en esta línea de recuperar la Escuela Municipal de Tauromaquia “que se llevó cerrada años y que gracias al tesón y al trabajo de la Fundación Cultura Taurina se ha vuelto a abrir para atender a los jóvenes” y en concreto sobre las jornadas “son un foro de debate, en el que se afronta el mundo de los toros desde una mentalidad abierta, defendiendo los valores que tiene la tauromaquia con dos veladas de gran importancia que van a desvelar opiniones y claves de la actualidad de la tauromaquia”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Cultura Taurina, Rafael Valenzuela, ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento de Jerez y a Bodegas Gago, así como a Silvaqua Medioambiente, por su apoyo, así como a los ponentes y participantes que hacen posible un programa de calidad. Valenzuela puso en valor la colaboración institucional y la implicación de todos los agentes que permiten dar continuidad a un ciclo que ya se ha convertido en una cita habitual en el calendario cultural de la ciudad. “Es muy importante que desde la Fundación Cultura Taurina pongamos en valor la historia de nuestros toreros de Jerez y que también contribuyamos con conferencias como la de los veterinarios a la actualidad y al avance en el estudio del toro bravo, queremos agradecer una vez más la colaboración del Ayuntamiento y a las Bodegas Gago, y a las empresas que apoyan el desarrollo de las mismas”, ha remarcado Valenzuela.

“Es muy importante enmarcar la cultura taurina en el contexto de las Fiestas de la Vendimia, estamos muy ilusionados y contentos, y nos anima a seguir trabajando y afianzando el proyecto de la Escuela de Tauromaquia de Jerez”, ha afirmado Valenzuela.

La primera conferencia se celebrará el próximo martes día 9 a partir de las 20:30 horas en la sede de la citada bodega Gago (calle Arcos, 51) bajo el título ‘Los últimos días del toro bravo’, en el que los expertos veterinarios Antonio Ruiz López (plazas de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda) y Antonio Moreno Boiso (plaza de toros de Málaga) explicarán la situación del toro bravo y en el que adelantarán las claves de un estudio en el que llevan trabajando desde hace casi diez años en relación a su llegada a las plazas.

La segunda conferencia del ciclo será ofrecida por Elena Aguilar, directora del colegio Compañía de María, en la que se glosará la figura de Juan Antonio Romero, ‘el Ciclón de Jerez’, y que será presentada por Ana Mestre, vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía y miembro del CATA.

Desde Bodegas Gago, Beatriz Gutiérrez, ha trasladado la satisfacción de la firma “por acoger estas jornadas en un marco tan ligado a la identidad cultural y vinatera de Jerez y dentro de la candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. Agradecemos la acogida y reafirmamos nuestro compromiso con la cultura y la tauromaquia, que tiene una historia tan importante en nuestra ciudad”.

top