Esencias que unen, una exposición que refuerza el hermanamiento cultural entre Jerez y Haro

Los Claustros de Santo Domingo acogen desde esta tarde la exposición Esencias que unen, una muestra colectiva que reúne a artistas jerezanos y riojanos en el marco dentro del programa de hermanamiento entre Jerez y Haro, coincidiendo con las Fiestas de la Vendimia. La propuesta se celebra de manera paralela en ambas ciudades, donde se exhiben obras de los mismos autores en distintos espacios.
En Jerez, Esencias que unen reúne la obra de los creadores locales Jesús Rosa, Manuel del Valle, María Luisa Rey, Mario Naranjo, Pepe Márquez, Pilar Estrade, Roberto Barba, Willie Márquez, Jesús Jiménez y Concha Muñoz, que dialogan con los artistas riojanos José Rosales, Rafael Pérez, José Uriszar, Carmelo Hernando, José Juan Tubía, Verónica Abaigar, Jesús Santamaría, José M. Rodríguez Arnáez, José Antonio Olarte y Andrés Gil Imaz.
El delegado de Cultura resalta que “esta exposición simboliza el verdadero sentido de la cultura, tender puentes, generar vínculos y compartir el talento desde el conocimiento de las particularidades de cada territorio. Haro y Jerez han estado unidas históricamente por el vino, por el alumbrado público eléctrico y el ferrocarril y este año lo están también por su cultura y el arte contemporáneo".
Francisco Zurita incide en que "este hermanamiento cultural refleja la mejor manera de entender la candidatura de Jerez al título de Capital Europea de la Cultura en 2031, como un proceso de unión, de conocimiento compartido y de nuevas oportunidades que nacen de la cultura”. Asimismo, el delegado reitera el agradecimiento al Ayuntamiento de Haro, a sus instituciones, bodegas, empresas y profesionales, “por su trabajo en este lazo cultural que une a nuestras ciudades desde hace más de un siglo y que hoy se proyecta en un eje que atraviesa España y nos une en un futuro compartido”.
La exposición podrá visitarse en los Claustros de Santo Domingo hasta el próximo 14 de septiembre. El horario de visita es de martes a viernes, de 10 a 13 horas y de 19 a 21 horas; sábados de 9 a 13.30 horas; y domingos, festivos y lunes, cerrado.
Por último, caber reseñar que paralelamente en Haro se encuentra la exposición colectiva Hermanamiento Artistas Jarreros y Artistas jerezanos en los siguientes espacios: Bodegas Muga, Bodegas Martínez Lacuesta y Bodegas Rioja Alta, donde la diversidad de lenguajes, estilos y sensibilidades subraya los vínculos históricos que unen a ambos territorios a través del vino, el ferrocarril y la electricidad.