Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

AMMA reivindica su independencia y su labor de apoyo a las mujeres y agradece el respaldo del Ayuntamiento para visibilizar esta enfermedad

La Asociación Dislexia Cádiz pide mayor visibilidad para este trastorno y agradece igualmente a las instituciones su sensibilidad y compromiso con este colectivo



La presidenta de AMMA ha intervenido en el Pleno
 

La Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMMA), por medio de su presidenta, María José López, ha intervenido minutos antes de la celebración del Pleno para refrendar su compromiso con las mujeres jerezanas que han sufrido o sufren esta enfermedad, en un momento marcado por la polémica derivada de los retrasos en los programas de cribado en Andalucía.

Igualmente, ha intervenido la Asociación Dislexia Cádiz para hacer más visible este trastorno del neurodesarrollo y agradecer, de igual manera, al Ayuntamiento, su sensibilidad y compromiso mostrado en sus diez años de andadura. La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha dado la enhorabuena a ambos colectivos y les ha ofrecido “toda nuestra colaboración para cumplir los objetivos que os habéis marcado cada una dentro de vuestros fines”.

Comenzando por la primera de las intervenciones, La presidenta de AMMA ha pedido una mayor implicación de las administraciones públicas en la gestión sanitaria y ha rechazado el uso partidista de su trabajo, argumentando que AMMA “no pertenece a ningún grupo político. Nuestra única causa son las mujeres. Nuestro único color es el rosa. Nuestra única bandera es la lucha contra el cáncer de mama”.

Asimismo, María José López ha agradecido “profundamente el respaldo que hemos recibido de este Ayuntamiento y de muchas personas que nos han acompañado en estos días tan intensos. Gracias por ayudarnos a visibilizar nuestra labor, por apoyar nuestras iniciativas, por escuchar nuestras denuncias; si alguna vez consideramos que debemos alzar la voz, desplegar pancartas o movilizarnos, lo haremos. Y lo haremos con la dignidad y la firmeza que siempre nos han caracterizado. Pero jamás permitiremos que ninguna causa ajena utilice nuestro trabajo, ni mucho menos a nuestras mujeres, como herramienta de propaganda”.

La presidenta del colectivo ha iniciado su discurso resumiendo las principales acciones del pasado mes de octubre, en el que han organizado talleres, marchas y campañas para avanzar en la prevención y visibilidad de esta enfermedad, subrayando que “trabajamos todo el año, con el objetivo de acompañar y defender los derechos de las mujeres diagnosticadas”.

En relación a la denuncia de la Asociación de Sevilla, María José López ha explicado que AMMA se movilizó para verificar la situación en el Hospital de Jerez, constatando la ausencia de retrasos locales y ofreciendo información transparente tanto a medios como a las afectadas. “Asumimos tareas que deberían corresponder a las administraciones públicas, pero lo que no podemos aceptar es que el trabajo de asociaciones como la nuestra se vea ensuciado por intereses políticos partidistas y ver que algunas personas utilizaron esta situación para atacar nuestras actividades, campañas o a las mujeres que las organizaban”.

Según el colectivo, estos ataques generan confusión y miedo entre las mujeres, y suponen un intento de instrumentalizar el trabajo asociativo para fines ajenos a su causa, y de manipularlo “para que todo acabase en enfrentamientos y debates políticos que no nos corresponden”.

Finalmente, la presidenta ha añadido que “AMMA es y seguirá siendo un lugar de encuentro, de consuelo y de fuerza para todas las mujeres que están, que estuvieron y que estarán en esta dura batalla. Gracias por estar a nuestro lado”.

Intervención de Dislexia Cádiz

En el Pleno también ha intervenido la presidenta de la Asociación Dislexia Cádiz, Lucía Alcántara López, que ha agradecido al Ayuntamiento su apoyo, sensibilidad y compromiso con las personas con dislexia, así como la “oportunidad de intervenir en este Pleno para ser reconocidos y escuchados”.

La presidenta ha avanzado “el próximo día 8 de noviembre cumplimos nuestro 10 aniversario y queremos celebrarlo con vosotros y con las personas que nos han acompañado en todo este tiempo. Somos un colectivo que surgió de la necesidad de ofrecer apoyo, asesoramiento y acompañamiento ante la falta de información y respuestas institucionales ante la dislexia”.

Asimismo, ha señalado que los objetivos de este colectivo siguen siendo “dar visibilidad a esta dificultad específica de aprendizaje y hacer efectivos los derechos que nos corresponden, porque nos seguimos enfrentando a barreras invisibles como una detección tardía, la falta de formación específica de profesorado, la ausencia de recursos y orientadores suficientes o la dificultad de mantener las adaptaciones necesarias cuando llega la vida adulta”.

Por todo ello, Lucía Alcántara ha solicitado “la aplicación de medidas claras y sostenidas en el tiempo, el fomento de un diagnóstico precoz y riguroso, el impulso a la formación continua del profesorado, el aumento de las plantillas de orientación o el reconocimiento del papel activo de las familias como aliadas educativas. Queremos una educación de calidad que garantice oportunidades de aprendizaje durante toda la vida o la reducción de las desigualdades”.

Por último, la presidenta ha vuelto a agradecer “a instituciones como este Ayuntamiento que nos hayan abierto sus puertas y nos escuchen, a los docentes comprometidos, a los orientadores y a las familias que luchan día a día por la inclusión real”.

 

 

top